“Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Pedone, Claudia Graciela Lourdes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina como lugar de inmigración registró, en la última década, transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. A principios de los años 2000, la devaluación del peso argentino la constituía como un lugar atractivo con buen nivel académico y mucho más económico en términos de costos, frente a destinos más tradicionales como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa. Es en este escenario político y socioeconómico que llevamos a cabo el estudio de las trayectorias y estrategias formativas de población joven procedente de Ecuador que llegan a Argentina para realizar sus carreras de grado y de posgrado, principalmente, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la década de 2000. El objetivo principal de este artículo es analizar un flujo de migración cualificada desde las perspectivas teóricas transnacional e interseccional, y a nivel metodológico, con etnografías transnacionales. Las trayectorias formativas de grado y de posgrado de la población joven ecuatoriana se abordan desde las categorías de análisis de género, edad, pertenencia a clase social, educación pública y privada e inserción en áreas de conocimiento.
A Argentina como lugar de imigração registrou, na última década, transformações vantajosas para os migrantes latino-americanos que buscam destinos alternativos aos países do Norte. No início dos anos 2000, a desvalorização do peso argentino faz da Argentina um local atraente, com um bom nível acadêmico e muito mais econômico em termos de custos em relação aos destinos mais tradicionais, como os Estados Unidos, o Canadá e alguns países europeus. É nesse cenário político e socioeconômico que levamos adiante o estudo das trajetórias e estratégias de formação de jovens do Equador que viajam para Argentina para fazer graduação e pós-graduação, principalmente para a Cidade Autônoma de Buenos Aires a partir dos anos 2000. O principal objetivo deste artigo é analisar um fluxo de migração qualificada a partir das perspectivas teóricas da transnacionalidade e da interseccionalidade, e trabalhando ao nível metodológico com etnografias transnacionais. As trajetórias de formação de graduação e de pós-graduação da população jovem equatoriana são abordadas a partir das categorias de análise de gênero, faixa etária, classe social, educação pública e privada e inserção em áreas de conhecimento.
Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRAYECTORIAS FORMATIVAS
JÓVENES
ECUADOR Y ARGENTINA
MIGRACIÓN CUALIFICADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176141

id CONICETDig_20007ebbd6179999625ad20a08aa94ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"Buenos Aires te da mundo": trajetórias de formação da população jovem equatoriana na Cidade Autônoma de Buenos AiresPedone, Claudia Graciela LourdesTRAYECTORIAS FORMATIVASJÓVENESECUADOR Y ARGENTINAMIGRACIÓN CUALIFICADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Argentina como lugar de inmigración registró, en la última década, transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. A principios de los años 2000, la devaluación del peso argentino la constituía como un lugar atractivo con buen nivel académico y mucho más económico en términos de costos, frente a destinos más tradicionales como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa. Es en este escenario político y socioeconómico que llevamos a cabo el estudio de las trayectorias y estrategias formativas de población joven procedente de Ecuador que llegan a Argentina para realizar sus carreras de grado y de posgrado, principalmente, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la década de 2000. El objetivo principal de este artículo es analizar un flujo de migración cualificada desde las perspectivas teóricas transnacional e interseccional, y a nivel metodológico, con etnografías transnacionales. Las trayectorias formativas de grado y de posgrado de la población joven ecuatoriana se abordan desde las categorías de análisis de género, edad, pertenencia a clase social, educación pública y privada e inserción en áreas de conocimiento.A Argentina como lugar de imigração registrou, na última década, transformações vantajosas para os migrantes latino-americanos que buscam destinos alternativos aos países do Norte. No início dos anos 2000, a desvalorização do peso argentino faz da Argentina um local atraente, com um bom nível acadêmico e muito mais econômico em termos de custos em relação aos destinos mais tradicionais, como os Estados Unidos, o Canadá e alguns países europeus. É nesse cenário político e socioeconômico que levamos adiante o estudo das trajetórias e estratégias de formação de jovens do Equador que viajam para Argentina para fazer graduação e pós-graduação, principalmente para a Cidade Autônoma de Buenos Aires a partir dos anos 2000. O principal objetivo deste artigo é analisar um fluxo de migração qualificada a partir das perspectivas teóricas da transnacionalidade e da interseccionalidade, e trabalhando ao nível metodológico com etnografias transnacionais. As trajetórias de formação de graduação e de pós-graduação da população jovem equatoriana são abordadas a partir das categorias de análise de gênero, faixa etária, classe social, educação pública e privada e inserção em áreas de conhecimento.Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Brasília2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176141Pedone, Claudia Graciela Lourdes; “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidade de Brasília; Periplos; 2; 1; 8-2018; 51-692594-7443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/21226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:29.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
"Buenos Aires te da mundo": trajetórias de formação da população jovem equatoriana na Cidade Autônoma de Buenos Aires
title “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pedone, Claudia Graciela Lourdes
TRAYECTORIAS FORMATIVAS
JÓVENES
ECUADOR Y ARGENTINA
MIGRACIÓN CUALIFICADA
title_short “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pedone, Claudia Graciela Lourdes
author Pedone, Claudia Graciela Lourdes
author_facet Pedone, Claudia Graciela Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRAYECTORIAS FORMATIVAS
JÓVENES
ECUADOR Y ARGENTINA
MIGRACIÓN CUALIFICADA
topic TRAYECTORIAS FORMATIVAS
JÓVENES
ECUADOR Y ARGENTINA
MIGRACIÓN CUALIFICADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina como lugar de inmigración registró, en la última década, transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. A principios de los años 2000, la devaluación del peso argentino la constituía como un lugar atractivo con buen nivel académico y mucho más económico en términos de costos, frente a destinos más tradicionales como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa. Es en este escenario político y socioeconómico que llevamos a cabo el estudio de las trayectorias y estrategias formativas de población joven procedente de Ecuador que llegan a Argentina para realizar sus carreras de grado y de posgrado, principalmente, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la década de 2000. El objetivo principal de este artículo es analizar un flujo de migración cualificada desde las perspectivas teóricas transnacional e interseccional, y a nivel metodológico, con etnografías transnacionales. Las trayectorias formativas de grado y de posgrado de la población joven ecuatoriana se abordan desde las categorías de análisis de género, edad, pertenencia a clase social, educación pública y privada e inserción en áreas de conocimiento.
A Argentina como lugar de imigração registrou, na última década, transformações vantajosas para os migrantes latino-americanos que buscam destinos alternativos aos países do Norte. No início dos anos 2000, a desvalorização do peso argentino faz da Argentina um local atraente, com um bom nível acadêmico e muito mais econômico em termos de custos em relação aos destinos mais tradicionais, como os Estados Unidos, o Canadá e alguns países europeus. É nesse cenário político e socioeconômico que levamos adiante o estudo das trajetórias e estratégias de formação de jovens do Equador que viajam para Argentina para fazer graduação e pós-graduação, principalmente para a Cidade Autônoma de Buenos Aires a partir dos anos 2000. O principal objetivo deste artigo é analisar um fluxo de migração qualificada a partir das perspectivas teóricas da transnacionalidade e da interseccionalidade, e trabalhando ao nível metodológico com etnografias transnacionais. As trajetórias de formação de graduação e de pós-graduação da população jovem equatoriana são abordadas a partir das categorias de análise de gênero, faixa etária, classe social, educação pública e privada e inserção em áreas de conhecimento.
Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Argentina como lugar de inmigración registró, en la última década, transformaciones ventajosas para los y las migrantes latinoamericanas que buscan destinos alternativos a los países del Norte. A principios de los años 2000, la devaluación del peso argentino la constituía como un lugar atractivo con buen nivel académico y mucho más económico en términos de costos, frente a destinos más tradicionales como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa. Es en este escenario político y socioeconómico que llevamos a cabo el estudio de las trayectorias y estrategias formativas de población joven procedente de Ecuador que llegan a Argentina para realizar sus carreras de grado y de posgrado, principalmente, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la década de 2000. El objetivo principal de este artículo es analizar un flujo de migración cualificada desde las perspectivas teóricas transnacional e interseccional, y a nivel metodológico, con etnografías transnacionales. Las trayectorias formativas de grado y de posgrado de la población joven ecuatoriana se abordan desde las categorías de análisis de género, edad, pertenencia a clase social, educación pública y privada e inserción en áreas de conocimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176141
Pedone, Claudia Graciela Lourdes; “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidade de Brasília; Periplos; 2; 1; 8-2018; 51-69
2594-7443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176141
identifier_str_mv Pedone, Claudia Graciela Lourdes; “Buenos Aires te da mundo”: trayectorias formativas de la población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidade de Brasília; Periplos; 2; 1; 8-2018; 51-69
2594-7443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/21226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083077464391680
score 13.22299