Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson

Autores
Romano, María Belén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo analiza las representaciones del escándalo político que construye la prensa escrita argentina. Nuestro corpus está formado por noticias publicadas en diarios de alcance nacional (La Nación, Página 12) referidos al caso Antonini Wilson, que estalló en agosto de 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Nos proponemos identificar procedimientos lingüísticos y estrategias discursivas utilizados en la construcción del escándalo y establecer el modo como se relacionan opciones discursivas y posicionamientos ideológicos que originan una determinada representación del escándalo como acontecimiento mediático. Consideramos, para el estudio de este fenómeno social y político, los postulados de Jiménez Sánchez (1994), Thompson (2001) y Lull e Hinerman (1999). El marco teórico-metodológico general es el análisis crítico del discurso (Van Dijk 1999, 2003, Wodak 2003) y, dentro de esta perspectiva multidisciplinaria, tenemos en cuenta, especialmente, aportes provenientes de la lingüística sistémico-funcional y de la pragmática. El análisis lingüístico y discursivo responde a una metodología cuantitativa y cualitativa. Entre las conclusiones destacamos que el escándalo político funciona como arma de lucha política capaz de revelar el poder que la prensa ejerce en y sobre el discurso en la producción y reproducción de determinado relato de la realidad -en nuestro caso, de la realidad política-, hecho que la erige como verdadero actor político de las sociedades democráticas actuales.
Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
DISCURSO
ESCÁNDALO POLÍTICO
PRENSA
REPRESENTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199230

id CONICETDig_21b62ec9f1e291ede64ed120af587156
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini WilsonRomano, María BelénDISCURSOESCÁNDALO POLÍTICOPRENSAREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo analiza las representaciones del escándalo político que construye la prensa escrita argentina. Nuestro corpus está formado por noticias publicadas en diarios de alcance nacional (La Nación, Página 12) referidos al caso Antonini Wilson, que estalló en agosto de 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Nos proponemos identificar procedimientos lingüísticos y estrategias discursivas utilizados en la construcción del escándalo y establecer el modo como se relacionan opciones discursivas y posicionamientos ideológicos que originan una determinada representación del escándalo como acontecimiento mediático. Consideramos, para el estudio de este fenómeno social y político, los postulados de Jiménez Sánchez (1994), Thompson (2001) y Lull e Hinerman (1999). El marco teórico-metodológico general es el análisis crítico del discurso (Van Dijk 1999, 2003, Wodak 2003) y, dentro de esta perspectiva multidisciplinaria, tenemos en cuenta, especialmente, aportes provenientes de la lingüística sistémico-funcional y de la pragmática. El análisis lingüístico y discursivo responde a una metodología cuantitativa y cualitativa. Entre las conclusiones destacamos que el escándalo político funciona como arma de lucha política capaz de revelar el poder que la prensa ejerce en y sobre el discurso en la producción y reproducción de determinado relato de la realidad -en nuestro caso, de la realidad política-, hecho que la erige como verdadero actor político de las sociedades democráticas actuales.Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de LingüísticaBentivegna, Diego LuisBregant, Lucía Alejandra2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199230Romano, María Belén; Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 17; 2013; 73-91978-950-774-239-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Bentivegna_y_Bregant_eds_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:55.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
title Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
spellingShingle Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
Romano, María Belén
DISCURSO
ESCÁNDALO POLÍTICO
PRENSA
REPRESENTACIONES
title_short Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
title_full Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
title_fullStr Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
title_full_unstemmed Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
title_sort Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, María Belén
author Romano, María Belén
author_facet Romano, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bentivegna, Diego Luis
Bregant, Lucía Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
ESCÁNDALO POLÍTICO
PRENSA
REPRESENTACIONES
topic DISCURSO
ESCÁNDALO POLÍTICO
PRENSA
REPRESENTACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo analiza las representaciones del escándalo político que construye la prensa escrita argentina. Nuestro corpus está formado por noticias publicadas en diarios de alcance nacional (La Nación, Página 12) referidos al caso Antonini Wilson, que estalló en agosto de 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Nos proponemos identificar procedimientos lingüísticos y estrategias discursivas utilizados en la construcción del escándalo y establecer el modo como se relacionan opciones discursivas y posicionamientos ideológicos que originan una determinada representación del escándalo como acontecimiento mediático. Consideramos, para el estudio de este fenómeno social y político, los postulados de Jiménez Sánchez (1994), Thompson (2001) y Lull e Hinerman (1999). El marco teórico-metodológico general es el análisis crítico del discurso (Van Dijk 1999, 2003, Wodak 2003) y, dentro de esta perspectiva multidisciplinaria, tenemos en cuenta, especialmente, aportes provenientes de la lingüística sistémico-funcional y de la pragmática. El análisis lingüístico y discursivo responde a una metodología cuantitativa y cualitativa. Entre las conclusiones destacamos que el escándalo político funciona como arma de lucha política capaz de revelar el poder que la prensa ejerce en y sobre el discurso en la producción y reproducción de determinado relato de la realidad -en nuestro caso, de la realidad política-, hecho que la erige como verdadero actor político de las sociedades democráticas actuales.
Fil: Romano, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El siguiente trabajo analiza las representaciones del escándalo político que construye la prensa escrita argentina. Nuestro corpus está formado por noticias publicadas en diarios de alcance nacional (La Nación, Página 12) referidos al caso Antonini Wilson, que estalló en agosto de 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner. Nos proponemos identificar procedimientos lingüísticos y estrategias discursivas utilizados en la construcción del escándalo y establecer el modo como se relacionan opciones discursivas y posicionamientos ideológicos que originan una determinada representación del escándalo como acontecimiento mediático. Consideramos, para el estudio de este fenómeno social y político, los postulados de Jiménez Sánchez (1994), Thompson (2001) y Lull e Hinerman (1999). El marco teórico-metodológico general es el análisis crítico del discurso (Van Dijk 1999, 2003, Wodak 2003) y, dentro de esta perspectiva multidisciplinaria, tenemos en cuenta, especialmente, aportes provenientes de la lingüística sistémico-funcional y de la pragmática. El análisis lingüístico y discursivo responde a una metodología cuantitativa y cualitativa. Entre las conclusiones destacamos que el escándalo político funciona como arma de lucha política capaz de revelar el poder que la prensa ejerce en y sobre el discurso en la producción y reproducción de determinado relato de la realidad -en nuestro caso, de la realidad política-, hecho que la erige como verdadero actor político de las sociedades democráticas actuales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199230
Romano, María Belén; Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 17; 2013; 73-91
978-950-774-239-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199230
identifier_str_mv Romano, María Belén; Análisis discursivo y crítico del escándalo político en prensa escrita: El caso Antonini Wilson; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 17; 2013; 73-91
978-950-774-239-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Bentivegna_y_Bregant_eds_2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597674794680320
score 12.976206