Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales
- Autores
- Quintana, María Marta
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ensayo explora los argumentos de Nelson Maldonado-Torres con el objeto de resaltar las articulaciones conceptuales que el autor trabaja -recurriendo a diversas tradiciones y pensadores-, en tanto resultan un aporte interesante y original para la discusión filosófica. La aserción de este trabajo es que Maldonado-Torres hace explícitas las proyecciones del saber filosófico en la construcción de subjetividad; la solidaridad entre la violencia universalizadora, los diseños globales como los denomina Walter Mignolo, y su proyección en la singularidad de las diversas culturas humanas. Cercano a Dussel, e inscrito en los lineamientos de la red Modernidad/colonialidad, el filósofo busca articular un pensamiento filosófico crítico, que tome en consideración la experiencia y la diferencia de los pueblos colonizados y asuma que la conquista de América ha sido -y es- un suceso histórico tramado de implicaciones metafísicas, ontológicas, éticas y epistémicas; es decir, filosóficas.
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Colonialidad del ser
No-ética
Condenados
Ontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83381
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_21a16d646fe4b6bbc77962b364b9a0ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83381 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptualesQuintana, María MartaColonialidad del serNo-éticaCondenadosOntologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El ensayo explora los argumentos de Nelson Maldonado-Torres con el objeto de resaltar las articulaciones conceptuales que el autor trabaja -recurriendo a diversas tradiciones y pensadores-, en tanto resultan un aporte interesante y original para la discusión filosófica. La aserción de este trabajo es que Maldonado-Torres hace explícitas las proyecciones del saber filosófico en la construcción de subjetividad; la solidaridad entre la violencia universalizadora, los diseños globales como los denomina Walter Mignolo, y su proyección en la singularidad de las diversas culturas humanas. Cercano a Dussel, e inscrito en los lineamientos de la red Modernidad/colonialidad, el filósofo busca articular un pensamiento filosófico crítico, que tome en consideración la experiencia y la diferencia de los pueblos colonizados y asuma que la conquista de América ha sido -y es- un suceso histórico tramado de implicaciones metafísicas, ontológicas, éticas y epistémicas; es decir, filosóficas.Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaCECIES.org Argentina2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83381Quintana, María Marta; Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 226; 11-2009; 1-71852-3625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecies.org/articulo.asp?id=226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:12.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| title |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| spellingShingle |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales Quintana, María Marta Colonialidad del ser No-ética Condenados Ontología |
| title_short |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| title_full |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| title_fullStr |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| title_full_unstemmed |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| title_sort |
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, María Marta |
| author |
Quintana, María Marta |
| author_facet |
Quintana, María Marta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonialidad del ser No-ética Condenados Ontología |
| topic |
Colonialidad del ser No-ética Condenados Ontología |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo explora los argumentos de Nelson Maldonado-Torres con el objeto de resaltar las articulaciones conceptuales que el autor trabaja -recurriendo a diversas tradiciones y pensadores-, en tanto resultan un aporte interesante y original para la discusión filosófica. La aserción de este trabajo es que Maldonado-Torres hace explícitas las proyecciones del saber filosófico en la construcción de subjetividad; la solidaridad entre la violencia universalizadora, los diseños globales como los denomina Walter Mignolo, y su proyección en la singularidad de las diversas culturas humanas. Cercano a Dussel, e inscrito en los lineamientos de la red Modernidad/colonialidad, el filósofo busca articular un pensamiento filosófico crítico, que tome en consideración la experiencia y la diferencia de los pueblos colonizados y asuma que la conquista de América ha sido -y es- un suceso histórico tramado de implicaciones metafísicas, ontológicas, éticas y epistémicas; es decir, filosóficas. Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
| description |
El ensayo explora los argumentos de Nelson Maldonado-Torres con el objeto de resaltar las articulaciones conceptuales que el autor trabaja -recurriendo a diversas tradiciones y pensadores-, en tanto resultan un aporte interesante y original para la discusión filosófica. La aserción de este trabajo es que Maldonado-Torres hace explícitas las proyecciones del saber filosófico en la construcción de subjetividad; la solidaridad entre la violencia universalizadora, los diseños globales como los denomina Walter Mignolo, y su proyección en la singularidad de las diversas culturas humanas. Cercano a Dussel, e inscrito en los lineamientos de la red Modernidad/colonialidad, el filósofo busca articular un pensamiento filosófico crítico, que tome en consideración la experiencia y la diferencia de los pueblos colonizados y asuma que la conquista de América ha sido -y es- un suceso histórico tramado de implicaciones metafísicas, ontológicas, éticas y epistémicas; es decir, filosóficas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83381 Quintana, María Marta; Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 226; 11-2009; 1-7 1852-3625 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/83381 |
| identifier_str_mv |
Quintana, María Marta; Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales; CECIES.org Argentina; CECIES: Pensamiento Latinoamericano y alternativo; 226; 11-2009; 1-7 1852-3625 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecies.org/articulo.asp?id=226 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
CECIES.org Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
CECIES.org Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782240158121984 |
| score |
12.982451 |