Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano

Autores
Fernández Bravo, Álvaro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El viaje de Euclides da Cunha al Amazonas realizado entre diciembre de 1904 y septiembre de 1905, comienza estrictamente en Belém do Pará, la ciudad situada en la boca del amplio estuario que da nombre a la región y culmina en el Alto Purús, en el interior inexplorado donde el ingeniero escritor, como un Marlow brasileño, descubre el nacimiento del río Purús, hacia donde se había encaminado por mandato del Barón de Río Branco, ministro de relaciones exteriores del Brasil republicano. David Livingstone persiguió el origen del río Nilo en el corazón de África algunos años antes y la travesía de internación en el Amazonas del escritor brasileño evoca tanto a Heart of Darkness de Joseph Conrad (1899) como a los Diarios de Livingstone (1871). Euclides da Cunha contrajo una malaria crónica incurable durante su expedición (Ventura 2000:118), abrió caminos en la selva como Livingstone y predicó a favor de la civilización en un territorio rico en patrimonio natural pero aún desconocido, ajeno a leyes, soberanía estatal y sometido entonces a una severa explotación económica del caucho, que incrementó su valor económico e interés político y motivó en parte el viaje. El abridor de caminos en la selva tiene más en común con un narrador que con un geógrafo, señala Tim Ingold (Ingold 2000).
Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of New York; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Euclides Da Cunha
Literatura de Viajes
Amazonas
Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40552

id CONICETDig_20773953632143622f1d3d677d1f319f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericanoFernández Bravo, ÁlvaroEuclides Da CunhaLiteratura de ViajesAmazonasPatrimonio Cultural y Patrimonio Naturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El viaje de Euclides da Cunha al Amazonas realizado entre diciembre de 1904 y septiembre de 1905, comienza estrictamente en Belém do Pará, la ciudad situada en la boca del amplio estuario que da nombre a la región y culmina en el Alto Purús, en el interior inexplorado donde el ingeniero escritor, como un Marlow brasileño, descubre el nacimiento del río Purús, hacia donde se había encaminado por mandato del Barón de Río Branco, ministro de relaciones exteriores del Brasil republicano. David Livingstone persiguió el origen del río Nilo en el corazón de África algunos años antes y la travesía de internación en el Amazonas del escritor brasileño evoca tanto a Heart of Darkness de Joseph Conrad (1899) como a los Diarios de Livingstone (1871). Euclides da Cunha contrajo una malaria crónica incurable durante su expedición (Ventura 2000:118), abrió caminos en la selva como Livingstone y predicó a favor de la civilización en un territorio rico en patrimonio natural pero aún desconocido, ajeno a leyes, soberanía estatal y sometido entonces a una severa explotación económica del caucho, que incrementó su valor económico e interés político y motivó en parte el viaje. El abridor de caminos en la selva tiene más en común con un narrador que con un geógrafo, señala Tim Ingold (Ingold 2000).Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of New York; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaTufts University2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40552Fernández Bravo, Álvaro; Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano; Tufts University; Revista de Critica Literaria Latinoamericana; 79; 10-2014; 97-1200252-8843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://as.tufts.edu/romlang/rcll/numero79.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:01.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
title Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
spellingShingle Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
Fernández Bravo, Álvaro
Euclides Da Cunha
Literatura de Viajes
Amazonas
Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural
title_short Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
title_full Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
title_fullStr Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
title_full_unstemmed Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
title_sort Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Bravo, Álvaro
author Fernández Bravo, Álvaro
author_facet Fernández Bravo, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Euclides Da Cunha
Literatura de Viajes
Amazonas
Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural
topic Euclides Da Cunha
Literatura de Viajes
Amazonas
Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El viaje de Euclides da Cunha al Amazonas realizado entre diciembre de 1904 y septiembre de 1905, comienza estrictamente en Belém do Pará, la ciudad situada en la boca del amplio estuario que da nombre a la región y culmina en el Alto Purús, en el interior inexplorado donde el ingeniero escritor, como un Marlow brasileño, descubre el nacimiento del río Purús, hacia donde se había encaminado por mandato del Barón de Río Branco, ministro de relaciones exteriores del Brasil republicano. David Livingstone persiguió el origen del río Nilo en el corazón de África algunos años antes y la travesía de internación en el Amazonas del escritor brasileño evoca tanto a Heart of Darkness de Joseph Conrad (1899) como a los Diarios de Livingstone (1871). Euclides da Cunha contrajo una malaria crónica incurable durante su expedición (Ventura 2000:118), abrió caminos en la selva como Livingstone y predicó a favor de la civilización en un territorio rico en patrimonio natural pero aún desconocido, ajeno a leyes, soberanía estatal y sometido entonces a una severa explotación económica del caucho, que incrementó su valor económico e interés político y motivó en parte el viaje. El abridor de caminos en la selva tiene más en común con un narrador que con un geógrafo, señala Tim Ingold (Ingold 2000).
Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of New York; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El viaje de Euclides da Cunha al Amazonas realizado entre diciembre de 1904 y septiembre de 1905, comienza estrictamente en Belém do Pará, la ciudad situada en la boca del amplio estuario que da nombre a la región y culmina en el Alto Purús, en el interior inexplorado donde el ingeniero escritor, como un Marlow brasileño, descubre el nacimiento del río Purús, hacia donde se había encaminado por mandato del Barón de Río Branco, ministro de relaciones exteriores del Brasil republicano. David Livingstone persiguió el origen del río Nilo en el corazón de África algunos años antes y la travesía de internación en el Amazonas del escritor brasileño evoca tanto a Heart of Darkness de Joseph Conrad (1899) como a los Diarios de Livingstone (1871). Euclides da Cunha contrajo una malaria crónica incurable durante su expedición (Ventura 2000:118), abrió caminos en la selva como Livingstone y predicó a favor de la civilización en un territorio rico en patrimonio natural pero aún desconocido, ajeno a leyes, soberanía estatal y sometido entonces a una severa explotación económica del caucho, que incrementó su valor económico e interés político y motivó en parte el viaje. El abridor de caminos en la selva tiene más en común con un narrador que con un geógrafo, señala Tim Ingold (Ingold 2000).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40552
Fernández Bravo, Álvaro; Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano; Tufts University; Revista de Critica Literaria Latinoamericana; 79; 10-2014; 97-120
0252-8843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40552
identifier_str_mv Fernández Bravo, Álvaro; Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano; Tufts University; Revista de Critica Literaria Latinoamericana; 79; 10-2014; 97-120
0252-8843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://as.tufts.edu/romlang/rcll/numero79.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tufts University
publisher.none.fl_str_mv Tufts University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613385263513600
score 13.070432