Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana

Autores
Beron, Monica Alejandra; Di Biase, Ayelen Rocio Soledad; Musaubach, María Gabriela; Paez, Florencia Natalín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.). El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las regiones internodales de este amplio corredor. La información generada a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de la Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un "corredor bioceánico norpatagónico" de interacción, movilidad y fuerte dinámica social (Berón 2005, 2007a y b, 2013a). Dicho corredor es un amplio territorio que se extiende entre los actuales países de Argentina y Chile, de un océano al otro, surcado por caminos y rutas que permiten un flujo permanente de poblaciones, mercaderías y cultura, desde tiempos prehispánicos hasta el presente (Bandieri 2005; Bello 2011; Zavala Cepeda 2011; Nicoletti y Núñez 2013; Hajduk et al. 2011). Los pueblos prehispánicos que habitaban estos territorios se definían en función de las posiciones geopolíticas estratégicas, según el momento histórico y las alianzas o divergencias que tuvieran con otras poblaciones cercanas.
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Di Biase, Ayelen Rocio Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Corredor Bioceánico Norpatagónico
Interacción
Conflicto
Enfoque Transdiciplinar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45218

id CONICETDig_212dafd86522c3b95c248e39f464a4a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeanaLocations and internodal spaces in the dynamics of populations in the wall-mapu: contributions from pampean archeologyBeron, Monica AlejandraDi Biase, Ayelen Rocio SoledadMusaubach, María GabrielaPaez, Florencia NatalínCorredor Bioceánico NorpatagónicoInteracciónConflictoEnfoque Transdiciplinarhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.). El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las regiones internodales de este amplio corredor. La información generada a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de la Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un "corredor bioceánico norpatagónico" de interacción, movilidad y fuerte dinámica social (Berón 2005, 2007a y b, 2013a). Dicho corredor es un amplio territorio que se extiende entre los actuales países de Argentina y Chile, de un océano al otro, surcado por caminos y rutas que permiten un flujo permanente de poblaciones, mercaderías y cultura, desde tiempos prehispánicos hasta el presente (Bandieri 2005; Bello 2011; Zavala Cepeda 2011; Nicoletti y Núñez 2013; Hajduk et al. 2011). Los pueblos prehispánicos que habitaban estos territorios se definían en función de las posiciones geopolíticas estratégicas, según el momento histórico y las alianzas o divergencias que tuvieran con otras poblaciones cercanas.Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Di Biase, Ayelen Rocio Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45218Beron, Monica Alejandra; Di Biase, Ayelen Rocio Soledad; Musaubach, María Gabriela; Paez, Florencia Natalín; Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas; 56; 12-2017; 253-2720718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:37.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
Locations and internodal spaces in the dynamics of populations in the wall-mapu: contributions from pampean archeology
title Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
spellingShingle Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
Beron, Monica Alejandra
Corredor Bioceánico Norpatagónico
Interacción
Conflicto
Enfoque Transdiciplinar
title_short Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
title_full Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
title_fullStr Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
title_full_unstemmed Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
title_sort Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Beron, Monica Alejandra
Di Biase, Ayelen Rocio Soledad
Musaubach, María Gabriela
Paez, Florencia Natalín
author Beron, Monica Alejandra
author_facet Beron, Monica Alejandra
Di Biase, Ayelen Rocio Soledad
Musaubach, María Gabriela
Paez, Florencia Natalín
author_role author
author2 Di Biase, Ayelen Rocio Soledad
Musaubach, María Gabriela
Paez, Florencia Natalín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Corredor Bioceánico Norpatagónico
Interacción
Conflicto
Enfoque Transdiciplinar
topic Corredor Bioceánico Norpatagónico
Interacción
Conflicto
Enfoque Transdiciplinar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.). El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las regiones internodales de este amplio corredor. La información generada a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de la Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un "corredor bioceánico norpatagónico" de interacción, movilidad y fuerte dinámica social (Berón 2005, 2007a y b, 2013a). Dicho corredor es un amplio territorio que se extiende entre los actuales países de Argentina y Chile, de un océano al otro, surcado por caminos y rutas que permiten un flujo permanente de poblaciones, mercaderías y cultura, desde tiempos prehispánicos hasta el presente (Bandieri 2005; Bello 2011; Zavala Cepeda 2011; Nicoletti y Núñez 2013; Hajduk et al. 2011). Los pueblos prehispánicos que habitaban estos territorios se definían en función de las posiciones geopolíticas estratégicas, según el momento histórico y las alianzas o divergencias que tuvieran con otras poblaciones cercanas.
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Di Biase, Ayelen Rocio Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; Argentina
Fil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.). El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las regiones internodales de este amplio corredor. La información generada a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45218
Beron, Monica Alejandra; Di Biase, Ayelen Rocio Soledad; Musaubach, María Gabriela; Paez, Florencia Natalín; Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas; 56; 12-2017; 253-272
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45218
identifier_str_mv Beron, Monica Alejandra; Di Biase, Ayelen Rocio Soledad; Musaubach, María Gabriela; Paez, Florencia Natalín; Enclaves y espacios internodales en la dinámica de poblaciones en el wall-mapu: aportes desde la arqueología pampeana; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas; 56; 12-2017; 253-272
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614205116776448
score 13.070432