Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)

Autores
Fernández, Gonzalo Juan José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo intentaremos pensar algunas prácticas de organización y de gestión de recursos desarrolladas por referentes de Barrios Populares de Salta capital, hablamos de prácticas enmarcadas en la planificación y ejecución de políticas públicas sociales y de urbanización, analizadas desde una clave de gobierno, con clivaje territorial.El desarrollo de trabajos autogestionados por referentes de las comunidades de Barrios Populares y colaboradores, así como el diálogo, los modos de trabajo y de presión al Estado provincial y municipal, se circunscribe en el marco de una amplia lucha que desarrollan las comunidades más pobres de entre los pobres, en el norte argentino, por el ejercicio de derechos fundamentales. Comprendemos a algunas de dichas prácticas como tácticas de autogobierno barrial.El tratamiento analítico y descriptivo de este trabajo se desarrolla codificando aspectos discursivos y extradiscursivos mediante la instrumentación de documentos oficiales de gobierno, diarios locales y nacionales, en la medida en que se codifican pasajes de bitácoras de campo. Desde allí nos posicionamos desde una perspectiva cualitativa y articulamos recursos provenientes de las Ciencias Sociales y la Filosofía Política.
In this article we will try to think about some practices of organization and management of resources developed by referents of Popular Neighborhoods of Salta capital, we talk about practices framed in the planning and execution of public social and urban policies, analyzed from a government key, with cleavage territorial. The development of self-managed work by referents of the Barrios Populares communities and collaborators, as well as dialogue, modes of work and pressure on the provincial and municipal State, is circumscribed within the framework of a broad struggle developed by the poorest communities from among the poor, in northern Argentina, for the exercise of fundamental rights. We understand some of these practices as neighborhood self-government tactics. The analytical and descriptive treatment of this work is developed by codifying discursive and extradiscursive aspects through the instrumentation of official government documents, local and national newspapers, to the extent that passages from field logs are codified. From there we position ourselves from a qualitative perspective and articulate resources from Social Sciences and Political Philosophy.
Fil: Fernández, Gonzalo Juan José. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Autogobierno Barrial
Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares
Mesa de Barrios Populares
Tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243599

id CONICETDig_7c00f605537fb640b4b4e48ccd058a98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)Modes of neighborhood self-government and public policies in popular neighborhoods (Salta- Argentina)Fernández, Gonzalo Juan JoséAutogobierno BarrialArgentina Unida por la Integración de los Barrios PopularesMesa de Barrios PopularesTierrahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo intentaremos pensar algunas prácticas de organización y de gestión de recursos desarrolladas por referentes de Barrios Populares de Salta capital, hablamos de prácticas enmarcadas en la planificación y ejecución de políticas públicas sociales y de urbanización, analizadas desde una clave de gobierno, con clivaje territorial.El desarrollo de trabajos autogestionados por referentes de las comunidades de Barrios Populares y colaboradores, así como el diálogo, los modos de trabajo y de presión al Estado provincial y municipal, se circunscribe en el marco de una amplia lucha que desarrollan las comunidades más pobres de entre los pobres, en el norte argentino, por el ejercicio de derechos fundamentales. Comprendemos a algunas de dichas prácticas como tácticas de autogobierno barrial.El tratamiento analítico y descriptivo de este trabajo se desarrolla codificando aspectos discursivos y extradiscursivos mediante la instrumentación de documentos oficiales de gobierno, diarios locales y nacionales, en la medida en que se codifican pasajes de bitácoras de campo. Desde allí nos posicionamos desde una perspectiva cualitativa y articulamos recursos provenientes de las Ciencias Sociales y la Filosofía Política.In this article we will try to think about some practices of organization and management of resources developed by referents of Popular Neighborhoods of Salta capital, we talk about practices framed in the planning and execution of public social and urban policies, analyzed from a government key, with cleavage territorial. The development of self-managed work by referents of the Barrios Populares communities and collaborators, as well as dialogue, modes of work and pressure on the provincial and municipal State, is circumscribed within the framework of a broad struggle developed by the poorest communities from among the poor, in northern Argentina, for the exercise of fundamental rights. We understand some of these practices as neighborhood self-government tactics. The analytical and descriptive treatment of this work is developed by codifying discursive and extradiscursive aspects through the instrumentation of official government documents, local and national newspapers, to the extent that passages from field logs are codified. From there we position ourselves from a qualitative perspective and articulate resources from Social Sciences and Political Philosophy.Fil: Fernández, Gonzalo Juan José. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243599Fernández, Gonzalo Juan José; Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConcienciaSocial; 6; 11; 11-2022; 96-1112591-5339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/39213info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:44.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
Modes of neighborhood self-government and public policies in popular neighborhoods (Salta- Argentina)
title Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
spellingShingle Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
Fernández, Gonzalo Juan José
Autogobierno Barrial
Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares
Mesa de Barrios Populares
Tierra
title_short Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
title_full Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
title_fullStr Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
title_full_unstemmed Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
title_sort Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Gonzalo Juan José
author Fernández, Gonzalo Juan José
author_facet Fernández, Gonzalo Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autogobierno Barrial
Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares
Mesa de Barrios Populares
Tierra
topic Autogobierno Barrial
Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares
Mesa de Barrios Populares
Tierra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo intentaremos pensar algunas prácticas de organización y de gestión de recursos desarrolladas por referentes de Barrios Populares de Salta capital, hablamos de prácticas enmarcadas en la planificación y ejecución de políticas públicas sociales y de urbanización, analizadas desde una clave de gobierno, con clivaje territorial.El desarrollo de trabajos autogestionados por referentes de las comunidades de Barrios Populares y colaboradores, así como el diálogo, los modos de trabajo y de presión al Estado provincial y municipal, se circunscribe en el marco de una amplia lucha que desarrollan las comunidades más pobres de entre los pobres, en el norte argentino, por el ejercicio de derechos fundamentales. Comprendemos a algunas de dichas prácticas como tácticas de autogobierno barrial.El tratamiento analítico y descriptivo de este trabajo se desarrolla codificando aspectos discursivos y extradiscursivos mediante la instrumentación de documentos oficiales de gobierno, diarios locales y nacionales, en la medida en que se codifican pasajes de bitácoras de campo. Desde allí nos posicionamos desde una perspectiva cualitativa y articulamos recursos provenientes de las Ciencias Sociales y la Filosofía Política.
In this article we will try to think about some practices of organization and management of resources developed by referents of Popular Neighborhoods of Salta capital, we talk about practices framed in the planning and execution of public social and urban policies, analyzed from a government key, with cleavage territorial. The development of self-managed work by referents of the Barrios Populares communities and collaborators, as well as dialogue, modes of work and pressure on the provincial and municipal State, is circumscribed within the framework of a broad struggle developed by the poorest communities from among the poor, in northern Argentina, for the exercise of fundamental rights. We understand some of these practices as neighborhood self-government tactics. The analytical and descriptive treatment of this work is developed by codifying discursive and extradiscursive aspects through the instrumentation of official government documents, local and national newspapers, to the extent that passages from field logs are codified. From there we position ourselves from a qualitative perspective and articulate resources from Social Sciences and Political Philosophy.
Fil: Fernández, Gonzalo Juan José. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description En este artículo intentaremos pensar algunas prácticas de organización y de gestión de recursos desarrolladas por referentes de Barrios Populares de Salta capital, hablamos de prácticas enmarcadas en la planificación y ejecución de políticas públicas sociales y de urbanización, analizadas desde una clave de gobierno, con clivaje territorial.El desarrollo de trabajos autogestionados por referentes de las comunidades de Barrios Populares y colaboradores, así como el diálogo, los modos de trabajo y de presión al Estado provincial y municipal, se circunscribe en el marco de una amplia lucha que desarrollan las comunidades más pobres de entre los pobres, en el norte argentino, por el ejercicio de derechos fundamentales. Comprendemos a algunas de dichas prácticas como tácticas de autogobierno barrial.El tratamiento analítico y descriptivo de este trabajo se desarrolla codificando aspectos discursivos y extradiscursivos mediante la instrumentación de documentos oficiales de gobierno, diarios locales y nacionales, en la medida en que se codifican pasajes de bitácoras de campo. Desde allí nos posicionamos desde una perspectiva cualitativa y articulamos recursos provenientes de las Ciencias Sociales y la Filosofía Política.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243599
Fernández, Gonzalo Juan José; Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConcienciaSocial; 6; 11; 11-2022; 96-111
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243599
identifier_str_mv Fernández, Gonzalo Juan José; Modos de autogobierno barrial y políticas públicas en Barrios Populares (Salta- Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConcienciaSocial; 6; 11; 11-2022; 96-111
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/39213
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269926246580224
score 13.13397