Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas

Autores
Raimundi, María Julia; Schmidt, Vanina Ines; Hernández Mendo, Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de componentes de varianza y de generalizabilidad para estimar las facetas que mejor explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas. Participaron 238 adolescentes (51.70 % varones, 48.30 % mujeres) de entre 11 y 18 años de edad (M = 15.37; DT = 1.29), quienes respondieron un cuestionario socio-demográfico y la Escala de Experiencias óptimas para adolescentes. El género, tipo de deporte (individual vs. colectivo), la cantidad de horas semanales de práctica, la edad del adolescente y algunas interacciones entre estas variables constituyen facetas que explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas variables en función del género y el tipo de deporte. Se discuten los resultados considerando la socialización diferencial del deporte en función del género y las demandas específicas del tipo de deporte en el deporte de alto rendimiento.
The aim of this work is to carry out a component variance analysis and a generalizability analysis to estimate facets that better explain the variability of flow and autotelic experience in adolescent athletes of Argentinean National Teams. Two hundred and thirty-eight adolescents (51.70% male, 48.30% female) aged between 11 and 18 years (M = 15.37, SD = 1.29) participated in the study, answering a socio-demographic questionnaire and The Flow State Scale for adolescents. Gender, type of sport, age, hours of practice, and interactions between these variables are facets that explain the variability of flow and autotelic experience. Also, significant differences by gender and type of sport was found in flow and autotelic experience. It is concluded that differences in sport socialization with respect to gender and the specific demands of this type of elite sports may be factors that explain this variability among these adolescents.
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández Mendo, Antonio. Universidad de Málaga; España
Materia
experiencia óptima
deporte de alto rendimiento
adolescencia
análisis de generalizabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173092

id CONICETDig_20822aa6811edc542c2f386c4dc01fe2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales ArgentinasVariability analysis of flow and autotelic experience in adolescent elite athletes from argentinean national teamsRaimundi, María JuliaSchmidt, Vanina InesHernández Mendo, Antonioexperiencia óptimadeporte de alto rendimientoadolescenciaanálisis de generalizabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de componentes de varianza y de generalizabilidad para estimar las facetas que mejor explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas. Participaron 238 adolescentes (51.70 % varones, 48.30 % mujeres) de entre 11 y 18 años de edad (M = 15.37; DT = 1.29), quienes respondieron un cuestionario socio-demográfico y la Escala de Experiencias óptimas para adolescentes. El género, tipo de deporte (individual vs. colectivo), la cantidad de horas semanales de práctica, la edad del adolescente y algunas interacciones entre estas variables constituyen facetas que explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas variables en función del género y el tipo de deporte. Se discuten los resultados considerando la socialización diferencial del deporte en función del género y las demandas específicas del tipo de deporte en el deporte de alto rendimiento.The aim of this work is to carry out a component variance analysis and a generalizability analysis to estimate facets that better explain the variability of flow and autotelic experience in adolescent athletes of Argentinean National Teams. Two hundred and thirty-eight adolescents (51.70% male, 48.30% female) aged between 11 and 18 years (M = 15.37, SD = 1.29) participated in the study, answering a socio-demographic questionnaire and The Flow State Scale for adolescents. Gender, type of sport, age, hours of practice, and interactions between these variables are facets that explain the variability of flow and autotelic experience. Also, significant differences by gender and type of sport was found in flow and autotelic experience. It is concluded that differences in sport socialization with respect to gender and the specific demands of this type of elite sports may be factors that explain this variability among these adolescents.Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernández Mendo, Antonio. Universidad de Málaga; EspañaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173092Raimundi, María Julia; Schmidt, Vanina Ines; Hernández Mendo, Antonio; Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 431-4391886-85760329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:56.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
Variability analysis of flow and autotelic experience in adolescent elite athletes from argentinean national teams
title Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
spellingShingle Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
Raimundi, María Julia
experiencia óptima
deporte de alto rendimiento
adolescencia
análisis de generalizabilidad
title_short Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
title_full Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
title_fullStr Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
title_sort Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Raimundi, María Julia
Schmidt, Vanina Ines
Hernández Mendo, Antonio
author Raimundi, María Julia
author_facet Raimundi, María Julia
Schmidt, Vanina Ines
Hernández Mendo, Antonio
author_role author
author2 Schmidt, Vanina Ines
Hernández Mendo, Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv experiencia óptima
deporte de alto rendimiento
adolescencia
análisis de generalizabilidad
topic experiencia óptima
deporte de alto rendimiento
adolescencia
análisis de generalizabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de componentes de varianza y de generalizabilidad para estimar las facetas que mejor explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas. Participaron 238 adolescentes (51.70 % varones, 48.30 % mujeres) de entre 11 y 18 años de edad (M = 15.37; DT = 1.29), quienes respondieron un cuestionario socio-demográfico y la Escala de Experiencias óptimas para adolescentes. El género, tipo de deporte (individual vs. colectivo), la cantidad de horas semanales de práctica, la edad del adolescente y algunas interacciones entre estas variables constituyen facetas que explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas variables en función del género y el tipo de deporte. Se discuten los resultados considerando la socialización diferencial del deporte en función del género y las demandas específicas del tipo de deporte en el deporte de alto rendimiento.
The aim of this work is to carry out a component variance analysis and a generalizability analysis to estimate facets that better explain the variability of flow and autotelic experience in adolescent athletes of Argentinean National Teams. Two hundred and thirty-eight adolescents (51.70% male, 48.30% female) aged between 11 and 18 years (M = 15.37, SD = 1.29) participated in the study, answering a socio-demographic questionnaire and The Flow State Scale for adolescents. Gender, type of sport, age, hours of practice, and interactions between these variables are facets that explain the variability of flow and autotelic experience. Also, significant differences by gender and type of sport was found in flow and autotelic experience. It is concluded that differences in sport socialization with respect to gender and the specific demands of this type of elite sports may be factors that explain this variability among these adolescents.
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernández Mendo, Antonio. Universidad de Málaga; España
description El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de componentes de varianza y de generalizabilidad para estimar las facetas que mejor explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas. Participaron 238 adolescentes (51.70 % varones, 48.30 % mujeres) de entre 11 y 18 años de edad (M = 15.37; DT = 1.29), quienes respondieron un cuestionario socio-demográfico y la Escala de Experiencias óptimas para adolescentes. El género, tipo de deporte (individual vs. colectivo), la cantidad de horas semanales de práctica, la edad del adolescente y algunas interacciones entre estas variables constituyen facetas que explican la variabilidad del flow y la experiencia autotélica. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas variables en función del género y el tipo de deporte. Se discuten los resultados considerando la socialización diferencial del deporte en función del género y las demandas específicas del tipo de deporte en el deporte de alto rendimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173092
Raimundi, María Julia; Schmidt, Vanina Ines; Hernández Mendo, Antonio; Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 431-439
1886-8576
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173092
identifier_str_mv Raimundi, María Julia; Schmidt, Vanina Ines; Hernández Mendo, Antonio; Análisis de la variabilidad del flow y la experiencia autotélica en deportistas adolescentes de Selecciones Nacionales Argentinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 28; 11-2021; 431-439
1886-8576
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781427077611520
score 12.982451