Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943
- Autores
- de Marco, Miguel Angel L.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cortés Plá, catedrático rosarino que desplegó un intenso accionar para vincular a la flamante Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el desarrollo de su ciudad natal, también fue un constructor de redes con intelectuales españoles, la patria de sus padres inmigrantes, y en especial con los sectores del liberalismo y el republicanismo español en Rosario. Siendo muy joven participó del movimiento estudiantil reformista de 1918, propugnando la creación de la UNL, donde egresó como arquitecto e ingeniero. Asumió en 1934 el decanato de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, cargo desde el cual realizó una tarea de apertura hacia el exterior. Convocó como su asesor al ya célebre y consagrado científico español Julio Rey Pastor, a quién consideraba el mayor impulsor de la ciencia española después de Marcelino Menéndez y Pelayo, con la intención de crear un polo científico en el área de las matemáticas que fuera ámbito propicio para la radicación de sus discípulos más destacados. Rey Pastor repartía por tiempos iguales su presencia en España y Argentina, medio año y medio año y a partir de la Guerra Civil se quedó en Buenos Aires, desde donde apoyó a jóvenes matemáticos republicanos perseguidos por el franquismo franqueándoles las puertas de las Universidades argentinas, entre ellas la UNL. En esta ponencia se analiza la singular relación existente entre Cortés Plá y Rey Pastor que posibilitó la incorporación a la facultad rosarina de republicanos exiliados como Luis A. Santaló (quién permaneció en Rosario diez años en estrecha relación con Plá) y Ernesto Corominas, y la creación del Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia, el primero en su tipo en Latinoamérica, bajo la dirección de otro exiliado, el italiano Aldo Mieli, perseguido por el fascismo.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
HISTORIA
ROSARIO
UNIVERSIDAD
POLITICA
EXILIADOS
ESPAÑOLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15037
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_215599cc61248443fb38d649904e3692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15037 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943de Marco, Miguel Angel L.HISTORIAROSARIOUNIVERSIDADPOLITICAEXILIADOSESPAÑOLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Cortés Plá, catedrático rosarino que desplegó un intenso accionar para vincular a la flamante Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el desarrollo de su ciudad natal, también fue un constructor de redes con intelectuales españoles, la patria de sus padres inmigrantes, y en especial con los sectores del liberalismo y el republicanismo español en Rosario. Siendo muy joven participó del movimiento estudiantil reformista de 1918, propugnando la creación de la UNL, donde egresó como arquitecto e ingeniero. Asumió en 1934 el decanato de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, cargo desde el cual realizó una tarea de apertura hacia el exterior. Convocó como su asesor al ya célebre y consagrado científico español Julio Rey Pastor, a quién consideraba el mayor impulsor de la ciencia española después de Marcelino Menéndez y Pelayo, con la intención de crear un polo científico en el área de las matemáticas que fuera ámbito propicio para la radicación de sus discípulos más destacados. Rey Pastor repartía por tiempos iguales su presencia en España y Argentina, medio año y medio año y a partir de la Guerra Civil se quedó en Buenos Aires, desde donde apoyó a jóvenes matemáticos republicanos perseguidos por el franquismo franqueándoles las puertas de las Universidades argentinas, entre ellas la UNL. En esta ponencia se analiza la singular relación existente entre Cortés Plá y Rey Pastor que posibilitó la incorporación a la facultad rosarina de republicanos exiliados como Luis A. Santaló (quién permaneció en Rosario diez años en estrecha relación con Plá) y Ernesto Corominas, y la creación del Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia, el primero en su tipo en Latinoamérica, bajo la dirección de otro exiliado, el italiano Aldo Mieli, perseguido por el fascismo.Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad del Salvador2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15037de Marco, Miguel Angel L.; Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943; Universidad del Salvador; Revista Época de Historia; 11; 6-2015; 41-702250-6292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/3413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:45.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
title |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
spellingShingle |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 de Marco, Miguel Angel L. HISTORIA ROSARIO UNIVERSIDAD POLITICA EXILIADOS ESPAÑOLES |
title_short |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
title_full |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
title_fullStr |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
title_full_unstemmed |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
title_sort |
Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marco, Miguel Angel L. |
author |
de Marco, Miguel Angel L. |
author_facet |
de Marco, Miguel Angel L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ROSARIO UNIVERSIDAD POLITICA EXILIADOS ESPAÑOLES |
topic |
HISTORIA ROSARIO UNIVERSIDAD POLITICA EXILIADOS ESPAÑOLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cortés Plá, catedrático rosarino que desplegó un intenso accionar para vincular a la flamante Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el desarrollo de su ciudad natal, también fue un constructor de redes con intelectuales españoles, la patria de sus padres inmigrantes, y en especial con los sectores del liberalismo y el republicanismo español en Rosario. Siendo muy joven participó del movimiento estudiantil reformista de 1918, propugnando la creación de la UNL, donde egresó como arquitecto e ingeniero. Asumió en 1934 el decanato de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, cargo desde el cual realizó una tarea de apertura hacia el exterior. Convocó como su asesor al ya célebre y consagrado científico español Julio Rey Pastor, a quién consideraba el mayor impulsor de la ciencia española después de Marcelino Menéndez y Pelayo, con la intención de crear un polo científico en el área de las matemáticas que fuera ámbito propicio para la radicación de sus discípulos más destacados. Rey Pastor repartía por tiempos iguales su presencia en España y Argentina, medio año y medio año y a partir de la Guerra Civil se quedó en Buenos Aires, desde donde apoyó a jóvenes matemáticos republicanos perseguidos por el franquismo franqueándoles las puertas de las Universidades argentinas, entre ellas la UNL. En esta ponencia se analiza la singular relación existente entre Cortés Plá y Rey Pastor que posibilitó la incorporación a la facultad rosarina de republicanos exiliados como Luis A. Santaló (quién permaneció en Rosario diez años en estrecha relación con Plá) y Ernesto Corominas, y la creación del Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia, el primero en su tipo en Latinoamérica, bajo la dirección de otro exiliado, el italiano Aldo Mieli, perseguido por el fascismo. Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires"; Argentina |
description |
Cortés Plá, catedrático rosarino que desplegó un intenso accionar para vincular a la flamante Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el desarrollo de su ciudad natal, también fue un constructor de redes con intelectuales españoles, la patria de sus padres inmigrantes, y en especial con los sectores del liberalismo y el republicanismo español en Rosario. Siendo muy joven participó del movimiento estudiantil reformista de 1918, propugnando la creación de la UNL, donde egresó como arquitecto e ingeniero. Asumió en 1934 el decanato de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales aplicadas a la Industria, cargo desde el cual realizó una tarea de apertura hacia el exterior. Convocó como su asesor al ya célebre y consagrado científico español Julio Rey Pastor, a quién consideraba el mayor impulsor de la ciencia española después de Marcelino Menéndez y Pelayo, con la intención de crear un polo científico en el área de las matemáticas que fuera ámbito propicio para la radicación de sus discípulos más destacados. Rey Pastor repartía por tiempos iguales su presencia en España y Argentina, medio año y medio año y a partir de la Guerra Civil se quedó en Buenos Aires, desde donde apoyó a jóvenes matemáticos republicanos perseguidos por el franquismo franqueándoles las puertas de las Universidades argentinas, entre ellas la UNL. En esta ponencia se analiza la singular relación existente entre Cortés Plá y Rey Pastor que posibilitó la incorporación a la facultad rosarina de republicanos exiliados como Luis A. Santaló (quién permaneció en Rosario diez años en estrecha relación con Plá) y Ernesto Corominas, y la creación del Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia, el primero en su tipo en Latinoamérica, bajo la dirección de otro exiliado, el italiano Aldo Mieli, perseguido por el fascismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15037 de Marco, Miguel Angel L.; Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943; Universidad del Salvador; Revista Época de Historia; 11; 6-2015; 41-70 2250-6292 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15037 |
identifier_str_mv |
de Marco, Miguel Angel L.; Universitarios rosarinos en la recepción de exiliados republicanos españoles. El decanato de Cortés Plá, 1934-1943; Universidad del Salvador; Revista Época de Historia; 11; 6-2015; 41-70 2250-6292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/3413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614132748255232 |
score |
13.069144 |