Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)

Autores
Costantino, Florencia Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones arqueológicas en Pampa de Achala y el valle de Punilla cuentan con una larga trayectoria, y han contribuido desde diferentes líneas temáticas al conocimiento de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos. Desde el 2018 se han efectuado exploraciones en Los Gigantes, Copina y en las comunas del sur, con el fin de registrar sitios arqueológicos, en el marco del proyecto denominado Aportes arqueológicos al estudio de las ocupaciones humanas de la cuenca del río San Antonio (Punilla Sur, Córdoba) dirigido por la Dra. Gisela Sario. También se llevó a cabo una excavación en un sitio que corresponde al nuevo ejido de Carlos Paz, en la que se recuperaron restos cerámicos y líticos, torteros, instrumentos de molienda, puntas de flecha, estatuillas y restos faunísticos y vegetales.El trabajo propuesto para el Doctorado en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC) que forma parte de dicho proyecto, consiste en analizar y caracterizar los conjuntos líticos procedentes de sitios arqueológicos ubicados en Pampa de Achala y sur del valle de Punilla, correspondientes a los grupos humanos que habitaron la micro-región durante el Holoceno medio y tardío. El objetivo es estudiar los vínculos o diferencias en las cadenas operativas, como puede ser el uso de las diversas rocas, con el fin de sostener los modelos propuestos o formular otros, en concordancia con los antecedentes de recursos líticos en el valle de Punilla. Ésta investigación aportará una colección de instrumentos líticos experimentales de referencia, para este y futuros análisis, y para la comparación con muestras arqueológicas. Por otra parte, las actividades propuestas para el programa de arqueología experimental, como las de tiro con arco tradicional por arqueros profesionales y los estudios sobre tafonomía lítica, brindarán información novedosa para la micro-región, que cuenta con escasos antecedentes sobre estos abordajes.
Fil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
I Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de Antropología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Materia
Arqueología
Córdoba
Holoceno medio
Tecnología lítica
Holoceno tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155033

id CONICETDig_e371e305b1a27a636ce778109ab06aee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155033
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)Costantino, Florencia NataliaArqueologíaCórdobaHoloceno medioTecnología líticaHoloceno tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones arqueológicas en Pampa de Achala y el valle de Punilla cuentan con una larga trayectoria, y han contribuido desde diferentes líneas temáticas al conocimiento de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos. Desde el 2018 se han efectuado exploraciones en Los Gigantes, Copina y en las comunas del sur, con el fin de registrar sitios arqueológicos, en el marco del proyecto denominado Aportes arqueológicos al estudio de las ocupaciones humanas de la cuenca del río San Antonio (Punilla Sur, Córdoba) dirigido por la Dra. Gisela Sario. También se llevó a cabo una excavación en un sitio que corresponde al nuevo ejido de Carlos Paz, en la que se recuperaron restos cerámicos y líticos, torteros, instrumentos de molienda, puntas de flecha, estatuillas y restos faunísticos y vegetales.El trabajo propuesto para el Doctorado en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC) que forma parte de dicho proyecto, consiste en analizar y caracterizar los conjuntos líticos procedentes de sitios arqueológicos ubicados en Pampa de Achala y sur del valle de Punilla, correspondientes a los grupos humanos que habitaron la micro-región durante el Holoceno medio y tardío. El objetivo es estudiar los vínculos o diferencias en las cadenas operativas, como puede ser el uso de las diversas rocas, con el fin de sostener los modelos propuestos o formular otros, en concordancia con los antecedentes de recursos líticos en el valle de Punilla. Ésta investigación aportará una colección de instrumentos líticos experimentales de referencia, para este y futuros análisis, y para la comparación con muestras arqueológicas. Por otra parte, las actividades propuestas para el programa de arqueología experimental, como las de tiro con arco tradicional por arqueros profesionales y los estudios sobre tafonomía lítica, brindarán información novedosa para la micro-región, que cuenta con escasos antecedentes sobre estos abordajes.Fil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaI Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de AntropologíaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155033Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba); I Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de Antropología; Córdoba; Argentina; 2020; 28-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/4682Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:42.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
title Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
spellingShingle Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
Costantino, Florencia Natalia
Arqueología
Córdoba
Holoceno medio
Tecnología lítica
Holoceno tardío
title_short Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
title_full Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
title_fullStr Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
title_full_unstemmed Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
title_sort Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, Florencia Natalia
author Costantino, Florencia Natalia
author_facet Costantino, Florencia Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Córdoba
Holoceno medio
Tecnología lítica
Holoceno tardío
topic Arqueología
Córdoba
Holoceno medio
Tecnología lítica
Holoceno tardío
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones arqueológicas en Pampa de Achala y el valle de Punilla cuentan con una larga trayectoria, y han contribuido desde diferentes líneas temáticas al conocimiento de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos. Desde el 2018 se han efectuado exploraciones en Los Gigantes, Copina y en las comunas del sur, con el fin de registrar sitios arqueológicos, en el marco del proyecto denominado Aportes arqueológicos al estudio de las ocupaciones humanas de la cuenca del río San Antonio (Punilla Sur, Córdoba) dirigido por la Dra. Gisela Sario. También se llevó a cabo una excavación en un sitio que corresponde al nuevo ejido de Carlos Paz, en la que se recuperaron restos cerámicos y líticos, torteros, instrumentos de molienda, puntas de flecha, estatuillas y restos faunísticos y vegetales.El trabajo propuesto para el Doctorado en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC) que forma parte de dicho proyecto, consiste en analizar y caracterizar los conjuntos líticos procedentes de sitios arqueológicos ubicados en Pampa de Achala y sur del valle de Punilla, correspondientes a los grupos humanos que habitaron la micro-región durante el Holoceno medio y tardío. El objetivo es estudiar los vínculos o diferencias en las cadenas operativas, como puede ser el uso de las diversas rocas, con el fin de sostener los modelos propuestos o formular otros, en concordancia con los antecedentes de recursos líticos en el valle de Punilla. Ésta investigación aportará una colección de instrumentos líticos experimentales de referencia, para este y futuros análisis, y para la comparación con muestras arqueológicas. Por otra parte, las actividades propuestas para el programa de arqueología experimental, como las de tiro con arco tradicional por arqueros profesionales y los estudios sobre tafonomía lítica, brindarán información novedosa para la micro-región, que cuenta con escasos antecedentes sobre estos abordajes.
Fil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
I Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de Antropología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
description Las investigaciones arqueológicas en Pampa de Achala y el valle de Punilla cuentan con una larga trayectoria, y han contribuido desde diferentes líneas temáticas al conocimiento de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos. Desde el 2018 se han efectuado exploraciones en Los Gigantes, Copina y en las comunas del sur, con el fin de registrar sitios arqueológicos, en el marco del proyecto denominado Aportes arqueológicos al estudio de las ocupaciones humanas de la cuenca del río San Antonio (Punilla Sur, Córdoba) dirigido por la Dra. Gisela Sario. También se llevó a cabo una excavación en un sitio que corresponde al nuevo ejido de Carlos Paz, en la que se recuperaron restos cerámicos y líticos, torteros, instrumentos de molienda, puntas de flecha, estatuillas y restos faunísticos y vegetales.El trabajo propuesto para el Doctorado en Ciencias Antropológicas (FFyH-UNC) que forma parte de dicho proyecto, consiste en analizar y caracterizar los conjuntos líticos procedentes de sitios arqueológicos ubicados en Pampa de Achala y sur del valle de Punilla, correspondientes a los grupos humanos que habitaron la micro-región durante el Holoceno medio y tardío. El objetivo es estudiar los vínculos o diferencias en las cadenas operativas, como puede ser el uso de las diversas rocas, con el fin de sostener los modelos propuestos o formular otros, en concordancia con los antecedentes de recursos líticos en el valle de Punilla. Ésta investigación aportará una colección de instrumentos líticos experimentales de referencia, para este y futuros análisis, y para la comparación con muestras arqueológicas. Por otra parte, las actividades propuestas para el programa de arqueología experimental, como las de tiro con arco tradicional por arqueros profesionales y los estudios sobre tafonomía lítica, brindarán información novedosa para la micro-región, que cuenta con escasos antecedentes sobre estos abordajes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155033
Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba); I Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de Antropología; Córdoba; Argentina; 2020; 28-29
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155033
identifier_str_mv Introducción a las prácticas tecnológicas líticas del Holoceno medio y tardío en el sur de Punilla (Córdoba); I Encuentro de becaries, tesistas y estudiantes avanzados del IDdacor y Museo de Antropología; Córdoba; Argentina; 2020; 28-29
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/4682
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747527647232
score 13.070432