Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina
- Autores
- Moragues, Silvana Noelia; Lenzano, María Gabriela; Moreiras, Stella Maris; Lenzano, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El retroceso y adelgazamiento de los glaciares a nivel mundial en las últimas décadas inciden directamente sobre la estabilidad de las laderas. La cuenca del glaciar Upsala y los glaciares del Brazo Norte del lago Argentino, han sufrido un marcado retroceso generando valles con pronunciadas pendientes y cubiertas con depósitos morrénicos inestables. Las laderas se encuentran fuertemente desestabilizadas, favoreciendo la generación de procesos geomorfológicos paraglaciales. El objetivo de este estudio es identificar y analizar la geomorfología paraglacial, asociada a los procesos de inestabilidad. Se realiza un análisis geomorfológico del terreno a través de la combinación de parámetros morfométricos y factores intervinientes que condicionan y desencadenan estos procesos, mediante el uso de imágenes de satélite. Los resultados muestran que la geomorfología paraglacial se encuentra influenciada por la combinación de: (i) parámetros morfométricos del terreno, entre ellos, elevaciones del terreno superiores a 700 m, pendientes promedios con un rango entre 25º-45º, orientación de las laderas este-noroeste con mayor insolación, curvatura cóncava del terreno y rugosidad leve a moderada (0,40-0,65); (ii) factores condicionantes, material morrénico depositado por los glaciares, afloramientos rocosos meteorizados y cobertura vegetal; (iii) factores desencadenantes, aporte de agua subterránea por infiltración de lagunas proglaciales y aporte superficial por precipitaciones, deshielo y escurrimiento, variación de temperaturas del aire y del suelo y variación del nivel del lago. En síntesis, las laderas que presentan mayores procesos geomorfológicos paraglaciales, producto de procesos de remoción en masa, son las que se encuentran en contacto directo con los glaciares Upsala, Bertacchi y Cono, la ladera occidental del canal Upsala y algunas zonas de los valles Moyano y Norte. El área se caracteriza por una combinación de ambientes glacial y paraglacial, siendo cada uno parte integral de la evolución del entorno.
The worldwide retreat and thinning of glaciers in recent decades have a direct impact on the stability of the slopes. The Upsala glacier basin and the glaciers of the North Branch of Argentino Lake have suffered a marked retreat, generating valleys with steep slopes and covered with unstable moraine deposits. Therefore, the slopes are strongly destabilized, favoring the generation of paraglacial geomorphological processes. The main goal of this study is to identify and analyze the paraglacial geomorphology associated with instability processes. We analysis the area through the combination of morphometric parameters and intervening factors that condition and trigger these processes by satellite images. The results show that paraglacial geomorphology is influenced by the combination of: (i) terrain morphometric parameters as, among others, terrain elevations exceeding 700 m ASL, average slopes with a range between 25º-45º, east-northwest slopes aspects with greater insolation, concave curvature of the terrain and slight to moderate roughness (0.40-0.65); (ii) conditioning factors, moraine material deposited by glaciers, weathered rock outcrops and vegetation cover; (iii) triggering factors, groundwater infiltration by proglacial lagoons and surface infiltration by rainfall, thaw and runoff, variation of air and soil temperatures and variation of lake level. In conclusion, the slopes with the greatest paraglacial geomorphological processes resulting from mass removal processes are those in direct contact with the Upsala, Bertacchi and Cono glaciers, the western slope of the Upsala channel and some areas of the Moyano and Norte valleys. The area is characterized by a combination of glacial and paraglacial environments, each being an integral part of the evolution of the environment
Fil: Moragues, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
GEOMORFOLOGÍA PARAGLACIAL
FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES
INESTABILIDAD DE LADERAS
PARÁMETROS GEOMORFOMÉTRICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124098
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2067f20a73296f5080727ed4558c671f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124098 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, ArgentinaParaglacial geomorphology associated with slope instability in the North Branch of the Argentino Lake, Argentinean PatagoniaMoragues, Silvana NoeliaLenzano, María GabrielaMoreiras, Stella MarisLenzano, Luis EduardoGEOMORFOLOGÍA PARAGLACIALFACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTESINESTABILIDAD DE LADERASPARÁMETROS GEOMORFOMÉTRICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El retroceso y adelgazamiento de los glaciares a nivel mundial en las últimas décadas inciden directamente sobre la estabilidad de las laderas. La cuenca del glaciar Upsala y los glaciares del Brazo Norte del lago Argentino, han sufrido un marcado retroceso generando valles con pronunciadas pendientes y cubiertas con depósitos morrénicos inestables. Las laderas se encuentran fuertemente desestabilizadas, favoreciendo la generación de procesos geomorfológicos paraglaciales. El objetivo de este estudio es identificar y analizar la geomorfología paraglacial, asociada a los procesos de inestabilidad. Se realiza un análisis geomorfológico del terreno a través de la combinación de parámetros morfométricos y factores intervinientes que condicionan y desencadenan estos procesos, mediante el uso de imágenes de satélite. Los resultados muestran que la geomorfología paraglacial se encuentra influenciada por la combinación de: (i) parámetros morfométricos del terreno, entre ellos, elevaciones del terreno superiores a 700 m, pendientes promedios con un rango entre 25º-45º, orientación de las laderas este-noroeste con mayor insolación, curvatura cóncava del terreno y rugosidad leve a moderada (0,40-0,65); (ii) factores condicionantes, material morrénico depositado por los glaciares, afloramientos rocosos meteorizados y cobertura vegetal; (iii) factores desencadenantes, aporte de agua subterránea por infiltración de lagunas proglaciales y aporte superficial por precipitaciones, deshielo y escurrimiento, variación de temperaturas del aire y del suelo y variación del nivel del lago. En síntesis, las laderas que presentan mayores procesos geomorfológicos paraglaciales, producto de procesos de remoción en masa, son las que se encuentran en contacto directo con los glaciares Upsala, Bertacchi y Cono, la ladera occidental del canal Upsala y algunas zonas de los valles Moyano y Norte. El área se caracteriza por una combinación de ambientes glacial y paraglacial, siendo cada uno parte integral de la evolución del entorno.The worldwide retreat and thinning of glaciers in recent decades have a direct impact on the stability of the slopes. The Upsala glacier basin and the glaciers of the North Branch of Argentino Lake have suffered a marked retreat, generating valleys with steep slopes and covered with unstable moraine deposits. Therefore, the slopes are strongly destabilized, favoring the generation of paraglacial geomorphological processes. The main goal of this study is to identify and analyze the paraglacial geomorphology associated with instability processes. We analysis the area through the combination of morphometric parameters and intervening factors that condition and trigger these processes by satellite images. The results show that paraglacial geomorphology is influenced by the combination of: (i) terrain morphometric parameters as, among others, terrain elevations exceeding 700 m ASL, average slopes with a range between 25º-45º, east-northwest slopes aspects with greater insolation, concave curvature of the terrain and slight to moderate roughness (0.40-0.65); (ii) conditioning factors, moraine material deposited by glaciers, weathered rock outcrops and vegetation cover; (iii) triggering factors, groundwater infiltration by proglacial lagoons and surface infiltration by rainfall, thaw and runoff, variation of air and soil temperatures and variation of lake level. In conclusion, the slopes with the greatest paraglacial geomorphological processes resulting from mass removal processes are those in direct contact with the Upsala, Bertacchi and Cono glaciers, the western slope of the Upsala channel and some areas of the Moyano and Norte valleys. The area is characterized by a combination of glacial and paraglacial environments, each being an integral part of the evolution of the environmentFil: Moragues, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124098Moragues, Silvana Noelia; Lenzano, María Gabriela; Moreiras, Stella Maris; Lenzano, Luis Eduardo; Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina; Universidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales; Cuadernos de investigación geográfica; 45; 1; 3-2019; 367-3920211-68201697-9540CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/3786/3214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ http://doi.org/10.18172/cig.3786info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:06.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina Paraglacial geomorphology associated with slope instability in the North Branch of the Argentino Lake, Argentinean Patagonia |
title |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina Moragues, Silvana Noelia GEOMORFOLOGÍA PARAGLACIAL FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES INESTABILIDAD DE LADERAS PARÁMETROS GEOMORFOMÉTRICOS |
title_short |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
title_full |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
title_sort |
Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moragues, Silvana Noelia Lenzano, María Gabriela Moreiras, Stella Maris Lenzano, Luis Eduardo |
author |
Moragues, Silvana Noelia |
author_facet |
Moragues, Silvana Noelia Lenzano, María Gabriela Moreiras, Stella Maris Lenzano, Luis Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Lenzano, María Gabriela Moreiras, Stella Maris Lenzano, Luis Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOMORFOLOGÍA PARAGLACIAL FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES INESTABILIDAD DE LADERAS PARÁMETROS GEOMORFOMÉTRICOS |
topic |
GEOMORFOLOGÍA PARAGLACIAL FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES INESTABILIDAD DE LADERAS PARÁMETROS GEOMORFOMÉTRICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El retroceso y adelgazamiento de los glaciares a nivel mundial en las últimas décadas inciden directamente sobre la estabilidad de las laderas. La cuenca del glaciar Upsala y los glaciares del Brazo Norte del lago Argentino, han sufrido un marcado retroceso generando valles con pronunciadas pendientes y cubiertas con depósitos morrénicos inestables. Las laderas se encuentran fuertemente desestabilizadas, favoreciendo la generación de procesos geomorfológicos paraglaciales. El objetivo de este estudio es identificar y analizar la geomorfología paraglacial, asociada a los procesos de inestabilidad. Se realiza un análisis geomorfológico del terreno a través de la combinación de parámetros morfométricos y factores intervinientes que condicionan y desencadenan estos procesos, mediante el uso de imágenes de satélite. Los resultados muestran que la geomorfología paraglacial se encuentra influenciada por la combinación de: (i) parámetros morfométricos del terreno, entre ellos, elevaciones del terreno superiores a 700 m, pendientes promedios con un rango entre 25º-45º, orientación de las laderas este-noroeste con mayor insolación, curvatura cóncava del terreno y rugosidad leve a moderada (0,40-0,65); (ii) factores condicionantes, material morrénico depositado por los glaciares, afloramientos rocosos meteorizados y cobertura vegetal; (iii) factores desencadenantes, aporte de agua subterránea por infiltración de lagunas proglaciales y aporte superficial por precipitaciones, deshielo y escurrimiento, variación de temperaturas del aire y del suelo y variación del nivel del lago. En síntesis, las laderas que presentan mayores procesos geomorfológicos paraglaciales, producto de procesos de remoción en masa, son las que se encuentran en contacto directo con los glaciares Upsala, Bertacchi y Cono, la ladera occidental del canal Upsala y algunas zonas de los valles Moyano y Norte. El área se caracteriza por una combinación de ambientes glacial y paraglacial, siendo cada uno parte integral de la evolución del entorno. The worldwide retreat and thinning of glaciers in recent decades have a direct impact on the stability of the slopes. The Upsala glacier basin and the glaciers of the North Branch of Argentino Lake have suffered a marked retreat, generating valleys with steep slopes and covered with unstable moraine deposits. Therefore, the slopes are strongly destabilized, favoring the generation of paraglacial geomorphological processes. The main goal of this study is to identify and analyze the paraglacial geomorphology associated with instability processes. We analysis the area through the combination of morphometric parameters and intervening factors that condition and trigger these processes by satellite images. The results show that paraglacial geomorphology is influenced by the combination of: (i) terrain morphometric parameters as, among others, terrain elevations exceeding 700 m ASL, average slopes with a range between 25º-45º, east-northwest slopes aspects with greater insolation, concave curvature of the terrain and slight to moderate roughness (0.40-0.65); (ii) conditioning factors, moraine material deposited by glaciers, weathered rock outcrops and vegetation cover; (iii) triggering factors, groundwater infiltration by proglacial lagoons and surface infiltration by rainfall, thaw and runoff, variation of air and soil temperatures and variation of lake level. In conclusion, the slopes with the greatest paraglacial geomorphological processes resulting from mass removal processes are those in direct contact with the Upsala, Bertacchi and Cono glaciers, the western slope of the Upsala channel and some areas of the Moyano and Norte valleys. The area is characterized by a combination of glacial and paraglacial environments, each being an integral part of the evolution of the environment Fil: Moragues, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
El retroceso y adelgazamiento de los glaciares a nivel mundial en las últimas décadas inciden directamente sobre la estabilidad de las laderas. La cuenca del glaciar Upsala y los glaciares del Brazo Norte del lago Argentino, han sufrido un marcado retroceso generando valles con pronunciadas pendientes y cubiertas con depósitos morrénicos inestables. Las laderas se encuentran fuertemente desestabilizadas, favoreciendo la generación de procesos geomorfológicos paraglaciales. El objetivo de este estudio es identificar y analizar la geomorfología paraglacial, asociada a los procesos de inestabilidad. Se realiza un análisis geomorfológico del terreno a través de la combinación de parámetros morfométricos y factores intervinientes que condicionan y desencadenan estos procesos, mediante el uso de imágenes de satélite. Los resultados muestran que la geomorfología paraglacial se encuentra influenciada por la combinación de: (i) parámetros morfométricos del terreno, entre ellos, elevaciones del terreno superiores a 700 m, pendientes promedios con un rango entre 25º-45º, orientación de las laderas este-noroeste con mayor insolación, curvatura cóncava del terreno y rugosidad leve a moderada (0,40-0,65); (ii) factores condicionantes, material morrénico depositado por los glaciares, afloramientos rocosos meteorizados y cobertura vegetal; (iii) factores desencadenantes, aporte de agua subterránea por infiltración de lagunas proglaciales y aporte superficial por precipitaciones, deshielo y escurrimiento, variación de temperaturas del aire y del suelo y variación del nivel del lago. En síntesis, las laderas que presentan mayores procesos geomorfológicos paraglaciales, producto de procesos de remoción en masa, son las que se encuentran en contacto directo con los glaciares Upsala, Bertacchi y Cono, la ladera occidental del canal Upsala y algunas zonas de los valles Moyano y Norte. El área se caracteriza por una combinación de ambientes glacial y paraglacial, siendo cada uno parte integral de la evolución del entorno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124098 Moragues, Silvana Noelia; Lenzano, María Gabriela; Moreiras, Stella Maris; Lenzano, Luis Eduardo; Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina; Universidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales; Cuadernos de investigación geográfica; 45; 1; 3-2019; 367-392 0211-6820 1697-9540 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124098 |
identifier_str_mv |
Moragues, Silvana Noelia; Lenzano, María Gabriela; Moreiras, Stella Maris; Lenzano, Luis Eduardo; Geomorfología paraglacial asociada a la inestabilidad de laderas en el Brazo Norte del lago Argentino, Patagonia, Argentina; Universidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales; Cuadernos de investigación geográfica; 45; 1; 3-2019; 367-392 0211-6820 1697-9540 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/3786/3214 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ http://doi.org/10.18172/cig.3786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Rioja. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614044619636736 |
score |
13.070432 |