Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.

Autores
Presta, Susana Rita
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de las sucesivas crisis del sistema capitalista y sus consecuencias, se han revitalizado los postulados y prácticas de la economía social (que surge en el siglo XIX). Las iniciativas resultado de esto último, si bien son proclamadas como una “alternativa” frente al capitalismo, se han transformado en parte constitutiva de la dinámica de acumulación de capital. En consideración a esto último, los dispositivos de la economía social  implican, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de plantear la hipótesis siguiente: la construcción de una ética del autogobierno en tanto aspecto central de una nueva forma o estrategia de gobierno sobre las poblaciones involucradas en dichos dispositivos. En esa clave de análisis,  el presente artículo tiene como objetivo establecer y analizar las contradicciones que resultan en la conformación de dicha ética. Asimismo, es menester dar cuenta de las implicancias de las ideas de “dignidad” y “autonomía” centrales en los discursos de la economía social, en relación a la constitución de un deber ser en el trabajo específico en tanto una de las dimensiones fundamentales de una ética del autogobierno.
In the context of the successive crises of the capitalist system and its consequences, have revitalized the speeches and practices of the social economy (which emerged in the nineteenth century). Initiatives resulting from the latter, although they are proclaimed as an "alternative" to capitalism, have become a fundamental part of the dynamics of capital accumulation. In consideration of the latter, the social economy devices involved, from our perspective, the ability to raise the following hypothesis: the construction of an ethic of self-goverment as central dimension for the construction of new forms of government strategies on the populations involved in those devices. Therefore, this article aims to identify and analyze the contradictions that emerge in the formation of such an ethic. It is also necessary to realize the implications of the ideas of "dignity" and "autonomy" central to the speech of the social economy in relation to the establishment of a “duty to be” in the specific labour as one of the fundamental dimensions of an ethic of self-government.
Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ECONOMÍA SOCIAL
ÉTICA DEL AUTOGOBIERNO
DIGNIDAD
AUTONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194325

id CONICETDig_7e28b8670ac8c824ee79890ec6c5f60a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.Presta, Susana RitaECONOMÍA SOCIALÉTICA DEL AUTOGOBIERNODIGNIDADAUTONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de las sucesivas crisis del sistema capitalista y sus consecuencias, se han revitalizado los postulados y prácticas de la economía social (que surge en el siglo XIX). Las iniciativas resultado de esto último, si bien son proclamadas como una “alternativa” frente al capitalismo, se han transformado en parte constitutiva de la dinámica de acumulación de capital. En consideración a esto último, los dispositivos de la economía social  implican, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de plantear la hipótesis siguiente: la construcción de una ética del autogobierno en tanto aspecto central de una nueva forma o estrategia de gobierno sobre las poblaciones involucradas en dichos dispositivos. En esa clave de análisis,  el presente artículo tiene como objetivo establecer y analizar las contradicciones que resultan en la conformación de dicha ética. Asimismo, es menester dar cuenta de las implicancias de las ideas de “dignidad” y “autonomía” centrales en los discursos de la economía social, en relación a la constitución de un deber ser en el trabajo específico en tanto una de las dimensiones fundamentales de una ética del autogobierno.In the context of the successive crises of the capitalist system and its consequences, have revitalized the speeches and practices of the social economy (which emerged in the nineteenth century). Initiatives resulting from the latter, although they are proclaimed as an "alternative" to capitalism, have become a fundamental part of the dynamics of capital accumulation. In consideration of the latter, the social economy devices involved, from our perspective, the ability to raise the following hypothesis: the construction of an ethic of self-goverment as central dimension for the construction of new forms of government strategies on the populations involved in those devices. Therefore, this article aims to identify and analyze the contradictions that emerge in the formation of such an ethic. It is also necessary to realize the implications of the ideas of "dignity" and "autonomy" central to the speech of the social economy in relation to the establishment of a “duty to be” in the specific labour as one of the fundamental dimensions of an ethic of self-government.Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194325Presta, Susana Rita; Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros Logos; 2; 12-2011; 1-251853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0002/articulos%20definitivo/susana_presta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:51.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
title Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
spellingShingle Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
Presta, Susana Rita
ECONOMÍA SOCIAL
ÉTICA DEL AUTOGOBIERNO
DIGNIDAD
AUTONOMIA
title_short Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
title_full Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
title_fullStr Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
title_full_unstemmed Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
title_sort Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.
dc.creator.none.fl_str_mv Presta, Susana Rita
author Presta, Susana Rita
author_facet Presta, Susana Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA SOCIAL
ÉTICA DEL AUTOGOBIERNO
DIGNIDAD
AUTONOMIA
topic ECONOMÍA SOCIAL
ÉTICA DEL AUTOGOBIERNO
DIGNIDAD
AUTONOMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de las sucesivas crisis del sistema capitalista y sus consecuencias, se han revitalizado los postulados y prácticas de la economía social (que surge en el siglo XIX). Las iniciativas resultado de esto último, si bien son proclamadas como una “alternativa” frente al capitalismo, se han transformado en parte constitutiva de la dinámica de acumulación de capital. En consideración a esto último, los dispositivos de la economía social  implican, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de plantear la hipótesis siguiente: la construcción de una ética del autogobierno en tanto aspecto central de una nueva forma o estrategia de gobierno sobre las poblaciones involucradas en dichos dispositivos. En esa clave de análisis,  el presente artículo tiene como objetivo establecer y analizar las contradicciones que resultan en la conformación de dicha ética. Asimismo, es menester dar cuenta de las implicancias de las ideas de “dignidad” y “autonomía” centrales en los discursos de la economía social, en relación a la constitución de un deber ser en el trabajo específico en tanto una de las dimensiones fundamentales de una ética del autogobierno.
In the context of the successive crises of the capitalist system and its consequences, have revitalized the speeches and practices of the social economy (which emerged in the nineteenth century). Initiatives resulting from the latter, although they are proclaimed as an "alternative" to capitalism, have become a fundamental part of the dynamics of capital accumulation. In consideration of the latter, the social economy devices involved, from our perspective, the ability to raise the following hypothesis: the construction of an ethic of self-goverment as central dimension for the construction of new forms of government strategies on the populations involved in those devices. Therefore, this article aims to identify and analyze the contradictions that emerge in the formation of such an ethic. It is also necessary to realize the implications of the ideas of "dignity" and "autonomy" central to the speech of the social economy in relation to the establishment of a “duty to be” in the specific labour as one of the fundamental dimensions of an ethic of self-government.
Fil: Presta, Susana Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el contexto de las sucesivas crisis del sistema capitalista y sus consecuencias, se han revitalizado los postulados y prácticas de la economía social (que surge en el siglo XIX). Las iniciativas resultado de esto último, si bien son proclamadas como una “alternativa” frente al capitalismo, se han transformado en parte constitutiva de la dinámica de acumulación de capital. En consideración a esto último, los dispositivos de la economía social  implican, desde nuestra perspectiva, la posibilidad de plantear la hipótesis siguiente: la construcción de una ética del autogobierno en tanto aspecto central de una nueva forma o estrategia de gobierno sobre las poblaciones involucradas en dichos dispositivos. En esa clave de análisis,  el presente artículo tiene como objetivo establecer y analizar las contradicciones que resultan en la conformación de dicha ética. Asimismo, es menester dar cuenta de las implicancias de las ideas de “dignidad” y “autonomía” centrales en los discursos de la economía social, en relación a la constitución de un deber ser en el trabajo específico en tanto una de las dimensiones fundamentales de una ética del autogobierno.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194325
Presta, Susana Rita; Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros Logos; 2; 12-2011; 1-25
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194325
identifier_str_mv Presta, Susana Rita; Crítica a las ideas de "dignidad" y "autonomía" en la Economía Social: ficciones del mandato de ser digno de ser feliz.; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Otros Logos; 2; 12-2011; 1-25
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0002/articulos%20definitivo/susana_presta.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269721662062592
score 13.13397