Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor
- Autores
- Massolo, Alba; Traversi, Mariel; Scherman, Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sesgo a mi favor puede caracterizarse como la tendencia a producir y evaluar argumentos de manera influenciada por la propia ideología. El objetivo de este artículo es analizar el sesgo a mi favor en una tarea de evaluación de argumentos. Para esto, construimos una prueba compuesta por dos partes: una encuesta de opinión personal basada en una escala estilo Likert y una tarea de evaluación de argumentos. La prueba fue construida a partir de dos temas de actualidad de gran controversia en nuestro país, a saber, la legalización del aborto y la edad de imputabilidad. Esta prueba fue administrada a un total de 247 participantes seleccionados en un colegio secundario y en dos universidades de la ciudad de Córdoba. Los resultados muestran que existe una correlación significativa entre la opinión de las y los participantes con respecto a la legalización del aborto y la evaluación que realizan de los argumentos referidos a este tema. Sin embargo, encontramos que no existe una correlación significativa entre las opiniones y la evaluación de argumentos sobre la edad de imputabilidad. Asimismo, analizamos la relación del sesgo a mi favor con dos variables de interés: el nivel educativo y la instrucción específica en lógica. Con respecto al nivel educativo, no encontramos grandes diferencias entre los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes de nivel secundario y en la muestra de estudiantes de nivel universitario. Con respecto a la instrucción específica, observamos que el sesgo disminuye entre los y las participantes con mayor formación en lógica.
Fil: Massolo, Alba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Traversi, Mariel. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Scherman, Patricia. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina - Materia
-
sesgo
ideología
razonamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1304
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_0b369d709f89924565f549f48de00ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1304 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favorMassolo, AlbaTraversi, MarielScherman, PatriciasesgoideologíarazonamientoEl sesgo a mi favor puede caracterizarse como la tendencia a producir y evaluar argumentos de manera influenciada por la propia ideología. El objetivo de este artículo es analizar el sesgo a mi favor en una tarea de evaluación de argumentos. Para esto, construimos una prueba compuesta por dos partes: una encuesta de opinión personal basada en una escala estilo Likert y una tarea de evaluación de argumentos. La prueba fue construida a partir de dos temas de actualidad de gran controversia en nuestro país, a saber, la legalización del aborto y la edad de imputabilidad. Esta prueba fue administrada a un total de 247 participantes seleccionados en un colegio secundario y en dos universidades de la ciudad de Córdoba. Los resultados muestran que existe una correlación significativa entre la opinión de las y los participantes con respecto a la legalización del aborto y la evaluación que realizan de los argumentos referidos a este tema. Sin embargo, encontramos que no existe una correlación significativa entre las opiniones y la evaluación de argumentos sobre la edad de imputabilidad. Asimismo, analizamos la relación del sesgo a mi favor con dos variables de interés: el nivel educativo y la instrucción específica en lógica. Con respecto al nivel educativo, no encontramos grandes diferencias entre los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes de nivel secundario y en la muestra de estudiantes de nivel universitario. Con respecto a la instrucción específica, observamos que el sesgo disminuye entre los y las participantes con mayor formación en lógica.Fil: Massolo, Alba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Traversi, Mariel. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Scherman, Patricia. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-04-07Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/515http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-18T10:07:08Zoai:localhost:123456789/1304instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-18 10:07:08.108RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
title |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
spellingShingle |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor Massolo, Alba sesgo ideología razonamiento |
title_short |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
title_full |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
title_fullStr |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
title_full_unstemmed |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
title_sort |
Ideología y razonamiento: un estudio sobre el sesgo a mi favor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massolo, Alba Traversi, Mariel Scherman, Patricia |
author |
Massolo, Alba |
author_facet |
Massolo, Alba Traversi, Mariel Scherman, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Traversi, Mariel Scherman, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sesgo ideología razonamiento |
topic |
sesgo ideología razonamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sesgo a mi favor puede caracterizarse como la tendencia a producir y evaluar argumentos de manera influenciada por la propia ideología. El objetivo de este artículo es analizar el sesgo a mi favor en una tarea de evaluación de argumentos. Para esto, construimos una prueba compuesta por dos partes: una encuesta de opinión personal basada en una escala estilo Likert y una tarea de evaluación de argumentos. La prueba fue construida a partir de dos temas de actualidad de gran controversia en nuestro país, a saber, la legalización del aborto y la edad de imputabilidad. Esta prueba fue administrada a un total de 247 participantes seleccionados en un colegio secundario y en dos universidades de la ciudad de Córdoba. Los resultados muestran que existe una correlación significativa entre la opinión de las y los participantes con respecto a la legalización del aborto y la evaluación que realizan de los argumentos referidos a este tema. Sin embargo, encontramos que no existe una correlación significativa entre las opiniones y la evaluación de argumentos sobre la edad de imputabilidad. Asimismo, analizamos la relación del sesgo a mi favor con dos variables de interés: el nivel educativo y la instrucción específica en lógica. Con respecto al nivel educativo, no encontramos grandes diferencias entre los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes de nivel secundario y en la muestra de estudiantes de nivel universitario. Con respecto a la instrucción específica, observamos que el sesgo disminuye entre los y las participantes con mayor formación en lógica. Fil: Massolo, Alba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Traversi, Mariel. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Scherman, Patricia. Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Católica de Córdoba; Argentina |
description |
El sesgo a mi favor puede caracterizarse como la tendencia a producir y evaluar argumentos de manera influenciada por la propia ideología. El objetivo de este artículo es analizar el sesgo a mi favor en una tarea de evaluación de argumentos. Para esto, construimos una prueba compuesta por dos partes: una encuesta de opinión personal basada en una escala estilo Likert y una tarea de evaluación de argumentos. La prueba fue construida a partir de dos temas de actualidad de gran controversia en nuestro país, a saber, la legalización del aborto y la edad de imputabilidad. Esta prueba fue administrada a un total de 247 participantes seleccionados en un colegio secundario y en dos universidades de la ciudad de Córdoba. Los resultados muestran que existe una correlación significativa entre la opinión de las y los participantes con respecto a la legalización del aborto y la evaluación que realizan de los argumentos referidos a este tema. Sin embargo, encontramos que no existe una correlación significativa entre las opiniones y la evaluación de argumentos sobre la edad de imputabilidad. Asimismo, analizamos la relación del sesgo a mi favor con dos variables de interés: el nivel educativo y la instrucción específica en lógica. Con respecto al nivel educativo, no encontramos grandes diferencias entre los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes de nivel secundario y en la muestra de estudiantes de nivel universitario. Con respecto a la instrucción específica, observamos que el sesgo disminuye entre los y las participantes con mayor formación en lógica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/515 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1304 |
url |
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/515 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1843609149856808960 |
score |
13.001348 |