La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta

Autores
D´antonio, Débora Carina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Me interesa en este texto trabajar la articulación de género y sexual en el campo de fuerzas que se dio en la prisión entre el Estado y las personas apresadas por razones políticas en la Argentina de los años setenta. La penalización de la condición de género y sexual en la prisión política fue utilizada como una estrategia para ultrajar, doblegar y redoblar los efectos deshumanizantes, despersonalizantes y destructivos de la estrategia represiva. La violencia ejercida en las cárceles durante este periodo muestra cómo la estructura de género reaparece constantemente para reafirmar al poder represivo. De allí que la sexualidad y el género puedan ser identificados como un aleph que permite observar a los cuerpos como territorios donde se dirimieron lógicas de poder pero también de resistencias.
In this article I will explore sexual and gender articulations in the battle of forces inside Argentine prisons between the state and political prisoners in the 1970s. Penalizing political prisoners for their gender and sexual status was a strategy developed to abuse, subdue, and double the dehumanizing, depersonalizing, and destructive effects of repressive policies. Violence in Argentine jails at the time reveals how gender structures resurface in order to reassert repressive power. Thus, sexuality and gender may be identified as an aleph that allows us to look at bodies as the field where the logics of power, but also of resistances, were fought.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GENERO
SEXUALIDAD
ESTADO
CARCELES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77382

id CONICETDig_21478eb072cc9220fb8f762f5d2f3d67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setentaSexuality as an aleph of political incarceration in Argentina in the 1970sD´antonio, Débora CarinaGENEROSEXUALIDADESTADOCARCELEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Me interesa en este texto trabajar la articulación de género y sexual en el campo de fuerzas que se dio en la prisión entre el Estado y las personas apresadas por razones políticas en la Argentina de los años setenta. La penalización de la condición de género y sexual en la prisión política fue utilizada como una estrategia para ultrajar, doblegar y redoblar los efectos deshumanizantes, despersonalizantes y destructivos de la estrategia represiva. La violencia ejercida en las cárceles durante este periodo muestra cómo la estructura de género reaparece constantemente para reafirmar al poder represivo. De allí que la sexualidad y el género puedan ser identificados como un aleph que permite observar a los cuerpos como territorios donde se dirimieron lógicas de poder pero también de resistencias.In this article I will explore sexual and gender articulations in the battle of forces inside Argentine prisons between the state and political prisoners in the 1970s. Penalizing political prisoners for their gender and sexual status was a strategy developed to abuse, subdue, and double the dehumanizing, depersonalizing, and destructive effects of repressive policies. Violence in Argentine jails at the time reveals how gender structures resurface in order to reassert repressive power. Thus, sexuality and gender may be identified as an aleph that allows us to look at bodies as the field where the logics of power, but also of resistances, were fought.Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77382D´antonio, Débora Carina; La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta; Universidad Nacional Autónoma de México; Interdisciplina; 5; 11; 4-2017; 43-562448-5705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/61322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:26.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
Sexuality as an aleph of political incarceration in Argentina in the 1970s
title La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
spellingShingle La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
D´antonio, Débora Carina
GENERO
SEXUALIDAD
ESTADO
CARCELES
title_short La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
title_full La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
title_fullStr La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
title_full_unstemmed La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
title_sort La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv D´antonio, Débora Carina
author D´antonio, Débora Carina
author_facet D´antonio, Débora Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
SEXUALIDAD
ESTADO
CARCELES
topic GENERO
SEXUALIDAD
ESTADO
CARCELES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Me interesa en este texto trabajar la articulación de género y sexual en el campo de fuerzas que se dio en la prisión entre el Estado y las personas apresadas por razones políticas en la Argentina de los años setenta. La penalización de la condición de género y sexual en la prisión política fue utilizada como una estrategia para ultrajar, doblegar y redoblar los efectos deshumanizantes, despersonalizantes y destructivos de la estrategia represiva. La violencia ejercida en las cárceles durante este periodo muestra cómo la estructura de género reaparece constantemente para reafirmar al poder represivo. De allí que la sexualidad y el género puedan ser identificados como un aleph que permite observar a los cuerpos como territorios donde se dirimieron lógicas de poder pero también de resistencias.
In this article I will explore sexual and gender articulations in the battle of forces inside Argentine prisons between the state and political prisoners in the 1970s. Penalizing political prisoners for their gender and sexual status was a strategy developed to abuse, subdue, and double the dehumanizing, depersonalizing, and destructive effects of repressive policies. Violence in Argentine jails at the time reveals how gender structures resurface in order to reassert repressive power. Thus, sexuality and gender may be identified as an aleph that allows us to look at bodies as the field where the logics of power, but also of resistances, were fought.
Fil: D´antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Me interesa en este texto trabajar la articulación de género y sexual en el campo de fuerzas que se dio en la prisión entre el Estado y las personas apresadas por razones políticas en la Argentina de los años setenta. La penalización de la condición de género y sexual en la prisión política fue utilizada como una estrategia para ultrajar, doblegar y redoblar los efectos deshumanizantes, despersonalizantes y destructivos de la estrategia represiva. La violencia ejercida en las cárceles durante este periodo muestra cómo la estructura de género reaparece constantemente para reafirmar al poder represivo. De allí que la sexualidad y el género puedan ser identificados como un aleph que permite observar a los cuerpos como territorios donde se dirimieron lógicas de poder pero también de resistencias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77382
D´antonio, Débora Carina; La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta; Universidad Nacional Autónoma de México; Interdisciplina; 5; 11; 4-2017; 43-56
2448-5705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77382
identifier_str_mv D´antonio, Débora Carina; La sexualidad como aleph de la prisión política argentina en los años setenta; Universidad Nacional Autónoma de México; Interdisciplina; 5; 11; 4-2017; 43-56
2448-5705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/61322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614288477519872
score 13.070432