Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás

Autores
Suarez, Marcela Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los jesuitas han dejado múltiples testimonios de sus viajes, experiencias personales y tareas cotidianas. Esta tendencia se incrementa notablemente a partir de 1767 cuando Carlos III decide expulsarlos de los territorios de la corona. Los denominados “manuscritos de exilio” narran los días oscuros de una experiencia traumática. Algunos de estos trabajos describen la forma en que les fue intimada la orden de destierro, prosiguen con el relato del viaje hasta Córcega y las dificultades padecidas en la isla y narran la llegada a los Estados Pontificios .Entre los testimonios más destacados cabe mencionar los relatos del P. José Manuel Peramás de la provincia jesuítica del Paraguay: el primero en español (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) y el segundo en latín (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum ). En virtud de que la Narración es la versión más difundida y consultada por los historiadores a partir de la publicación llevada a cabo por el P. Furlong (1952) y la reedición de Lila Perrén de Velasco (2004), en esta ocasión nos detendremos en la versión latina, inédita y prácticamente desconocida para el mundo académico, con miras a aproximarnos a su estatus genérico.
The Jesuits have left multiple testimonies of their travels, personal experiences and daily tasks. This tendency increases markedly from 1767 when Carlos III decided to expel them from the territories of the crown. The so-called “manuscripts of exile”, narrate the dark days of a traumatic experience. Some of these works describe the way in which the order of exile was intimated, they continue with the story of the trip to Corsica and the difficulties suffered in the island and narrate the arrival in the Papal States. Among the most outstanding testimonies are the texts of Father José Manuel Peramás: the first in Spanish (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) and the second in Latin (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum). Because the Narración is the most widely disseminated version and consulted by the historians from the publication of Fr. Furlong (1952) and the reissue of Lila Perrén de Velasco (2004), we will stop at the Latin version, unpublished and unknown to the academic world, in order to define its generic status.
Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Materia
PERAMÁS
ANNUS PATIENTS
DIARIO
RELATO DE VIAJES
JESUITAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178226

id CONICETDig_21dc06482fd698849cb9946c75156f2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. PeramásSuarez, Marcela AlejandraPERAMÁSANNUS PATIENTSDIARIORELATO DE VIAJESJESUITAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los jesuitas han dejado múltiples testimonios de sus viajes, experiencias personales y tareas cotidianas. Esta tendencia se incrementa notablemente a partir de 1767 cuando Carlos III decide expulsarlos de los territorios de la corona. Los denominados “manuscritos de exilio” narran los días oscuros de una experiencia traumática. Algunos de estos trabajos describen la forma en que les fue intimada la orden de destierro, prosiguen con el relato del viaje hasta Córcega y las dificultades padecidas en la isla y narran la llegada a los Estados Pontificios .Entre los testimonios más destacados cabe mencionar los relatos del P. José Manuel Peramás de la provincia jesuítica del Paraguay: el primero en español (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) y el segundo en latín (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum ). En virtud de que la Narración es la versión más difundida y consultada por los historiadores a partir de la publicación llevada a cabo por el P. Furlong (1952) y la reedición de Lila Perrén de Velasco (2004), en esta ocasión nos detendremos en la versión latina, inédita y prácticamente desconocida para el mundo académico, con miras a aproximarnos a su estatus genérico.The Jesuits have left multiple testimonies of their travels, personal experiences and daily tasks. This tendency increases markedly from 1767 when Carlos III decided to expel them from the territories of the crown. The so-called “manuscripts of exile”, narrate the dark days of a traumatic experience. Some of these works describe the way in which the order of exile was intimated, they continue with the story of the trip to Corsica and the difficulties suffered in the island and narrate the arrival in the Papal States. Among the most outstanding testimonies are the texts of Father José Manuel Peramás: the first in Spanish (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) and the second in Latin (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum). Because the Narración is the most widely disseminated version and consulted by the historians from the publication of Fr. Furlong (1952) and the reissue of Lila Perrén de Velasco (2004), we will stop at the Latin version, unpublished and unknown to the academic world, in order to define its generic status.Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178226Suarez, Marcela Alejandra; Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Limes; 29; 12-2018; 151-1710716-5919CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://centroestudiosclasicos.wordpress.com/publicaciones/revista-limes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:58.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
title Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
spellingShingle Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
Suarez, Marcela Alejandra
PERAMÁS
ANNUS PATIENTS
DIARIO
RELATO DE VIAJES
JESUITAS
title_short Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
title_full Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
title_fullStr Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
title_full_unstemmed Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
title_sort Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Marcela Alejandra
author Suarez, Marcela Alejandra
author_facet Suarez, Marcela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERAMÁS
ANNUS PATIENTS
DIARIO
RELATO DE VIAJES
JESUITAS
topic PERAMÁS
ANNUS PATIENTS
DIARIO
RELATO DE VIAJES
JESUITAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los jesuitas han dejado múltiples testimonios de sus viajes, experiencias personales y tareas cotidianas. Esta tendencia se incrementa notablemente a partir de 1767 cuando Carlos III decide expulsarlos de los territorios de la corona. Los denominados “manuscritos de exilio” narran los días oscuros de una experiencia traumática. Algunos de estos trabajos describen la forma en que les fue intimada la orden de destierro, prosiguen con el relato del viaje hasta Córcega y las dificultades padecidas en la isla y narran la llegada a los Estados Pontificios .Entre los testimonios más destacados cabe mencionar los relatos del P. José Manuel Peramás de la provincia jesuítica del Paraguay: el primero en español (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) y el segundo en latín (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum ). En virtud de que la Narración es la versión más difundida y consultada por los historiadores a partir de la publicación llevada a cabo por el P. Furlong (1952) y la reedición de Lila Perrén de Velasco (2004), en esta ocasión nos detendremos en la versión latina, inédita y prácticamente desconocida para el mundo académico, con miras a aproximarnos a su estatus genérico.
The Jesuits have left multiple testimonies of their travels, personal experiences and daily tasks. This tendency increases markedly from 1767 when Carlos III decided to expel them from the territories of the crown. The so-called “manuscripts of exile”, narrate the dark days of a traumatic experience. Some of these works describe the way in which the order of exile was intimated, they continue with the story of the trip to Corsica and the difficulties suffered in the island and narrate the arrival in the Papal States. Among the most outstanding testimonies are the texts of Father José Manuel Peramás: the first in Spanish (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) and the second in Latin (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum). Because the Narración is the most widely disseminated version and consulted by the historians from the publication of Fr. Furlong (1952) and the reissue of Lila Perrén de Velasco (2004), we will stop at the Latin version, unpublished and unknown to the academic world, in order to define its generic status.
Fil: Suarez, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
description Los jesuitas han dejado múltiples testimonios de sus viajes, experiencias personales y tareas cotidianas. Esta tendencia se incrementa notablemente a partir de 1767 cuando Carlos III decide expulsarlos de los territorios de la corona. Los denominados “manuscritos de exilio” narran los días oscuros de una experiencia traumática. Algunos de estos trabajos describen la forma en que les fue intimada la orden de destierro, prosiguen con el relato del viaje hasta Córcega y las dificultades padecidas en la isla y narran la llegada a los Estados Pontificios .Entre los testimonios más destacados cabe mencionar los relatos del P. José Manuel Peramás de la provincia jesuítica del Paraguay: el primero en español (Narración de lo sucedido a los jesuitas del Paraguai desde el día de su arresto hasta Faenza en Italia en carta de 24 de diciembre 1768, escrita en Turín a un Señor Abate de la ciudad de Florencia) y el segundo en latín (Annus patiens siue Ephemerides quibus continetur iter annum Iesuitarum Paraquariorum Cordubae Tucumaniae profectorum ). En virtud de que la Narración es la versión más difundida y consultada por los historiadores a partir de la publicación llevada a cabo por el P. Furlong (1952) y la reedición de Lila Perrén de Velasco (2004), en esta ocasión nos detendremos en la versión latina, inédita y prácticamente desconocida para el mundo académico, con miras a aproximarnos a su estatus genérico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178226
Suarez, Marcela Alejandra; Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Limes; 29; 12-2018; 151-171
0716-5919
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178226
identifier_str_mv Suarez, Marcela Alejandra; Sed iam viae et Ephemeridum piget taedetque: el estatus genérico del Annus Patiens del P. Peramás; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Limes; 29; 12-2018; 151-171
0716-5919
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://centroestudiosclasicos.wordpress.com/publicaciones/revista-limes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082806326755328
score 13.22299