Rendimiento deportivo y flow en deportistas

Autores
Córdoba, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Finzi, Martín
Descripción
Fil: Córdoba, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Finzi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Este trabajo de integración final de diseño teórico busca analizar la relación entre el rendimiento deportivo y la experiencia óptima o de Flow. Para ello, se describirá en primer lugar, el rendimiento deportivo y los factores que intervienen en el mismo. En segundo lugar, se describirá la experiencia óptima o de Flow y su relación con el rendimiento deportivo. Finalmente, se identificarán las diferencias en la experiencia de flow en el rendimiento deportivo, según la edad y el tipo de deporte practicado. Esta investigación se hará dentro del marco teórico de la Psicología Positiva aplicada a la Psicología del Deporte. El término rendimiento alude a los resultados obtenidos por alguien o algo, de acuerdo con los medios utilizados para conseguir dicho resultado (Real Academia Española, s.f., Definición 1). Por su parte, el término deportivo es una adjetivación, algo que pertenece al ámbito del deporte (Real Academia Española, s.f., Definción 1). De modo que el rendimiento deportivo se refiere a la utilización de medios y los resultados que de estos se obtengan dentro del ámbito del deporte. Existen distintos componentes dentro del rendimiento deportivo clasificados como peak performance y peak experience. Según Jackson y Roberts (1992) peak performance, o máximo rendimiento, es el rendimiento que funciona en su estado superior y por el cual se tienen desempeños óptimos, superiores a la media, que permiten conseguir resultados sobresalientes. Por su parte, peak experience o máxima experiencia refiere a los máximos niveles de emociones y sensaciones positivas experimentables más allá de que el resultado final sea de mayor o menor calidad (Jackson y Roberts, 1992). Entonces, el máximo rendimiento remite al rendimiento directamente y es parte del rendimiento deportivo, mientras que la máxima experiencia podría o no acompañar un máximo rendimiento. Hay diversas formas de medir o evaluar el rendimiento deportivo. Debido a que las metas y los medios mediante los cuales un deportista busca resultados varían según el deporte que se practique y la manera en la que se los evalúe, no existe un solo tipo de rendimiento deportivo, sino que es variable según el deporte que se practique, los medios empleados y las formas de medir los resultados...
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
DEPORTES
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
RENDIMIENTO DEPORTIVO
EXPERIENCIA OPTIMA
PSICOLOGIA POSITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15148

id RIUCA_283aa25bdfe168ef156ee4373b44806d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15148
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Rendimiento deportivo y flow en deportistasCórdoba, NicolásDEPORTESPSICOLOGIA DEL DEPORTERENDIMIENTO DEPORTIVOEXPERIENCIA OPTIMAPSICOLOGIA POSITIVAFil: Córdoba, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Finzi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEste trabajo de integración final de diseño teórico busca analizar la relación entre el rendimiento deportivo y la experiencia óptima o de Flow. Para ello, se describirá en primer lugar, el rendimiento deportivo y los factores que intervienen en el mismo. En segundo lugar, se describirá la experiencia óptima o de Flow y su relación con el rendimiento deportivo. Finalmente, se identificarán las diferencias en la experiencia de flow en el rendimiento deportivo, según la edad y el tipo de deporte practicado. Esta investigación se hará dentro del marco teórico de la Psicología Positiva aplicada a la Psicología del Deporte. El término rendimiento alude a los resultados obtenidos por alguien o algo, de acuerdo con los medios utilizados para conseguir dicho resultado (Real Academia Española, s.f., Definición 1). Por su parte, el término deportivo es una adjetivación, algo que pertenece al ámbito del deporte (Real Academia Española, s.f., Definción 1). De modo que el rendimiento deportivo se refiere a la utilización de medios y los resultados que de estos se obtengan dentro del ámbito del deporte. Existen distintos componentes dentro del rendimiento deportivo clasificados como peak performance y peak experience. Según Jackson y Roberts (1992) peak performance, o máximo rendimiento, es el rendimiento que funciona en su estado superior y por el cual se tienen desempeños óptimos, superiores a la media, que permiten conseguir resultados sobresalientes. Por su parte, peak experience o máxima experiencia refiere a los máximos niveles de emociones y sensaciones positivas experimentables más allá de que el resultado final sea de mayor o menor calidad (Jackson y Roberts, 1992). Entonces, el máximo rendimiento remite al rendimiento directamente y es parte del rendimiento deportivo, mientras que la máxima experiencia podría o no acompañar un máximo rendimiento. Hay diversas formas de medir o evaluar el rendimiento deportivo. Debido a que las metas y los medios mediante los cuales un deportista busca resultados varían según el deporte que se practique y la manera en la que se los evalúe, no existe un solo tipo de rendimiento deportivo, sino que es variable según el deporte que se practique, los medios empleados y las formas de medir los resultados...Finzi, Martín2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148Córdoba, N. Rendimiento deportivo y flow en deportistas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15148instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.192Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento deportivo y flow en deportistas
title Rendimiento deportivo y flow en deportistas
spellingShingle Rendimiento deportivo y flow en deportistas
Córdoba, Nicolás
DEPORTES
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
RENDIMIENTO DEPORTIVO
EXPERIENCIA OPTIMA
PSICOLOGIA POSITIVA
title_short Rendimiento deportivo y flow en deportistas
title_full Rendimiento deportivo y flow en deportistas
title_fullStr Rendimiento deportivo y flow en deportistas
title_full_unstemmed Rendimiento deportivo y flow en deportistas
title_sort Rendimiento deportivo y flow en deportistas
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Nicolás
author Córdoba, Nicolás
author_facet Córdoba, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finzi, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv DEPORTES
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
RENDIMIENTO DEPORTIVO
EXPERIENCIA OPTIMA
PSICOLOGIA POSITIVA
topic DEPORTES
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
RENDIMIENTO DEPORTIVO
EXPERIENCIA OPTIMA
PSICOLOGIA POSITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Córdoba, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Finzi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Este trabajo de integración final de diseño teórico busca analizar la relación entre el rendimiento deportivo y la experiencia óptima o de Flow. Para ello, se describirá en primer lugar, el rendimiento deportivo y los factores que intervienen en el mismo. En segundo lugar, se describirá la experiencia óptima o de Flow y su relación con el rendimiento deportivo. Finalmente, se identificarán las diferencias en la experiencia de flow en el rendimiento deportivo, según la edad y el tipo de deporte practicado. Esta investigación se hará dentro del marco teórico de la Psicología Positiva aplicada a la Psicología del Deporte. El término rendimiento alude a los resultados obtenidos por alguien o algo, de acuerdo con los medios utilizados para conseguir dicho resultado (Real Academia Española, s.f., Definición 1). Por su parte, el término deportivo es una adjetivación, algo que pertenece al ámbito del deporte (Real Academia Española, s.f., Definción 1). De modo que el rendimiento deportivo se refiere a la utilización de medios y los resultados que de estos se obtengan dentro del ámbito del deporte. Existen distintos componentes dentro del rendimiento deportivo clasificados como peak performance y peak experience. Según Jackson y Roberts (1992) peak performance, o máximo rendimiento, es el rendimiento que funciona en su estado superior y por el cual se tienen desempeños óptimos, superiores a la media, que permiten conseguir resultados sobresalientes. Por su parte, peak experience o máxima experiencia refiere a los máximos niveles de emociones y sensaciones positivas experimentables más allá de que el resultado final sea de mayor o menor calidad (Jackson y Roberts, 1992). Entonces, el máximo rendimiento remite al rendimiento directamente y es parte del rendimiento deportivo, mientras que la máxima experiencia podría o no acompañar un máximo rendimiento. Hay diversas formas de medir o evaluar el rendimiento deportivo. Debido a que las metas y los medios mediante los cuales un deportista busca resultados varían según el deporte que se practique y la manera en la que se los evalúe, no existe un solo tipo de rendimiento deportivo, sino que es variable según el deporte que se practique, los medios empleados y las formas de medir los resultados...
description Fil: Córdoba, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148
Córdoba, N. Rendimiento deportivo y flow en deportistas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148
identifier_str_mv Córdoba, N. Rendimiento deportivo y flow en deportistas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365199368192
score 13.13397