Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Binstock, Georgina; Velázquez Battistessa, Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda el estudio sobre las brechas de género en el desempeño en Matemática entre los estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en base a los relevamientos FEPBA y TESBA. El interés en esta temática no es nuevo, y estudios previos tanto nacionales como internacionales muestran que los varones tienen un mejor desempeño que las mujeres en las pruebas de Matemática. Esto contrasta con otros indicadores educativos en los que las mujeres claramente aventajan a los varones ?tales como la repitencia, y el abandono escolar (en donde las mujeres repiten y abandonan con menor frecuencia), y la matriculación y promoción (en donde las mujeres aventajan a los varones). Los varones también están sobrerrepresentados en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática -tanto en estudios superiores como en el mercado de trabajo. Pareciera, por lo tanto, que la matemática y la ciencia son cosa de varones. Sin embargo, la literatura muestra que estas diferencias no son innatas, y que son múltiples los factores que operan para dar cuenta de dichas diferencias, que se originan a edades tempranas -a partir de las creencias de que varones y mujeres tienen habilidades diferentes, en particular para lo que se refiere a la ciencia, matemática y tecnología. A su vez, las propias instituciones educativas van reforzando estas diferencias.
Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Velázquez Battistessa, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GÉNERO
DESEMPEÑO
MATEMÁTICA
CABA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159292

id CONICETDig_210d901de7b559859f32bd9786012a02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos AiresBinstock, GeorginaVelázquez Battistessa, CeciliaGÉNERODESEMPEÑOMATEMÁTICACABAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda el estudio sobre las brechas de género en el desempeño en Matemática entre los estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en base a los relevamientos FEPBA y TESBA. El interés en esta temática no es nuevo, y estudios previos tanto nacionales como internacionales muestran que los varones tienen un mejor desempeño que las mujeres en las pruebas de Matemática. Esto contrasta con otros indicadores educativos en los que las mujeres claramente aventajan a los varones ?tales como la repitencia, y el abandono escolar (en donde las mujeres repiten y abandonan con menor frecuencia), y la matriculación y promoción (en donde las mujeres aventajan a los varones). Los varones también están sobrerrepresentados en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática -tanto en estudios superiores como en el mercado de trabajo. Pareciera, por lo tanto, que la matemática y la ciencia son cosa de varones. Sin embargo, la literatura muestra que estas diferencias no son innatas, y que son múltiples los factores que operan para dar cuenta de dichas diferencias, que se originan a edades tempranas -a partir de las creencias de que varones y mujeres tienen habilidades diferentes, en particular para lo que se refiere a la ciencia, matemática y tecnología. A su vez, las propias instituciones educativas van reforzando estas diferencias.Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaFil: Velázquez Battistessa, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159292Binstock, Georgina; Velázquez Battistessa, Cecilia; Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa; 2019; 52978-987-3753-60-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/5-desempeno_en_matematica_-_binstock.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/desempeno-en-matematica-y-genero-en-la-ciudad-autonoma-de-buenos-airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:18.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
title Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
Binstock, Georgina
GÉNERO
DESEMPEÑO
MATEMÁTICA
CABA
title_short Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Binstock, Georgina
Velázquez Battistessa, Cecilia
author Binstock, Georgina
author_facet Binstock, Georgina
Velázquez Battistessa, Cecilia
author_role author
author2 Velázquez Battistessa, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
DESEMPEÑO
MATEMÁTICA
CABA
topic GÉNERO
DESEMPEÑO
MATEMÁTICA
CABA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el estudio sobre las brechas de género en el desempeño en Matemática entre los estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en base a los relevamientos FEPBA y TESBA. El interés en esta temática no es nuevo, y estudios previos tanto nacionales como internacionales muestran que los varones tienen un mejor desempeño que las mujeres en las pruebas de Matemática. Esto contrasta con otros indicadores educativos en los que las mujeres claramente aventajan a los varones ?tales como la repitencia, y el abandono escolar (en donde las mujeres repiten y abandonan con menor frecuencia), y la matriculación y promoción (en donde las mujeres aventajan a los varones). Los varones también están sobrerrepresentados en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática -tanto en estudios superiores como en el mercado de trabajo. Pareciera, por lo tanto, que la matemática y la ciencia son cosa de varones. Sin embargo, la literatura muestra que estas diferencias no son innatas, y que son múltiples los factores que operan para dar cuenta de dichas diferencias, que se originan a edades tempranas -a partir de las creencias de que varones y mujeres tienen habilidades diferentes, en particular para lo que se refiere a la ciencia, matemática y tecnología. A su vez, las propias instituciones educativas van reforzando estas diferencias.
Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Fil: Velázquez Battistessa, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo aborda el estudio sobre las brechas de género en el desempeño en Matemática entre los estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en base a los relevamientos FEPBA y TESBA. El interés en esta temática no es nuevo, y estudios previos tanto nacionales como internacionales muestran que los varones tienen un mejor desempeño que las mujeres en las pruebas de Matemática. Esto contrasta con otros indicadores educativos en los que las mujeres claramente aventajan a los varones ?tales como la repitencia, y el abandono escolar (en donde las mujeres repiten y abandonan con menor frecuencia), y la matriculación y promoción (en donde las mujeres aventajan a los varones). Los varones también están sobrerrepresentados en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática -tanto en estudios superiores como en el mercado de trabajo. Pareciera, por lo tanto, que la matemática y la ciencia son cosa de varones. Sin embargo, la literatura muestra que estas diferencias no son innatas, y que son múltiples los factores que operan para dar cuenta de dichas diferencias, que se originan a edades tempranas -a partir de las creencias de que varones y mujeres tienen habilidades diferentes, en particular para lo que se refiere a la ciencia, matemática y tecnología. A su vez, las propias instituciones educativas van reforzando estas diferencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159292
Binstock, Georgina; Velázquez Battistessa, Cecilia; Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa; 2019; 52
978-987-3753-60-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159292
identifier_str_mv Binstock, Georgina; Velázquez Battistessa, Cecilia; Desempeño en matemática y género en la Ciudad de Buenos Aires; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa; 2019; 52
978-987-3753-60-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/5-desempeno_en_matematica_-_binstock.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/desempeno-en-matematica-y-genero-en-la-ciudad-autonoma-de-buenos-aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa
publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación. Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082877167501312
score 13.22299