Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina

Autores
Guevara, Juan Carlos; Allegretti, Liliana Inés; Estevez, Oscar Roberto; Cony, Mariano Anibal; Paez, Jesús Antonio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estimó la receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas (aproximadamente 117.000 ha), ubicadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, comprendidas en la Provincia Fitogeográfica de la Payunia. Se confeccionó un mapa de unidadesflorísticas mediante la interpretación de la imagen satelital del área. En cada unidad se inventariaron las especies vegetales y se estimó visualmente el grado de pastoreo. Se ubicaron al azar, distribuidas en las unidades, 358 transectas lineales. En ellas se determinaron cobertura vegetal total y forrajera y receptividad ganadera. Las determinaciones se efectuaron en distintas estaciones durante 2006 y 2007. El Campo I poseía la mayor cantidad de especies forrajeras(19 a 30). Podría sustentar en primavera 9.203 equivalentes cabra (EC) o 1.538 equivalentes vaca (EV). En el Campo II, la cantidad de especies forrajeras varió entre 7 y 17. Presentó el porcentaje más alto de superficie sobrepastoreada (38%). Sustentaría 385 EC o 64 EV y 709 EC o 118 EV en invierno y primavera, respectivamente. Existían, en el Campo III, 14 a 19 especies forrajeras. Sólo el 18% del área presentó sobrepastoreo. Soportaría, como mínimo (invierno), 10.206 EC o 1.715 EV. El Campo IV presentó la menor cantidad de especies forrajeras: 7 a 16 y sustentaría 2.963 EC o 489 EV. Con el fin de obtener información más precisa de la receptividad deberían realizarse evaluaciones durante al menos un ciclo vegetativo(otoño-invierno y primavera-verano). Las características de las unidades florísticas de cada campo y el estudio de composición de la dieta de los herbívoros realizado en el área de estudio permitieron recomendar las especies de ganado más adecuadas para su aprovechamiento.
The rangeland carrying capacity of four fields (about 117,000 ha), located in the Malargüe department, Mendoza was estimated. These areas were included in "La Payunia" phytogeographic province. A floristic unit map was made through the interpretation of the area satellite image. An inventory of plant species was made in each unit and also the grazing degree was visually estimated. Linear transects (358) were distributed at random in the floristic units. The total plant and forage plant cover (%) and the carrying capacity were determined in each floristic unit. These determinations were made in different seasons during 2006 and 2007. The Field I had the greater number of forage species (19 to 30). It could sustain 9,203 goat equivalents (GE) or 1,538 cow equivalents (CE) in spring. In the Field II the number of forage species varied from 7 to 17. It presented the greater percentage of overgrazing area (38%). It could sustain 385 GE or 64 CE and 709 GE or 118 CE in winter and spring, respectively. The Field III had from 14 to 19 forage species. Only the 18% of its area was overgrazing. It could sustain as a minimum (winter) 10,206 GE or 1,715 CE. The Field IV presented the lower number of forage species (7 to 16). It could sustain 2,963 GE or 489 CE. For obtaining more accurate information on the carrying capacity, the evaluations should be made at least during one vegetative cycle (fall-winter and spring-summer). The characteristics of the floristic units of each field and the study of the herbivore diet composition carried out in the study area permitted to recommend the livestock species more adequate for the field use.
Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Paez, Jesús Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
RECEPTIVIDAD GANADERA
UNIDADES FLORÍSTICAS
COBERTURA VEGETAL
EQUIVALENTE VACA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54645

id CONICETDig_2109aaf67823b28cc6e0e59856c645bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, ArgentinaRangeland carrying capacity of four areasof la Payunia region, Mendoza, ArgentinaGuevara, Juan CarlosAllegretti, Liliana InésEstevez, Oscar RobertoCony, Mariano AnibalPaez, Jesús AntonioRECEPTIVIDAD GANADERAUNIDADES FLORÍSTICASCOBERTURA VEGETALEQUIVALENTE VACAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Se estimó la receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas (aproximadamente 117.000 ha), ubicadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, comprendidas en la Provincia Fitogeográfica de la Payunia. Se confeccionó un mapa de unidadesflorísticas mediante la interpretación de la imagen satelital del área. En cada unidad se inventariaron las especies vegetales y se estimó visualmente el grado de pastoreo. Se ubicaron al azar, distribuidas en las unidades, 358 transectas lineales. En ellas se determinaron cobertura vegetal total y forrajera y receptividad ganadera. Las determinaciones se efectuaron en distintas estaciones durante 2006 y 2007. El Campo I poseía la mayor cantidad de especies forrajeras(19 a 30). Podría sustentar en primavera 9.203 equivalentes cabra (EC) o 1.538 equivalentes vaca (EV). En el Campo II, la cantidad de especies forrajeras varió entre 7 y 17. Presentó el porcentaje más alto de superficie sobrepastoreada (38%). Sustentaría 385 EC o 64 EV y 709 EC o 118 EV en invierno y primavera, respectivamente. Existían, en el Campo III, 14 a 19 especies forrajeras. Sólo el 18% del área presentó sobrepastoreo. Soportaría, como mínimo (invierno), 10.206 EC o 1.715 EV. El Campo IV presentó la menor cantidad de especies forrajeras: 7 a 16 y sustentaría 2.963 EC o 489 EV. Con el fin de obtener información más precisa de la receptividad deberían realizarse evaluaciones durante al menos un ciclo vegetativo(otoño-invierno y primavera-verano). Las características de las unidades florísticas de cada campo y el estudio de composición de la dieta de los herbívoros realizado en el área de estudio permitieron recomendar las especies de ganado más adecuadas para su aprovechamiento.The rangeland carrying capacity of four fields (about 117,000 ha), located in the Malargüe department, Mendoza was estimated. These areas were included in "La Payunia" phytogeographic province. A floristic unit map was made through the interpretation of the area satellite image. An inventory of plant species was made in each unit and also the grazing degree was visually estimated. Linear transects (358) were distributed at random in the floristic units. The total plant and forage plant cover (%) and the carrying capacity were determined in each floristic unit. These determinations were made in different seasons during 2006 and 2007. The Field I had the greater number of forage species (19 to 30). It could sustain 9,203 goat equivalents (GE) or 1,538 cow equivalents (CE) in spring. In the Field II the number of forage species varied from 7 to 17. It presented the greater percentage of overgrazing area (38%). It could sustain 385 GE or 64 CE and 709 GE or 118 CE in winter and spring, respectively. The Field III had from 14 to 19 forage species. Only the 18% of its area was overgrazing. It could sustain as a minimum (winter) 10,206 GE or 1,715 CE. The Field IV presented the lower number of forage species (7 to 16). It could sustain 2,963 GE or 489 CE. For obtaining more accurate information on the carrying capacity, the evaluations should be made at least during one vegetative cycle (fall-winter and spring-summer). The characteristics of the floristic units of each field and the study of the herbivore diet composition carried out in the study area permitted to recommend the livestock species more adequate for the field use.Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Paez, Jesús Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54645Guevara, Juan Carlos; Allegretti, Liliana Inés; Estevez, Oscar Roberto; Cony, Mariano Anibal; Paez, Jesús Antonio; Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Multequina; 20; 2; 12-2011; 97-1100327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/multequina/indice/pdf/20/Guevara.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wn8svqinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42824203008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:02.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
Rangeland carrying capacity of four areasof la Payunia region, Mendoza, Argentina
title Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
spellingShingle Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
Guevara, Juan Carlos
RECEPTIVIDAD GANADERA
UNIDADES FLORÍSTICAS
COBERTURA VEGETAL
EQUIVALENTE VACA
title_short Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
title_full Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
title_fullStr Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
title_sort Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Juan Carlos
Allegretti, Liliana Inés
Estevez, Oscar Roberto
Cony, Mariano Anibal
Paez, Jesús Antonio
author Guevara, Juan Carlos
author_facet Guevara, Juan Carlos
Allegretti, Liliana Inés
Estevez, Oscar Roberto
Cony, Mariano Anibal
Paez, Jesús Antonio
author_role author
author2 Allegretti, Liliana Inés
Estevez, Oscar Roberto
Cony, Mariano Anibal
Paez, Jesús Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPTIVIDAD GANADERA
UNIDADES FLORÍSTICAS
COBERTURA VEGETAL
EQUIVALENTE VACA
topic RECEPTIVIDAD GANADERA
UNIDADES FLORÍSTICAS
COBERTURA VEGETAL
EQUIVALENTE VACA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se estimó la receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas (aproximadamente 117.000 ha), ubicadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, comprendidas en la Provincia Fitogeográfica de la Payunia. Se confeccionó un mapa de unidadesflorísticas mediante la interpretación de la imagen satelital del área. En cada unidad se inventariaron las especies vegetales y se estimó visualmente el grado de pastoreo. Se ubicaron al azar, distribuidas en las unidades, 358 transectas lineales. En ellas se determinaron cobertura vegetal total y forrajera y receptividad ganadera. Las determinaciones se efectuaron en distintas estaciones durante 2006 y 2007. El Campo I poseía la mayor cantidad de especies forrajeras(19 a 30). Podría sustentar en primavera 9.203 equivalentes cabra (EC) o 1.538 equivalentes vaca (EV). En el Campo II, la cantidad de especies forrajeras varió entre 7 y 17. Presentó el porcentaje más alto de superficie sobrepastoreada (38%). Sustentaría 385 EC o 64 EV y 709 EC o 118 EV en invierno y primavera, respectivamente. Existían, en el Campo III, 14 a 19 especies forrajeras. Sólo el 18% del área presentó sobrepastoreo. Soportaría, como mínimo (invierno), 10.206 EC o 1.715 EV. El Campo IV presentó la menor cantidad de especies forrajeras: 7 a 16 y sustentaría 2.963 EC o 489 EV. Con el fin de obtener información más precisa de la receptividad deberían realizarse evaluaciones durante al menos un ciclo vegetativo(otoño-invierno y primavera-verano). Las características de las unidades florísticas de cada campo y el estudio de composición de la dieta de los herbívoros realizado en el área de estudio permitieron recomendar las especies de ganado más adecuadas para su aprovechamiento.
The rangeland carrying capacity of four fields (about 117,000 ha), located in the Malargüe department, Mendoza was estimated. These areas were included in "La Payunia" phytogeographic province. A floristic unit map was made through the interpretation of the area satellite image. An inventory of plant species was made in each unit and also the grazing degree was visually estimated. Linear transects (358) were distributed at random in the floristic units. The total plant and forage plant cover (%) and the carrying capacity were determined in each floristic unit. These determinations were made in different seasons during 2006 and 2007. The Field I had the greater number of forage species (19 to 30). It could sustain 9,203 goat equivalents (GE) or 1,538 cow equivalents (CE) in spring. In the Field II the number of forage species varied from 7 to 17. It presented the greater percentage of overgrazing area (38%). It could sustain 385 GE or 64 CE and 709 GE or 118 CE in winter and spring, respectively. The Field III had from 14 to 19 forage species. Only the 18% of its area was overgrazing. It could sustain as a minimum (winter) 10,206 GE or 1,715 CE. The Field IV presented the lower number of forage species (7 to 16). It could sustain 2,963 GE or 489 CE. For obtaining more accurate information on the carrying capacity, the evaluations should be made at least during one vegetative cycle (fall-winter and spring-summer). The characteristics of the floristic units of each field and the study of the herbivore diet composition carried out in the study area permitted to recommend the livestock species more adequate for the field use.
Fil: Guevara, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Allegretti, Liliana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Estevez, Oscar Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cony, Mariano Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Paez, Jesús Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Se estimó la receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas (aproximadamente 117.000 ha), ubicadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, comprendidas en la Provincia Fitogeográfica de la Payunia. Se confeccionó un mapa de unidadesflorísticas mediante la interpretación de la imagen satelital del área. En cada unidad se inventariaron las especies vegetales y se estimó visualmente el grado de pastoreo. Se ubicaron al azar, distribuidas en las unidades, 358 transectas lineales. En ellas se determinaron cobertura vegetal total y forrajera y receptividad ganadera. Las determinaciones se efectuaron en distintas estaciones durante 2006 y 2007. El Campo I poseía la mayor cantidad de especies forrajeras(19 a 30). Podría sustentar en primavera 9.203 equivalentes cabra (EC) o 1.538 equivalentes vaca (EV). En el Campo II, la cantidad de especies forrajeras varió entre 7 y 17. Presentó el porcentaje más alto de superficie sobrepastoreada (38%). Sustentaría 385 EC o 64 EV y 709 EC o 118 EV en invierno y primavera, respectivamente. Existían, en el Campo III, 14 a 19 especies forrajeras. Sólo el 18% del área presentó sobrepastoreo. Soportaría, como mínimo (invierno), 10.206 EC o 1.715 EV. El Campo IV presentó la menor cantidad de especies forrajeras: 7 a 16 y sustentaría 2.963 EC o 489 EV. Con el fin de obtener información más precisa de la receptividad deberían realizarse evaluaciones durante al menos un ciclo vegetativo(otoño-invierno y primavera-verano). Las características de las unidades florísticas de cada campo y el estudio de composición de la dieta de los herbívoros realizado en el área de estudio permitieron recomendar las especies de ganado más adecuadas para su aprovechamiento.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54645
Guevara, Juan Carlos; Allegretti, Liliana Inés; Estevez, Oscar Roberto; Cony, Mariano Anibal; Paez, Jesús Antonio; Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Multequina; 20; 2; 12-2011; 97-110
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54645
identifier_str_mv Guevara, Juan Carlos; Allegretti, Liliana Inés; Estevez, Oscar Roberto; Cony, Mariano Anibal; Paez, Jesús Antonio; Receptividad ganadera de los pastizales naturales de cuatro áreas de la Payunia, Mendoza, Argentina; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas; Multequina; 20; 2; 12-2011; 97-110
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/multequina/indice/pdf/20/Guevara.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wn8svq
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42824203008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083203223257088
score 13.22299