Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información
- Autores
- Pereyra, Laura Cecilia; Ruiz Monachesi, Mario Ricardo; Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana; Boggio, Ana Gimena; Palomas Alaniz, Yanina Soledad; Vaira, Marcos
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción del conocimiento científico puede presentar sesgos taxonómicos, geográficosy temáticos, los que a su vez podrían tener consecuencias negativas al momento de tomar decisiones en conservación, sobre todo en grupos altamente amenazados como son los anfibios.El objetivo de este trabajo fue explorar la producción científica sobre anuros de Argentinadurante la década 2010-2020, a fin de establecer el estado actual del conocimiento e identificarposibles sesgos y vacíos de información. Nuestros resultados sugieren que la producción delconocimiento científico en anuros de Argentina se mantuvo constante en el período estudiado.Se observaron sesgos en cuanto a la distribución geográfica de las publicaciones, en las especiesmás estudiadas y en los temas abordados. El número de estudios fue mayor en provincias conuna densidad de su población más alta y en temas relacionados con Morfología, así como paraespecies comunes con tamaños corporales medianos, de hábitos generalistas, con una ampliadistribución geográfica, y con ocurrencia en zonas rurales-urbanas. Estos resultados constituyenun punto de partida para esclarecer y evidenciar los diferentes sesgos del conocimientocientífico sobre anuros de Argentina.
Scientific knowledge may present taxonomic, geographic and thematic biases, which could have negative consequences on conservation decisions, especially in highly threatened groups such as amphibians.This work aimed to explore the scientific production of anurans from Argentina during the 2010-2020 decade, to understand the current state of knowledge and identify possible biases and information gaps. Our results showed that the production of scientific knowledge on anurans from Argentina remained constant during the studied period. Nonetheless, we observed taxonomic, geographic and topic biases. The number of studies was higher in areas with higher human population density and on topics related to Morphology, as well as for common species with medium body sizes, general habits, with a broad geographic distribution, and occurring in rural-urban areas. Our results represent a baseline to clarify and evidence the different biases of scientific knowledge about anurans from Argentina.
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Boggio, Ana Gimena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina - Materia
-
Revisión bilbliográfica
Sesgo geográfico
Sesgo taxonómico
Sesgo en temas de investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20dd4666b098334cea02408e7e2b5e6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de informaciónPereyra, Laura CeciliaRuiz Monachesi, Mario RicardoGonzalez Baffa Trasci, Noelia VivianaBoggio, Ana GimenaPalomas Alaniz, Yanina SoledadVaira, MarcosRevisión bilbliográficaSesgo geográficoSesgo taxonómicoSesgo en temas de investigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La producción del conocimiento científico puede presentar sesgos taxonómicos, geográficosy temáticos, los que a su vez podrían tener consecuencias negativas al momento de tomar decisiones en conservación, sobre todo en grupos altamente amenazados como son los anfibios.El objetivo de este trabajo fue explorar la producción científica sobre anuros de Argentinadurante la década 2010-2020, a fin de establecer el estado actual del conocimiento e identificarposibles sesgos y vacíos de información. Nuestros resultados sugieren que la producción delconocimiento científico en anuros de Argentina se mantuvo constante en el período estudiado.Se observaron sesgos en cuanto a la distribución geográfica de las publicaciones, en las especiesmás estudiadas y en los temas abordados. El número de estudios fue mayor en provincias conuna densidad de su población más alta y en temas relacionados con Morfología, así como paraespecies comunes con tamaños corporales medianos, de hábitos generalistas, con una ampliadistribución geográfica, y con ocurrencia en zonas rurales-urbanas. Estos resultados constituyenun punto de partida para esclarecer y evidenciar los diferentes sesgos del conocimientocientífico sobre anuros de Argentina.Scientific knowledge may present taxonomic, geographic and thematic biases, which could have negative consequences on conservation decisions, especially in highly threatened groups such as amphibians.This work aimed to explore the scientific production of anurans from Argentina during the 2010-2020 decade, to understand the current state of knowledge and identify possible biases and information gaps. Our results showed that the production of scientific knowledge on anurans from Argentina remained constant during the studied period. Nonetheless, we observed taxonomic, geographic and topic biases. The number of studies was higher in areas with higher human population density and on topics related to Morphology, as well as for common species with medium body sizes, general habits, with a broad geographic distribution, and occurring in rural-urban areas. Our results represent a baseline to clarify and evidence the different biases of scientific knowledge about anurans from Argentina.Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Boggio, Ana Gimena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230276Pereyra, Laura Cecilia; Ruiz Monachesi, Mario Ricardo; Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana; Boggio, Ana Gimena; Palomas Alaniz, Yanina Soledad; et al.; Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 37; 4-2023; 1-190326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aha.org.ar/index.php/CdH/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:19.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
title |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
spellingShingle |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información Pereyra, Laura Cecilia Revisión bilbliográfica Sesgo geográfico Sesgo taxonómico Sesgo en temas de investigación |
title_short |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
title_full |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
title_fullStr |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
title_sort |
Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Laura Cecilia Ruiz Monachesi, Mario Ricardo Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana Boggio, Ana Gimena Palomas Alaniz, Yanina Soledad Vaira, Marcos |
author |
Pereyra, Laura Cecilia |
author_facet |
Pereyra, Laura Cecilia Ruiz Monachesi, Mario Ricardo Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana Boggio, Ana Gimena Palomas Alaniz, Yanina Soledad Vaira, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Monachesi, Mario Ricardo Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana Boggio, Ana Gimena Palomas Alaniz, Yanina Soledad Vaira, Marcos |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revisión bilbliográfica Sesgo geográfico Sesgo taxonómico Sesgo en temas de investigación |
topic |
Revisión bilbliográfica Sesgo geográfico Sesgo taxonómico Sesgo en temas de investigación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción del conocimiento científico puede presentar sesgos taxonómicos, geográficosy temáticos, los que a su vez podrían tener consecuencias negativas al momento de tomar decisiones en conservación, sobre todo en grupos altamente amenazados como son los anfibios.El objetivo de este trabajo fue explorar la producción científica sobre anuros de Argentinadurante la década 2010-2020, a fin de establecer el estado actual del conocimiento e identificarposibles sesgos y vacíos de información. Nuestros resultados sugieren que la producción delconocimiento científico en anuros de Argentina se mantuvo constante en el período estudiado.Se observaron sesgos en cuanto a la distribución geográfica de las publicaciones, en las especiesmás estudiadas y en los temas abordados. El número de estudios fue mayor en provincias conuna densidad de su población más alta y en temas relacionados con Morfología, así como paraespecies comunes con tamaños corporales medianos, de hábitos generalistas, con una ampliadistribución geográfica, y con ocurrencia en zonas rurales-urbanas. Estos resultados constituyenun punto de partida para esclarecer y evidenciar los diferentes sesgos del conocimientocientífico sobre anuros de Argentina. Scientific knowledge may present taxonomic, geographic and thematic biases, which could have negative consequences on conservation decisions, especially in highly threatened groups such as amphibians.This work aimed to explore the scientific production of anurans from Argentina during the 2010-2020 decade, to understand the current state of knowledge and identify possible biases and information gaps. Our results showed that the production of scientific knowledge on anurans from Argentina remained constant during the studied period. Nonetheless, we observed taxonomic, geographic and topic biases. The number of studies was higher in areas with higher human population density and on topics related to Morphology, as well as for common species with medium body sizes, general habits, with a broad geographic distribution, and occurring in rural-urban areas. Our results represent a baseline to clarify and evidence the different biases of scientific knowledge about anurans from Argentina. Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Ruiz Monachesi, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Boggio, Ana Gimena. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina |
description |
La producción del conocimiento científico puede presentar sesgos taxonómicos, geográficosy temáticos, los que a su vez podrían tener consecuencias negativas al momento de tomar decisiones en conservación, sobre todo en grupos altamente amenazados como son los anfibios.El objetivo de este trabajo fue explorar la producción científica sobre anuros de Argentinadurante la década 2010-2020, a fin de establecer el estado actual del conocimiento e identificarposibles sesgos y vacíos de información. Nuestros resultados sugieren que la producción delconocimiento científico en anuros de Argentina se mantuvo constante en el período estudiado.Se observaron sesgos en cuanto a la distribución geográfica de las publicaciones, en las especiesmás estudiadas y en los temas abordados. El número de estudios fue mayor en provincias conuna densidad de su población más alta y en temas relacionados con Morfología, así como paraespecies comunes con tamaños corporales medianos, de hábitos generalistas, con una ampliadistribución geográfica, y con ocurrencia en zonas rurales-urbanas. Estos resultados constituyenun punto de partida para esclarecer y evidenciar los diferentes sesgos del conocimientocientífico sobre anuros de Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230276 Pereyra, Laura Cecilia; Ruiz Monachesi, Mario Ricardo; Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana; Boggio, Ana Gimena; Palomas Alaniz, Yanina Soledad; et al.; Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 37; 4-2023; 1-19 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230276 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Laura Cecilia; Ruiz Monachesi, Mario Ricardo; Gonzalez Baffa Trasci, Noelia Viviana; Boggio, Ana Gimena; Palomas Alaniz, Yanina Soledad; et al.; Estudios sobre anuros de Argentina durante la década 2010-2020: tendencias y vacíos de información; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 37; 4-2023; 1-19 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aha.org.ar/index.php/CdH/article/view/78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268657912119296 |
score |
13.13397 |