Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides

Autores
Torres, Carola Analía; Saravia, Jimena Agostina; Nuñez, María Beatriz; González, Ana María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Las plantas del género Rhipsalis son cactus epífitos que crecen sobre troncos y ramas de los árboles, caracterizados por sus delgados tallos verdes péndulos. El nombre vulgar de Rhipsalis lumbricoides es suelda consuelda y se emplea tradicionalmente por sus efectos anti-inflamatorios, en esguinces, fisuras y fracturas.Objetivo. Evaluar el potencial efecto antiinflamatorio de distintos extractos de R. lumbricoides mediante un método in vitro.Experimental. El material vegetal fue colectado en Villa Río Bermejito-Chaco, secado al sol, molido y llevado a un tamaño de polvo uniforme. Posteriormente se obtuvieron los extractos usando dos métodos: maceración en frío y Soxhlet. Se utilizaron tres solventes de diferentes polaridades, éter de petróleo, acetato de etilo y etanol. Cada uno de los extractos fue concentrado en rotavapor, llevado a sequedad y posteriormente redisuelto en alcohol 96° a una concentración de 10 mg/ml.La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó mediante el efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipooxigenasa siguiendo la metodología descrita por Taraporewala & Kauffman (1990). Se midió la cantidad de hidroperóxidos lipídicos producidos a partir del ácido linoleico a 234 nm. La mezcla de reacción contenía 5 mM de ácido linoleico en buffer borato 0,2 M - pH 9 y 0,9 nM de 1-lipoxigenasa de soja en buffer pH 9 y diferentes concentraciones del extracto seco redisuelto en etanol. Se usó indometacina como control positivo. Los resultados se expresaron como valores de IC50 expresados en µg de extracto seco usados/ml de reacción.Resultados y Discusión. Los dos extractos etanólicos y el de acetato de etilo demostraron tener efecto inhibitorio frente a la enzima lipooxigenasa. El extracto de acetato de etilo y el macerado etanólico, mostraron una mayor inhibición, con valores de IC50 de 39,23 para el de acetato de etilo y 60,19 µg/mL en el macerado etanólico. Conclusiones. Estos resultados aportan información respecto del uso popular de R. lumbricoides mediante un modelo in vitro. Se necesitan pruebas adicionales y ensayos in vivo para continuar este estudio.
Fil: Torres, Carola Analía. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Saravia, Jimena Agostina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Nuñez, María Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Materia
CACTUS EPÍFITOS
ANTIINFLAMATORIO
EXTRACTOS VEGETALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199658

id CONICETDig_20ae230f452fc6502886ba22b84d0b4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoidesTorres, Carola AnalíaSaravia, Jimena AgostinaNuñez, María BeatrizGonzález, Ana MaríaCACTUS EPÍFITOSANTIINFLAMATORIOEXTRACTOS VEGETALEShttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. Las plantas del género Rhipsalis son cactus epífitos que crecen sobre troncos y ramas de los árboles, caracterizados por sus delgados tallos verdes péndulos. El nombre vulgar de Rhipsalis lumbricoides es suelda consuelda y se emplea tradicionalmente por sus efectos anti-inflamatorios, en esguinces, fisuras y fracturas.Objetivo. Evaluar el potencial efecto antiinflamatorio de distintos extractos de R. lumbricoides mediante un método in vitro.Experimental. El material vegetal fue colectado en Villa Río Bermejito-Chaco, secado al sol, molido y llevado a un tamaño de polvo uniforme. Posteriormente se obtuvieron los extractos usando dos métodos: maceración en frío y Soxhlet. Se utilizaron tres solventes de diferentes polaridades, éter de petróleo, acetato de etilo y etanol. Cada uno de los extractos fue concentrado en rotavapor, llevado a sequedad y posteriormente redisuelto en alcohol 96° a una concentración de 10 mg/ml.La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó mediante el efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipooxigenasa siguiendo la metodología descrita por Taraporewala & Kauffman (1990). Se midió la cantidad de hidroperóxidos lipídicos producidos a partir del ácido linoleico a 234 nm. La mezcla de reacción contenía 5 mM de ácido linoleico en buffer borato 0,2 M - pH 9 y 0,9 nM de 1-lipoxigenasa de soja en buffer pH 9 y diferentes concentraciones del extracto seco redisuelto en etanol. Se usó indometacina como control positivo. Los resultados se expresaron como valores de IC50 expresados en µg de extracto seco usados/ml de reacción.Resultados y Discusión. Los dos extractos etanólicos y el de acetato de etilo demostraron tener efecto inhibitorio frente a la enzima lipooxigenasa. El extracto de acetato de etilo y el macerado etanólico, mostraron una mayor inhibición, con valores de IC50 de 39,23 para el de acetato de etilo y 60,19 µg/mL en el macerado etanólico. Conclusiones. Estos resultados aportan información respecto del uso popular de R. lumbricoides mediante un modelo in vitro. Se necesitan pruebas adicionales y ensayos in vivo para continuar este estudio.Fil: Torres, Carola Analía. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Saravia, Jimena Agostina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Nuñez, María Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaI Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del FarmacéuticoComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199658Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides; I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2019; 125-1262591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2023/05/21/naturalia-patagonica-volumen-14-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:15.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
title Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
spellingShingle Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
Torres, Carola Analía
CACTUS EPÍFITOS
ANTIINFLAMATORIO
EXTRACTOS VEGETALES
title_short Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
title_full Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
title_fullStr Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
title_full_unstemmed Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
title_sort Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Carola Analía
Saravia, Jimena Agostina
Nuñez, María Beatriz
González, Ana María
author Torres, Carola Analía
author_facet Torres, Carola Analía
Saravia, Jimena Agostina
Nuñez, María Beatriz
González, Ana María
author_role author
author2 Saravia, Jimena Agostina
Nuñez, María Beatriz
González, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CACTUS EPÍFITOS
ANTIINFLAMATORIO
EXTRACTOS VEGETALES
topic CACTUS EPÍFITOS
ANTIINFLAMATORIO
EXTRACTOS VEGETALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Las plantas del género Rhipsalis son cactus epífitos que crecen sobre troncos y ramas de los árboles, caracterizados por sus delgados tallos verdes péndulos. El nombre vulgar de Rhipsalis lumbricoides es suelda consuelda y se emplea tradicionalmente por sus efectos anti-inflamatorios, en esguinces, fisuras y fracturas.Objetivo. Evaluar el potencial efecto antiinflamatorio de distintos extractos de R. lumbricoides mediante un método in vitro.Experimental. El material vegetal fue colectado en Villa Río Bermejito-Chaco, secado al sol, molido y llevado a un tamaño de polvo uniforme. Posteriormente se obtuvieron los extractos usando dos métodos: maceración en frío y Soxhlet. Se utilizaron tres solventes de diferentes polaridades, éter de petróleo, acetato de etilo y etanol. Cada uno de los extractos fue concentrado en rotavapor, llevado a sequedad y posteriormente redisuelto en alcohol 96° a una concentración de 10 mg/ml.La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó mediante el efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipooxigenasa siguiendo la metodología descrita por Taraporewala & Kauffman (1990). Se midió la cantidad de hidroperóxidos lipídicos producidos a partir del ácido linoleico a 234 nm. La mezcla de reacción contenía 5 mM de ácido linoleico en buffer borato 0,2 M - pH 9 y 0,9 nM de 1-lipoxigenasa de soja en buffer pH 9 y diferentes concentraciones del extracto seco redisuelto en etanol. Se usó indometacina como control positivo. Los resultados se expresaron como valores de IC50 expresados en µg de extracto seco usados/ml de reacción.Resultados y Discusión. Los dos extractos etanólicos y el de acetato de etilo demostraron tener efecto inhibitorio frente a la enzima lipooxigenasa. El extracto de acetato de etilo y el macerado etanólico, mostraron una mayor inhibición, con valores de IC50 de 39,23 para el de acetato de etilo y 60,19 µg/mL en el macerado etanólico. Conclusiones. Estos resultados aportan información respecto del uso popular de R. lumbricoides mediante un modelo in vitro. Se necesitan pruebas adicionales y ensayos in vivo para continuar este estudio.
Fil: Torres, Carola Analía. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Saravia, Jimena Agostina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Nuñez, María Beatriz. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
description Introducción. Las plantas del género Rhipsalis son cactus epífitos que crecen sobre troncos y ramas de los árboles, caracterizados por sus delgados tallos verdes péndulos. El nombre vulgar de Rhipsalis lumbricoides es suelda consuelda y se emplea tradicionalmente por sus efectos anti-inflamatorios, en esguinces, fisuras y fracturas.Objetivo. Evaluar el potencial efecto antiinflamatorio de distintos extractos de R. lumbricoides mediante un método in vitro.Experimental. El material vegetal fue colectado en Villa Río Bermejito-Chaco, secado al sol, molido y llevado a un tamaño de polvo uniforme. Posteriormente se obtuvieron los extractos usando dos métodos: maceración en frío y Soxhlet. Se utilizaron tres solventes de diferentes polaridades, éter de petróleo, acetato de etilo y etanol. Cada uno de los extractos fue concentrado en rotavapor, llevado a sequedad y posteriormente redisuelto en alcohol 96° a una concentración de 10 mg/ml.La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó mediante el efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipooxigenasa siguiendo la metodología descrita por Taraporewala & Kauffman (1990). Se midió la cantidad de hidroperóxidos lipídicos producidos a partir del ácido linoleico a 234 nm. La mezcla de reacción contenía 5 mM de ácido linoleico en buffer borato 0,2 M - pH 9 y 0,9 nM de 1-lipoxigenasa de soja en buffer pH 9 y diferentes concentraciones del extracto seco redisuelto en etanol. Se usó indometacina como control positivo. Los resultados se expresaron como valores de IC50 expresados en µg de extracto seco usados/ml de reacción.Resultados y Discusión. Los dos extractos etanólicos y el de acetato de etilo demostraron tener efecto inhibitorio frente a la enzima lipooxigenasa. El extracto de acetato de etilo y el macerado etanólico, mostraron una mayor inhibición, con valores de IC50 de 39,23 para el de acetato de etilo y 60,19 µg/mL en el macerado etanólico. Conclusiones. Estos resultados aportan información respecto del uso popular de R. lumbricoides mediante un modelo in vitro. Se necesitan pruebas adicionales y ensayos in vivo para continuar este estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199658
Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides; I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2019; 125-126
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199658
identifier_str_mv Actividad antilipooxigenasa de extractos de rhipsalis lumbricoides; I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del Farmacéutico; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2019; 125-126
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2023/05/21/naturalia-patagonica-volumen-14-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614142523080704
score 13.070432