Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación
- Autores
- Villa, Daniel; Passamai, Victor Jose; Bonomo, Antonio; Bravo, José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se modifica un modelo de secado presentado previamente por Passamai y Saravia (Passamai y Saravia, 1997) y más tarde aplicado al secado solar de Pimientos (Passamai y Saravia, 1998). Las modificaciones introducidas al modelo permiten utilizarlo para la simulación del secado de pastas alimenticias nutricionalmente mejoradas, que se elaboran con harina de trigo, soja y quinoa. El modelo permite representar el secado de pastas con elevada exactitud y esto se evidencia en la comparación de resultados del modelo con datos experimentales. Las variables involucradas son la humedad libre de la muestra, la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire de secado. Las principales variables que se estudian son el tiempo de secado y la velocidad del mismo. El tiempo modelado solo difiere en 22 minutos de los datos experimentales para un proceso de 7 horas. Las velocidades de secado modeladas se ajustan a los datos experimentales con bajos errores relativos.
In this paper is modified a drying model presented previously by Passamai and Saravia (Passamai and Saravia, 1997) and later applied to the solar drying of peppers (Passamai and Saravia, 2001). The changes introduced allow the model to use for simulating the drying of nutritionally enhanced pasta as it is made with wheat flour, soy and quinoa. The model allows representing pasta drying with high accuracy and this is evident in the comparison of model results with experimental data. The variables involved include the free humidity, temperature, relative humidity and air velocity. The main variables to be studied are the drying time and the drying rate. Modeling time differs only 22 minutes from experimental data to a process of 7 hours. Drying rates molded fit with low relative errors.
Fil: Villa, Daniel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Passamai, Victor Jose. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Bonomo, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; Argentina
Fil: Bravo, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Secado
Modelo
Pastas
Temperatura
Humedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272212
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2161670d922d17d4ff647c83218e87d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272212 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporaciónVilla, DanielPassamai, Victor JoseBonomo, AntonioBravo, JoséSecadoModeloPastasTemperaturaHumedadhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se modifica un modelo de secado presentado previamente por Passamai y Saravia (Passamai y Saravia, 1997) y más tarde aplicado al secado solar de Pimientos (Passamai y Saravia, 1998). Las modificaciones introducidas al modelo permiten utilizarlo para la simulación del secado de pastas alimenticias nutricionalmente mejoradas, que se elaboran con harina de trigo, soja y quinoa. El modelo permite representar el secado de pastas con elevada exactitud y esto se evidencia en la comparación de resultados del modelo con datos experimentales. Las variables involucradas son la humedad libre de la muestra, la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire de secado. Las principales variables que se estudian son el tiempo de secado y la velocidad del mismo. El tiempo modelado solo difiere en 22 minutos de los datos experimentales para un proceso de 7 horas. Las velocidades de secado modeladas se ajustan a los datos experimentales con bajos errores relativos.In this paper is modified a drying model presented previously by Passamai and Saravia (Passamai and Saravia, 1997) and later applied to the solar drying of peppers (Passamai and Saravia, 2001). The changes introduced allow the model to use for simulating the drying of nutritionally enhanced pasta as it is made with wheat flour, soy and quinoa. The model allows representing pasta drying with high accuracy and this is evident in the comparison of model results with experimental data. The variables involved include the free humidity, temperature, relative humidity and air velocity. The main variables to be studied are the drying time and the drying rate. Modeling time differs only 22 minutes from experimental data to a process of 7 hours. Drying rates molded fit with low relative errors.Fil: Villa, Daniel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Passamai, Victor Jose. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Bonomo, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; ArgentinaFil: Bravo, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272212Villa, Daniel; Passamai, Victor Jose; Bonomo, Antonio; Bravo, José; Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 11-2012; 225-2320329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:02.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
title |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
spellingShingle |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación Villa, Daniel Secado Modelo Pastas Temperatura Humedad |
title_short |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
title_full |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
title_fullStr |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
title_sort |
Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Daniel Passamai, Victor Jose Bonomo, Antonio Bravo, José |
author |
Villa, Daniel |
author_facet |
Villa, Daniel Passamai, Victor Jose Bonomo, Antonio Bravo, José |
author_role |
author |
author2 |
Passamai, Victor Jose Bonomo, Antonio Bravo, José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Secado Modelo Pastas Temperatura Humedad |
topic |
Secado Modelo Pastas Temperatura Humedad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se modifica un modelo de secado presentado previamente por Passamai y Saravia (Passamai y Saravia, 1997) y más tarde aplicado al secado solar de Pimientos (Passamai y Saravia, 1998). Las modificaciones introducidas al modelo permiten utilizarlo para la simulación del secado de pastas alimenticias nutricionalmente mejoradas, que se elaboran con harina de trigo, soja y quinoa. El modelo permite representar el secado de pastas con elevada exactitud y esto se evidencia en la comparación de resultados del modelo con datos experimentales. Las variables involucradas son la humedad libre de la muestra, la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire de secado. Las principales variables que se estudian son el tiempo de secado y la velocidad del mismo. El tiempo modelado solo difiere en 22 minutos de los datos experimentales para un proceso de 7 horas. Las velocidades de secado modeladas se ajustan a los datos experimentales con bajos errores relativos. In this paper is modified a drying model presented previously by Passamai and Saravia (Passamai and Saravia, 1997) and later applied to the solar drying of peppers (Passamai and Saravia, 2001). The changes introduced allow the model to use for simulating the drying of nutritionally enhanced pasta as it is made with wheat flour, soy and quinoa. The model allows representing pasta drying with high accuracy and this is evident in the comparison of model results with experimental data. The variables involved include the free humidity, temperature, relative humidity and air velocity. The main variables to be studied are the drying time and the drying rate. Modeling time differs only 22 minutes from experimental data to a process of 7 hours. Drying rates molded fit with low relative errors. Fil: Villa, Daniel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Passamai, Victor Jose. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Bonomo, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigación; Argentina Fil: Bravo, José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
En el presente trabajo se modifica un modelo de secado presentado previamente por Passamai y Saravia (Passamai y Saravia, 1997) y más tarde aplicado al secado solar de Pimientos (Passamai y Saravia, 1998). Las modificaciones introducidas al modelo permiten utilizarlo para la simulación del secado de pastas alimenticias nutricionalmente mejoradas, que se elaboran con harina de trigo, soja y quinoa. El modelo permite representar el secado de pastas con elevada exactitud y esto se evidencia en la comparación de resultados del modelo con datos experimentales. Las variables involucradas son la humedad libre de la muestra, la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire de secado. Las principales variables que se estudian son el tiempo de secado y la velocidad del mismo. El tiempo modelado solo difiere en 22 minutos de los datos experimentales para un proceso de 7 horas. Las velocidades de secado modeladas se ajustan a los datos experimentales con bajos errores relativos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272212 Villa, Daniel; Passamai, Victor Jose; Bonomo, Antonio; Bravo, José; Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 11-2012; 225-232 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272212 |
identifier_str_mv |
Villa, Daniel; Passamai, Victor Jose; Bonomo, Antonio; Bravo, José; Análisis de la cinética de secado de pastas obtenidas con mezclas de harinas a partir de un modelo de evaporación; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 11-2012; 225-232 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781578372448256 |
score |
12.982451 |