El sujeto paradójico del placer
- Autores
- Grossi, Bruno
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En El placer del texto Barthes sostiene –yendo contra varios de los principios metodológicos que había sostenido años atrás– que la crítica literaria solo podría volverse científica por falta de sutileza. El vaticinio irónico no estaba para nada errado, es que al fin de cuentas la formalización de losestudios literarios se logró en desmedro de lo que paradójicamente estaba en la base de su constitución: la experiencia del lector. El siguiente artículo busca pensar por lo tanto la dimensión del placer postulada por Barthes, teniendo en cuenta las críticas que se le hacen desde la ciencia y la teoría crítica de la sociedad.
Fil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
Barthes
Placer
Teoría Crítica
Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225755
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2048ad4fe5a8bbb9b96d106f9b7b41e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225755 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sujeto paradójico del placerGrossi, BrunoBarthesPlacerTeoría CríticaCienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En El placer del texto Barthes sostiene –yendo contra varios de los principios metodológicos que había sostenido años atrás– que la crítica literaria solo podría volverse científica por falta de sutileza. El vaticinio irónico no estaba para nada errado, es que al fin de cuentas la formalización de losestudios literarios se logró en desmedro de lo que paradójicamente estaba en la base de su constitución: la experiencia del lector. El siguiente artículo busca pensar por lo tanto la dimensión del placer postulada por Barthes, teniendo en cuenta las críticas que se le hacen desde la ciencia y la teoría crítica de la sociedad.Fil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225755Grossi, Bruno; El sujeto paradójico del placer; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 22; 4-2023; 82-911852-0391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/images/cetycli/publicaciones/boletines/pdf/B22/006_d_b22.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/76-boletin-22.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:33.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sujeto paradójico del placer |
title |
El sujeto paradójico del placer |
spellingShingle |
El sujeto paradójico del placer Grossi, Bruno Barthes Placer Teoría Crítica Ciencia |
title_short |
El sujeto paradójico del placer |
title_full |
El sujeto paradójico del placer |
title_fullStr |
El sujeto paradójico del placer |
title_full_unstemmed |
El sujeto paradójico del placer |
title_sort |
El sujeto paradójico del placer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grossi, Bruno |
author |
Grossi, Bruno |
author_facet |
Grossi, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barthes Placer Teoría Crítica Ciencia |
topic |
Barthes Placer Teoría Crítica Ciencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En El placer del texto Barthes sostiene –yendo contra varios de los principios metodológicos que había sostenido años atrás– que la crítica literaria solo podría volverse científica por falta de sutileza. El vaticinio irónico no estaba para nada errado, es que al fin de cuentas la formalización de losestudios literarios se logró en desmedro de lo que paradójicamente estaba en la base de su constitución: la experiencia del lector. El siguiente artículo busca pensar por lo tanto la dimensión del placer postulada por Barthes, teniendo en cuenta las críticas que se le hacen desde la ciencia y la teoría crítica de la sociedad. Fil: Grossi, Bruno. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
En El placer del texto Barthes sostiene –yendo contra varios de los principios metodológicos que había sostenido años atrás– que la crítica literaria solo podría volverse científica por falta de sutileza. El vaticinio irónico no estaba para nada errado, es que al fin de cuentas la formalización de losestudios literarios se logró en desmedro de lo que paradójicamente estaba en la base de su constitución: la experiencia del lector. El siguiente artículo busca pensar por lo tanto la dimensión del placer postulada por Barthes, teniendo en cuenta las críticas que se le hacen desde la ciencia y la teoría crítica de la sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225755 Grossi, Bruno; El sujeto paradójico del placer; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 22; 4-2023; 82-91 1852-0391 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225755 |
identifier_str_mv |
Grossi, Bruno; El sujeto paradójico del placer; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 22; 4-2023; 82-91 1852-0391 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/images/cetycli/publicaciones/boletines/pdf/B22/006_d_b22.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/76-boletin-22.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269963311644672 |
score |
13.13397 |