Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD

Autores
Paulizzi, Maria Cora
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad, pretende analizar los modos cómo se configuran las relaciones entre prácticas y lógicas de gobierno dirigidas a las poblaciones pobres y desocupadas y las prácticas de resistencia a ser gobernades en los términos que disponen las políticas sociolaborales públicas, atendiendo al caso de la Fundación de Trabajadores/as Desocupados/as de Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). Para realizar dicha tarea vamos a centrar nuestro artículo en torno de dos ejes simultáneos de análisis. Por un lado, un ejercicio crítico, analítico y descriptivo en torno del campo de las políticas públicas sociolaborales centradas en la inclusión, la economía social y el trabajo decente en Argentina entre 2003 y 2015. Por otro lado, y en estrecha relación abordamos las prácticas de resistencia y autogobierno de los/as trabajadores/as desocupados/as aunados/as en FUNDATRAD, en un tejido transaccional de negociación y reinvención para con las políticas sociolaborales públicas, puntualizando en torno del trabajo y la dignidad. De este modo, en un dinámico haz de relaciones locales y cotidianas, es puesta en juego la relación múltiple, heterogénea y siempre abierta entre gobernades y gobernantes, apostando a la producción autónoma de la subjetividad colectiva.
This article, from a critical and governmental perspective, aims to analyze the ways in which the relationships between government practices and logics directed at poor and unemployed populations and the practices of resistance to being governed in the terms established by public socio-labor policies, attending to the case of the Foundation of Unemployed Workers of Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). To carry out this task, we are going to center our article around two simultaneous axes of analysis. On the one hand, a critical, analytical and descriptive exercise around the field of socio-labor public policies focused on inclusion, the social economy and decent work in Argentina between 2003 and 2015. On the other hand, and in close relationship, we address the practices of resistance and self-government of the unemployed workers united in FUNDATRAD, in a transactional tissue of negotiation and reinvention towards public socio-labor policies, specifying around the work and dignity. In this way, in a dynamic beam of local and daily relationships, the multiple, heterogeneous and always open relationship between the governed and the governors is put into play, betting on the autonomous production of collective subjectivity.
Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
TRABAJO
DECENCIA
DIGNIDAD
AUTOGOBIERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173359

id CONICETDig_20a579b827f0af9fa452f1c54ad84e18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTDBetween decency and dignity. An approach to the relations between socio-labor policies and self-government practices. The case of FUNDATRAD-UTDPaulizzi, Maria CoraTRABAJODECENCIADIGNIDADAUTOGOBIERNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad, pretende analizar los modos cómo se configuran las relaciones entre prácticas y lógicas de gobierno dirigidas a las poblaciones pobres y desocupadas y las prácticas de resistencia a ser gobernades en los términos que disponen las políticas sociolaborales públicas, atendiendo al caso de la Fundación de Trabajadores/as Desocupados/as de Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). Para realizar dicha tarea vamos a centrar nuestro artículo en torno de dos ejes simultáneos de análisis. Por un lado, un ejercicio crítico, analítico y descriptivo en torno del campo de las políticas públicas sociolaborales centradas en la inclusión, la economía social y el trabajo decente en Argentina entre 2003 y 2015. Por otro lado, y en estrecha relación abordamos las prácticas de resistencia y autogobierno de los/as trabajadores/as desocupados/as aunados/as en FUNDATRAD, en un tejido transaccional de negociación y reinvención para con las políticas sociolaborales públicas, puntualizando en torno del trabajo y la dignidad. De este modo, en un dinámico haz de relaciones locales y cotidianas, es puesta en juego la relación múltiple, heterogénea y siempre abierta entre gobernades y gobernantes, apostando a la producción autónoma de la subjetividad colectiva.This article, from a critical and governmental perspective, aims to analyze the ways in which the relationships between government practices and logics directed at poor and unemployed populations and the practices of resistance to being governed in the terms established by public socio-labor policies, attending to the case of the Foundation of Unemployed Workers of Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). To carry out this task, we are going to center our article around two simultaneous axes of analysis. On the one hand, a critical, analytical and descriptive exercise around the field of socio-labor public policies focused on inclusion, the social economy and decent work in Argentina between 2003 and 2015. On the other hand, and in close relationship, we address the practices of resistance and self-government of the unemployed workers united in FUNDATRAD, in a transactional tissue of negotiation and reinvention towards public socio-labor policies, specifying around the work and dignity. In this way, in a dynamic beam of local and daily relationships, the multiple, heterogeneous and always open relationship between the governed and the governors is put into play, betting on the autonomous production of collective subjectivity.Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173359Paulizzi, Maria Cora; Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social; Catedra Paralela; 19; 11-2021; 193-2221669-88432683-9393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi19.289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:41.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
Between decency and dignity. An approach to the relations between socio-labor policies and self-government practices. The case of FUNDATRAD-UTD
title Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
spellingShingle Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
Paulizzi, Maria Cora
TRABAJO
DECENCIA
DIGNIDAD
AUTOGOBIERNO
title_short Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
title_full Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
title_fullStr Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
title_full_unstemmed Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
title_sort Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD
dc.creator.none.fl_str_mv Paulizzi, Maria Cora
author Paulizzi, Maria Cora
author_facet Paulizzi, Maria Cora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
DECENCIA
DIGNIDAD
AUTOGOBIERNO
topic TRABAJO
DECENCIA
DIGNIDAD
AUTOGOBIERNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad, pretende analizar los modos cómo se configuran las relaciones entre prácticas y lógicas de gobierno dirigidas a las poblaciones pobres y desocupadas y las prácticas de resistencia a ser gobernades en los términos que disponen las políticas sociolaborales públicas, atendiendo al caso de la Fundación de Trabajadores/as Desocupados/as de Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). Para realizar dicha tarea vamos a centrar nuestro artículo en torno de dos ejes simultáneos de análisis. Por un lado, un ejercicio crítico, analítico y descriptivo en torno del campo de las políticas públicas sociolaborales centradas en la inclusión, la economía social y el trabajo decente en Argentina entre 2003 y 2015. Por otro lado, y en estrecha relación abordamos las prácticas de resistencia y autogobierno de los/as trabajadores/as desocupados/as aunados/as en FUNDATRAD, en un tejido transaccional de negociación y reinvención para con las políticas sociolaborales públicas, puntualizando en torno del trabajo y la dignidad. De este modo, en un dinámico haz de relaciones locales y cotidianas, es puesta en juego la relación múltiple, heterogénea y siempre abierta entre gobernades y gobernantes, apostando a la producción autónoma de la subjetividad colectiva.
This article, from a critical and governmental perspective, aims to analyze the ways in which the relationships between government practices and logics directed at poor and unemployed populations and the practices of resistance to being governed in the terms established by public socio-labor policies, attending to the case of the Foundation of Unemployed Workers of Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). To carry out this task, we are going to center our article around two simultaneous axes of analysis. On the one hand, a critical, analytical and descriptive exercise around the field of socio-labor public policies focused on inclusion, the social economy and decent work in Argentina between 2003 and 2015. On the other hand, and in close relationship, we address the practices of resistance and self-government of the unemployed workers united in FUNDATRAD, in a transactional tissue of negotiation and reinvention towards public socio-labor policies, specifying around the work and dignity. In this way, in a dynamic beam of local and daily relationships, the multiple, heterogeneous and always open relationship between the governed and the governors is put into play, betting on the autonomous production of collective subjectivity.
Fil: Paulizzi, Maria Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El presente artículo, desde una perspectiva crítica y de gubernamentalidad, pretende analizar los modos cómo se configuran las relaciones entre prácticas y lógicas de gobierno dirigidas a las poblaciones pobres y desocupadas y las prácticas de resistencia a ser gobernades en los términos que disponen las políticas sociolaborales públicas, atendiendo al caso de la Fundación de Trabajadores/as Desocupados/as de Gral. Mosconi (FUNDATRAD-UTD). Para realizar dicha tarea vamos a centrar nuestro artículo en torno de dos ejes simultáneos de análisis. Por un lado, un ejercicio crítico, analítico y descriptivo en torno del campo de las políticas públicas sociolaborales centradas en la inclusión, la economía social y el trabajo decente en Argentina entre 2003 y 2015. Por otro lado, y en estrecha relación abordamos las prácticas de resistencia y autogobierno de los/as trabajadores/as desocupados/as aunados/as en FUNDATRAD, en un tejido transaccional de negociación y reinvención para con las políticas sociolaborales públicas, puntualizando en torno del trabajo y la dignidad. De este modo, en un dinámico haz de relaciones locales y cotidianas, es puesta en juego la relación múltiple, heterogénea y siempre abierta entre gobernades y gobernantes, apostando a la producción autónoma de la subjetividad colectiva.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173359
Paulizzi, Maria Cora; Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social; Catedra Paralela; 19; 11-2021; 193-222
1669-8843
2683-9393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173359
identifier_str_mv Paulizzi, Maria Cora; Entre decencia y dignidad: una aproximación a las relaciones entre políticas sociolaborales y prácticas de autogobierno. El caso de FUNDATRAD-UTD; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social; Catedra Paralela; 19; 11-2021; 193-222
1669-8843
2683-9393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi19.289
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/311
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269814450552832
score 13.13397