“Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX

Autores
Arroyo, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva histórica y sociocultural, un conjunto de casos de suicidio ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX, con el fin de analizar las acciones comunicativas llevadas adelante en las narraciones asociadas con pasiones románticas, sentimientos amorosos y conflictos conyugales. En este sentido, nos proponemos mostrar que si bien hubo acciones que buscaban generar dolor y pesar, también había otras que estaban orientadas a preservar la memoria del suicida entre los otros significativos.
In this paper we analyze suicide cases that occurred in the city of Buenos Aires during the last third of the nineteenth century. From a historical and sociocultural perspective, we study communicative actions in stories associated with romantic passions, love feelings and marital conflicts. Our goal is to show that there were actions with the intention of generating pain and sorrow, and there were also other acts to preserve the memory of suicide among their significant others.
Fil: Arroyo, Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
SUICIDIO
MUERTE
AMOR
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117212

id CONICETDig_1ffbd46823ac1cba061c95667c000eba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX"Goodbye my dear, goodbye treasure": The communicative actions of passionate suicides in Buenos Aires during the last third of the 19th centuryArroyo, JuliánSUICIDIOMUERTEAMORBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva histórica y sociocultural, un conjunto de casos de suicidio ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX, con el fin de analizar las acciones comunicativas llevadas adelante en las narraciones asociadas con pasiones románticas, sentimientos amorosos y conflictos conyugales. En este sentido, nos proponemos mostrar que si bien hubo acciones que buscaban generar dolor y pesar, también había otras que estaban orientadas a preservar la memoria del suicida entre los otros significativos.In this paper we analyze suicide cases that occurred in the city of Buenos Aires during the last third of the nineteenth century. From a historical and sociocultural perspective, we study communicative actions in stories associated with romantic passions, love feelings and marital conflicts. Our goal is to show that there were actions with the intention of generating pain and sorrow, and there were also other acts to preserve the memory of suicide among their significant others.Fil: Arroyo, Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117212Arroyo, Julián; “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 52; 7-2020; 1-172346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:50.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
"Goodbye my dear, goodbye treasure": The communicative actions of passionate suicides in Buenos Aires during the last third of the 19th century
title “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
spellingShingle “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
Arroyo, Julián
SUICIDIO
MUERTE
AMOR
BUENOS AIRES
title_short “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
title_full “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
title_fullStr “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
title_full_unstemmed “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
title_sort “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Julián
author Arroyo, Julián
author_facet Arroyo, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUICIDIO
MUERTE
AMOR
BUENOS AIRES
topic SUICIDIO
MUERTE
AMOR
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva histórica y sociocultural, un conjunto de casos de suicidio ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX, con el fin de analizar las acciones comunicativas llevadas adelante en las narraciones asociadas con pasiones románticas, sentimientos amorosos y conflictos conyugales. En este sentido, nos proponemos mostrar que si bien hubo acciones que buscaban generar dolor y pesar, también había otras que estaban orientadas a preservar la memoria del suicida entre los otros significativos.
In this paper we analyze suicide cases that occurred in the city of Buenos Aires during the last third of the nineteenth century. From a historical and sociocultural perspective, we study communicative actions in stories associated with romantic passions, love feelings and marital conflicts. Our goal is to show that there were actions with the intention of generating pain and sorrow, and there were also other acts to preserve the memory of suicide among their significant others.
Fil: Arroyo, Julián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva histórica y sociocultural, un conjunto de casos de suicidio ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX, con el fin de analizar las acciones comunicativas llevadas adelante en las narraciones asociadas con pasiones románticas, sentimientos amorosos y conflictos conyugales. En este sentido, nos proponemos mostrar que si bien hubo acciones que buscaban generar dolor y pesar, también había otras que estaban orientadas a preservar la memoria del suicida entre los otros significativos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117212
Arroyo, Julián; “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 52; 7-2020; 1-17
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117212
identifier_str_mv Arroyo, Julián; “Adiós querida mía, adiós tesoro”: Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 52; 7-2020; 1-17
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781212088074240
score 12.982451