Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta)
- Autores
- Oubiña, David Leonardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las décadas de 1950 y 1960 son las de la transición modernizadora en Latinoamérica: es el momento en que las estructuras industriales (ya sea que hubieran llegado a desarrollarse o no) parecen desfasarse en relación a los intereses de los nuevos cineastas. En esos años de grandes cambios estéticos, culturales y políticos, los directores jóvenes definen sus poéticas por contraste con el viejo cine de los estudios. Siguiendo el modelo de la politique des auteurs enunciada por los críticos de Cahiers du cinéma, la aparición de los nuevos cines en Latinoamérica adquiere características específicas según los contextos nacionales. Este ensayo pretende formular un recorte comparativo de las distintas reacciones de esos films de autor en las tres cinematografías que eran reconocidas como las más poderosas del continente: Argentina, Brasil y México.
The 1950s and 1960s are the decades of modernization in Latin America: it is the moment when industrial structures seem to fall out of phase in reference to the goals of the new filmmakers. During those years of aesthetic, cultural and political transformations, young directors define their poetics in confrontation with the old Studio system. Following the model of the politique des auteurs proposed by the critics of Cahiers du cinéma, the emergence of new cinemas in Latin America develops specific qualities according to the various national contexts. This essay explores the different reactions of these auteur films within the three national cinemas aknowledged, at that time, as the most powerful of the continent: Argentina, Brasil and Mexico.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
POLÍTICA DE LOS AUTORES
NUEVO CINE LATINOAMERICANO
CINE CULTO Y CINE POPULAR
POÉTICA Y POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178954
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_201ab4bd6b9e3f7b3f0c0984e4a4eeed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178954 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta)One politique d’auteurs for Latin America. (New cinemas and new criticism: Argentina, Brasil and México in the sixties)Oubiña, David LeonardoPOLÍTICA DE LOS AUTORESNUEVO CINE LATINOAMERICANOCINE CULTO Y CINE POPULARPOÉTICA Y POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las décadas de 1950 y 1960 son las de la transición modernizadora en Latinoamérica: es el momento en que las estructuras industriales (ya sea que hubieran llegado a desarrollarse o no) parecen desfasarse en relación a los intereses de los nuevos cineastas. En esos años de grandes cambios estéticos, culturales y políticos, los directores jóvenes definen sus poéticas por contraste con el viejo cine de los estudios. Siguiendo el modelo de la politique des auteurs enunciada por los críticos de Cahiers du cinéma, la aparición de los nuevos cines en Latinoamérica adquiere características específicas según los contextos nacionales. Este ensayo pretende formular un recorte comparativo de las distintas reacciones de esos films de autor en las tres cinematografías que eran reconocidas como las más poderosas del continente: Argentina, Brasil y México.The 1950s and 1960s are the decades of modernization in Latin America: it is the moment when industrial structures seem to fall out of phase in reference to the goals of the new filmmakers. During those years of aesthetic, cultural and political transformations, young directors define their poetics in confrontation with the old Studio system. Following the model of the politique des auteurs proposed by the critics of Cahiers du cinéma, the emergence of new cinemas in Latin America develops specific qualities according to the various national contexts. This essay explores the different reactions of these auteur films within the three national cinemas aknowledged, at that time, as the most powerful of the continent: Argentina, Brasil and Mexico.Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Valencia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178954Oubiña, David Leonardo; Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta); Universidad de Valencia; Kamchatka; 8; 12-2016; 347-3612340-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/9022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:57.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) One politique d’auteurs for Latin America. (New cinemas and new criticism: Argentina, Brasil and México in the sixties) |
title |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
spellingShingle |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) Oubiña, David Leonardo POLÍTICA DE LOS AUTORES NUEVO CINE LATINOAMERICANO CINE CULTO Y CINE POPULAR POÉTICA Y POLÍTICA |
title_short |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
title_full |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
title_fullStr |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
title_full_unstemmed |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
title_sort |
Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oubiña, David Leonardo |
author |
Oubiña, David Leonardo |
author_facet |
Oubiña, David Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA DE LOS AUTORES NUEVO CINE LATINOAMERICANO CINE CULTO Y CINE POPULAR POÉTICA Y POLÍTICA |
topic |
POLÍTICA DE LOS AUTORES NUEVO CINE LATINOAMERICANO CINE CULTO Y CINE POPULAR POÉTICA Y POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las décadas de 1950 y 1960 son las de la transición modernizadora en Latinoamérica: es el momento en que las estructuras industriales (ya sea que hubieran llegado a desarrollarse o no) parecen desfasarse en relación a los intereses de los nuevos cineastas. En esos años de grandes cambios estéticos, culturales y políticos, los directores jóvenes definen sus poéticas por contraste con el viejo cine de los estudios. Siguiendo el modelo de la politique des auteurs enunciada por los críticos de Cahiers du cinéma, la aparición de los nuevos cines en Latinoamérica adquiere características específicas según los contextos nacionales. Este ensayo pretende formular un recorte comparativo de las distintas reacciones de esos films de autor en las tres cinematografías que eran reconocidas como las más poderosas del continente: Argentina, Brasil y México. The 1950s and 1960s are the decades of modernization in Latin America: it is the moment when industrial structures seem to fall out of phase in reference to the goals of the new filmmakers. During those years of aesthetic, cultural and political transformations, young directors define their poetics in confrontation with the old Studio system. Following the model of the politique des auteurs proposed by the critics of Cahiers du cinéma, the emergence of new cinemas in Latin America develops specific qualities according to the various national contexts. This essay explores the different reactions of these auteur films within the three national cinemas aknowledged, at that time, as the most powerful of the continent: Argentina, Brasil and Mexico. Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las décadas de 1950 y 1960 son las de la transición modernizadora en Latinoamérica: es el momento en que las estructuras industriales (ya sea que hubieran llegado a desarrollarse o no) parecen desfasarse en relación a los intereses de los nuevos cineastas. En esos años de grandes cambios estéticos, culturales y políticos, los directores jóvenes definen sus poéticas por contraste con el viejo cine de los estudios. Siguiendo el modelo de la politique des auteurs enunciada por los críticos de Cahiers du cinéma, la aparición de los nuevos cines en Latinoamérica adquiere características específicas según los contextos nacionales. Este ensayo pretende formular un recorte comparativo de las distintas reacciones de esos films de autor en las tres cinematografías que eran reconocidas como las más poderosas del continente: Argentina, Brasil y México. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178954 Oubiña, David Leonardo; Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta); Universidad de Valencia; Kamchatka; 8; 12-2016; 347-361 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178954 |
identifier_str_mv |
Oubiña, David Leonardo; Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta); Universidad de Valencia; Kamchatka; 8; 12-2016; 347-361 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/9022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270138780352512 |
score |
13.13397 |