Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono

Autores
Ramos, Fernando Daniel; Estrada, Vanina Gisela; Villar, Marcelo Armando; Díaz, María Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realizó un dimensionamiento preliminar, empleando un simulador comercial, de una planta de producción de poli(β-hidroxibutirato), PHB, mediante el empleo de microorganismos y a partir de glicerol como materia prima. El proceso consta de tres sectores: a) purificación de la materia prima, en donde la corriente de glicerol se despoja del metanol que pudiese contener; b) fermentación, sección en la cual se produce el crecimiento a partir de un inóculo y la producción de PHB empleando un microorganismo aislado en el laboratorio (Bacillus megaterium). Además en este punto se implementa un modelo de la cinética de reacción para B. megaterium utilizando un enfoque de parametrización vectorial. c) separación del biopolímero, donde se produce la ruptura celular y se logra la separación y purificación del producto.
Fil: Ramos, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Materia
Bacillus megaterium
modelado
poli(beta-hidroxibutirato)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25790

id CONICETDig_215cb58bf3e806f7b36ebfca4b723d99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbonoRamos, Fernando DanielEstrada, Vanina GiselaVillar, Marcelo ArmandoDíaz, María SoledadBacillus megateriummodeladopoli(beta-hidroxibutirato)https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se realizó un dimensionamiento preliminar, empleando un simulador comercial, de una planta de producción de poli(β-hidroxibutirato), PHB, mediante el empleo de microorganismos y a partir de glicerol como materia prima. El proceso consta de tres sectores: a) purificación de la materia prima, en donde la corriente de glicerol se despoja del metanol que pudiese contener; b) fermentación, sección en la cual se produce el crecimiento a partir de un inóculo y la producción de PHB empleando un microorganismo aislado en el laboratorio (Bacillus megaterium). Además en este punto se implementa un modelo de la cinética de reacción para B. megaterium utilizando un enfoque de parametrización vectorial. c) separación del biopolímero, donde se produce la ruptura celular y se logra la separación y purificación del producto.Fil: Ramos, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaUniversidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25790Ramos, Fernando Daniel; Estrada, Vanina Gisela; Villar, Marcelo Armando; Díaz, María Soledad; Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono; Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas; Revista Cientifica; 24; 1; 6-2014; 71-792070-82462224-5545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaiiqb.usac.edu.gt/index.php/revista_cientifica/article/view/369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:30.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
title Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
spellingShingle Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
Ramos, Fernando Daniel
Bacillus megaterium
modelado
poli(beta-hidroxibutirato)
title_short Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
title_full Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
title_fullStr Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
title_full_unstemmed Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
title_sort Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Fernando Daniel
Estrada, Vanina Gisela
Villar, Marcelo Armando
Díaz, María Soledad
author Ramos, Fernando Daniel
author_facet Ramos, Fernando Daniel
Estrada, Vanina Gisela
Villar, Marcelo Armando
Díaz, María Soledad
author_role author
author2 Estrada, Vanina Gisela
Villar, Marcelo Armando
Díaz, María Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacillus megaterium
modelado
poli(beta-hidroxibutirato)
topic Bacillus megaterium
modelado
poli(beta-hidroxibutirato)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realizó un dimensionamiento preliminar, empleando un simulador comercial, de una planta de producción de poli(β-hidroxibutirato), PHB, mediante el empleo de microorganismos y a partir de glicerol como materia prima. El proceso consta de tres sectores: a) purificación de la materia prima, en donde la corriente de glicerol se despoja del metanol que pudiese contener; b) fermentación, sección en la cual se produce el crecimiento a partir de un inóculo y la producción de PHB empleando un microorganismo aislado en el laboratorio (Bacillus megaterium). Además en este punto se implementa un modelo de la cinética de reacción para B. megaterium utilizando un enfoque de parametrización vectorial. c) separación del biopolímero, donde se produce la ruptura celular y se logra la separación y purificación del producto.
Fil: Ramos, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
description En este trabajo se realizó un dimensionamiento preliminar, empleando un simulador comercial, de una planta de producción de poli(β-hidroxibutirato), PHB, mediante el empleo de microorganismos y a partir de glicerol como materia prima. El proceso consta de tres sectores: a) purificación de la materia prima, en donde la corriente de glicerol se despoja del metanol que pudiese contener; b) fermentación, sección en la cual se produce el crecimiento a partir de un inóculo y la producción de PHB empleando un microorganismo aislado en el laboratorio (Bacillus megaterium). Además en este punto se implementa un modelo de la cinética de reacción para B. megaterium utilizando un enfoque de parametrización vectorial. c) separación del biopolímero, donde se produce la ruptura celular y se logra la separación y purificación del producto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25790
Ramos, Fernando Daniel; Estrada, Vanina Gisela; Villar, Marcelo Armando; Díaz, María Soledad; Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono; Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas; Revista Cientifica; 24; 1; 6-2014; 71-79
2070-8246
2224-5545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25790
identifier_str_mv Ramos, Fernando Daniel; Estrada, Vanina Gisela; Villar, Marcelo Armando; Díaz, María Soledad; Producción de poli(β-hidroxibutirato) utilizando glicerol como fuente de carbono; Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas; Revista Cientifica; 24; 1; 6-2014; 71-79
2070-8246
2224-5545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaiiqb.usac.edu.gt/index.php/revista_cientifica/article/view/369
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269465527451648
score 13.13397