Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966)
- Autores
- Vitelli, Federico Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge a partir del intento de dar respuesta al interrogante de cómo se insertaron los profesores españoles exiliados por la Guerra Civil Española y la posterior instauración del franquismo1 en la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante el período 1956-1966. Decidimos tomar como eje los 10 años que van desde la fundación de la UNS en 1956 hasta 1966. En estos años, se da la confluencia en la UNS de la totalidad de los catedráticos exiliados –después de 1966 solo quedan 3 profesores republicanos actuando en dicha la universidad- por lo que constituye, a nuestro entender, el período clave a tener en cuenta. A su vez, el cierre del período se da como producto del cambio en el contexto político y académico derivado de la instauración de las políticas interventoras del gobierno de facto encabezado por el General Onganía2, el cual marca un viraje en la situación de dichos profesores. Ente otros factores, se modifica su realidad de actuación debido a las imposiciones que limitan la libertad de cátedra, dan por finalizadas las autonomías universitarias y dan comienzo a un período de persecuciones y amenazas a profesores y alumnos considerados ideológicamente peligrosos para el país. Incluso esta situación de intolerancia y persecución provoca nuevos exilios como por ejemplo el caso de Nicolás Sánchez Albornoz que decide regresar a Europa.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Materia
-
Política
Historia
Humanidades
profesores españoles exiliados
Universidades
Exilio
Guerra Civil Española
franquismo
Universidad Nacional del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59730
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69b842d17a69c53d7380b8627c97c212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59730 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966)Vitelli, Federico MartínPolíticaHistoriaHumanidadesprofesores españoles exiliadosUniversidadesExilioGuerra Civil EspañolafranquismoUniversidad Nacional del SurEste trabajo surge a partir del intento de dar respuesta al interrogante de cómo se insertaron los profesores españoles exiliados por la Guerra Civil Española y la posterior instauración del franquismo1 en la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante el período 1956-1966. Decidimos tomar como eje los 10 años que van desde la fundación de la UNS en 1956 hasta 1966. En estos años, se da la confluencia en la UNS de la totalidad de los catedráticos exiliados –después de 1966 solo quedan 3 profesores republicanos actuando en dicha la universidad- por lo que constituye, a nuestro entender, el período clave a tener en cuenta. A su vez, el cierre del período se da como producto del cambio en el contexto político y académico derivado de la instauración de las políticas interventoras del gobierno de facto encabezado por el General Onganía2, el cual marca un viraje en la situación de dichos profesores. Ente otros factores, se modifica su realidad de actuación debido a las imposiciones que limitan la libertad de cátedra, dan por finalizadas las autonomías universitarias y dan comienzo a un período de persecuciones y amenazas a profesores y alumnos considerados ideológicamente peligrosos para el país. Incluso esta situación de intolerancia y persecución provoca nuevos exilios como por ejemplo el caso de Nicolás Sánchez Albornoz que decide regresar a Europa.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Vitelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:45.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
title |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
spellingShingle |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) Vitelli, Federico Martín Política Historia Humanidades profesores españoles exiliados Universidades Exilio Guerra Civil Española franquismo Universidad Nacional del Sur |
title_short |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
title_full |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
title_fullStr |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
title_full_unstemmed |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
title_sort |
Los intelectuales y el exilio: La inserción de los profesores españoles republicanos en la Universidad Nacional del Sur (1956-1966) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitelli, Federico Martín |
author |
Vitelli, Federico Martín |
author_facet |
Vitelli, Federico Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Historia Humanidades profesores españoles exiliados Universidades Exilio Guerra Civil Española franquismo Universidad Nacional del Sur |
topic |
Política Historia Humanidades profesores españoles exiliados Universidades Exilio Guerra Civil Española franquismo Universidad Nacional del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge a partir del intento de dar respuesta al interrogante de cómo se insertaron los profesores españoles exiliados por la Guerra Civil Española y la posterior instauración del franquismo1 en la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante el período 1956-1966. Decidimos tomar como eje los 10 años que van desde la fundación de la UNS en 1956 hasta 1966. En estos años, se da la confluencia en la UNS de la totalidad de los catedráticos exiliados –después de 1966 solo quedan 3 profesores republicanos actuando en dicha la universidad- por lo que constituye, a nuestro entender, el período clave a tener en cuenta. A su vez, el cierre del período se da como producto del cambio en el contexto político y académico derivado de la instauración de las políticas interventoras del gobierno de facto encabezado por el General Onganía2, el cual marca un viraje en la situación de dichos profesores. Ente otros factores, se modifica su realidad de actuación debido a las imposiciones que limitan la libertad de cátedra, dan por finalizadas las autonomías universitarias y dan comienzo a un período de persecuciones y amenazas a profesores y alumnos considerados ideológicamente peligrosos para el país. Incluso esta situación de intolerancia y persecución provoca nuevos exilios como por ejemplo el caso de Nicolás Sánchez Albornoz que decide regresar a Europa. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
Este trabajo surge a partir del intento de dar respuesta al interrogante de cómo se insertaron los profesores españoles exiliados por la Guerra Civil Española y la posterior instauración del franquismo1 en la Universidad Nacional del Sur (UNS) durante el período 1956-1966. Decidimos tomar como eje los 10 años que van desde la fundación de la UNS en 1956 hasta 1966. En estos años, se da la confluencia en la UNS de la totalidad de los catedráticos exiliados –después de 1966 solo quedan 3 profesores republicanos actuando en dicha la universidad- por lo que constituye, a nuestro entender, el período clave a tener en cuenta. A su vez, el cierre del período se da como producto del cambio en el contexto político y académico derivado de la instauración de las políticas interventoras del gobierno de facto encabezado por el General Onganía2, el cual marca un viraje en la situación de dichos profesores. Ente otros factores, se modifica su realidad de actuación debido a las imposiciones que limitan la libertad de cátedra, dan por finalizadas las autonomías universitarias y dan comienzo a un período de persecuciones y amenazas a profesores y alumnos considerados ideológicamente peligrosos para el país. Incluso esta situación de intolerancia y persecución provoca nuevos exilios como por ejemplo el caso de Nicolás Sánchez Albornoz que decide regresar a Europa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59730 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Vitelli.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260260382834688 |
score |
13.13397 |