Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes
- Autores
- Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Polanco Cerquera, Carolina; Elgier, Angel Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaronsignificativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, seencontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizarintervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes.
The objective of the following research was to describe and associate self-regulated learning, motivation, and temperament in a sample of 149 adolescents from 13 to 17 years old (M = 14.32 years, SD = 1.2 years, female = 86) attending two schools in the Province of Buenos Aires. The data collection techniques consisted of an ad-hoc questionnaire and psychometric scales that had adequate properties to measure the different constructs of interest. The evaluation was carried out in person using pencil and paper. At a descriptive level, it was found that elaboration and repetition are the cognitive strategies mostly used by students for information processing. Furthermore, at the inferential level the results are consistent with the antecedents. Positive associations were found between the Motivation and Learning subdimensions. Also, the different temperamental styles were significantly related to the motivational and learning components. Finally, gender differences were found in these variables. It is concluded that learning interventions should be carried out considering the different temperamental styles, levels of motivation and gender of the students.
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Polanco Cerquera, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
AUTORREGULACIÓN
MOTIVACIÓN
TEMPERAMENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_202aa2f9b68bf4abf7d98db3ef617f62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentesRelationships between self-regulated learning, motivation and temperament in adolescentsGago Galvagno, Lucas GustavoPolanco Cerquera, CarolinaElgier, Angel ManuelAPRENDIZAJEAUTORREGULACIÓNMOTIVACIÓNTEMPERAMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaronsignificativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, seencontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizarintervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes.The objective of the following research was to describe and associate self-regulated learning, motivation, and temperament in a sample of 149 adolescents from 13 to 17 years old (M = 14.32 years, SD = 1.2 years, female = 86) attending two schools in the Province of Buenos Aires. The data collection techniques consisted of an ad-hoc questionnaire and psychometric scales that had adequate properties to measure the different constructs of interest. The evaluation was carried out in person using pencil and paper. At a descriptive level, it was found that elaboration and repetition are the cognitive strategies mostly used by students for information processing. Furthermore, at the inferential level the results are consistent with the antecedents. Positive associations were found between the Motivation and Learning subdimensions. Also, the different temperamental styles were significantly related to the motivational and learning components. Finally, gender differences were found in these variables. It is concluded that learning interventions should be carried out considering the different temperamental styles, levels of motivation and gender of the students.Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Polanco Cerquera, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230812Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Polanco Cerquera, Carolina; Elgier, Angel Manuel; Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCiencia EPG; 9; 1; 1-2024; 135-1522517-98962523-6687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/ConCiencia.9-1.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:51.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes Relationships between self-regulated learning, motivation and temperament in adolescents |
title |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
spellingShingle |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes Gago Galvagno, Lucas Gustavo APRENDIZAJE AUTORREGULACIÓN MOTIVACIÓN TEMPERAMENTO |
title_short |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
title_full |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
title_fullStr |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
title_sort |
Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
author |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo |
author_facet |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Polanco Cerquera, Carolina Elgier, Angel Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE AUTORREGULACIÓN MOTIVACIÓN TEMPERAMENTO |
topic |
APRENDIZAJE AUTORREGULACIÓN MOTIVACIÓN TEMPERAMENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaronsignificativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, seencontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizarintervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes. The objective of the following research was to describe and associate self-regulated learning, motivation, and temperament in a sample of 149 adolescents from 13 to 17 years old (M = 14.32 years, SD = 1.2 years, female = 86) attending two schools in the Province of Buenos Aires. The data collection techniques consisted of an ad-hoc questionnaire and psychometric scales that had adequate properties to measure the different constructs of interest. The evaluation was carried out in person using pencil and paper. At a descriptive level, it was found that elaboration and repetition are the cognitive strategies mostly used by students for information processing. Furthermore, at the inferential level the results are consistent with the antecedents. Positive associations were found between the Motivation and Learning subdimensions. Also, the different temperamental styles were significantly related to the motivational and learning components. Finally, gender differences were found in these variables. It is concluded that learning interventions should be carried out considering the different temperamental styles, levels of motivation and gender of the students. Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Polanco Cerquera, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
El objetivo de la siguiente investigación fue describir y asociar el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en una muestra de 149 adolescentes de 13 a 17 años (M = 14.32 años, DS = 1,2 años, femenino = 86) asistentes a dos colegios de la Provincia de Buenos Aires. Las técnicas de recolección de datos consistieron en un cuestionario ad-hoc y escalas psicométricas que adecuadas propiedades para medir los diferentes constructos de interés. La evaluación se realizó de forma presencial mediante lápiz y papel. A nivel descriptivo, se encontró que la elaboración y repetición son las estrategias cognitivas mayormente utilizadas por los estudiantes para el procesamiento de la información. Además, a nivel inferencial los resultados consistentes con los antecedentes. Se encontraron asociaciones positivas entre los subdimensiones de Motivación y Aprendizaje. También, los distintos estilos temperamentales se relacionaronsignificativamente con los componentes motivacionales y de aprendizaje. Por último, seencontraron diferencias según el género en estas variables. Se concluye que se deben realizarintervenciones en el aprendizaje teniendo en cuenta los distintos estilos temperamentales, niveles de motivación y género de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230812 Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Polanco Cerquera, Carolina; Elgier, Angel Manuel; Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCiencia EPG; 9; 1; 1-2024; 135-152 2517-9896 2523-6687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230812 |
identifier_str_mv |
Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Polanco Cerquera, Carolina; Elgier, Angel Manuel; Relaciones entre el aprendizaje autorregulado, la motivación y el temperamento en adolescentes; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; ConCiencia EPG; 9; 1; 1-2024; 135-152 2517-9896 2523-6687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/301 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/ConCiencia.9-1.8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083459961847808 |
score |
12.891075 |