El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969)
- Autores
- Green, Mateo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fandiño, Laura
- Descripción
- Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
Fil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo indaga sobre el tema del suicidio en las novelas Los adioses ([1954] 2011) de Juan Carlos Onetti y Los suicidas ([1969] 2016) de Antonio di Benedetto desde una perspectiva metodológica comparada, recurriendo a la teoría bajtiniana para el análisis de la arquitectónica novelesca; particularmente, a las categorías de dialogismo (Bajtín, 2018; 1989), novela polifónica (Bajtín, 2005), palabra ajena (Bajtín, 1989), discurso ajeno (Bajtín, 2018), cronotopo (Bajtín, 1989) y héroe (Bajtín, 2018), instrumentadas en la comparación de las obras, atendiendo a la manera en que dicha arquitectónica está al servicio de una reflexividad particularsobre el suicidio, entendiendo a la narrativa como espacio de producción e interacción de sentidos. Teniendo en cuenta el carácter polifónico de ambos textos, la investigación recupera reflexiones en torno a la novela de Mijaíl Bajtín que permitan analizar y comparar la multiplicidad de voces y la construcción de los héroes en relación al tema, así como posicionamientos y horizontes ideológicos diversos. En paralelo, se intenta relacionar esta construcción del tema en ambas obras con una recepción compartida del existencialismo de Albert Camus, particularmente de El mito de Sísifo ([1942] 2010), examinando su papel en la configuración de los héroes. Tanto Los adioses como Los suicidas operan como mecanismos reflexivos alrededor del tema del suicidio, partiendo de la construcción de diversas visiones de mundo encarnadas en los personajes y voces presentes, produciendo una proliferación de perspectivas –filosóficas, sociológicas, estadísticas, literarias, etc. – que llaman la atención sobre la importancia del tema en la literatura latinoamericana de la época.
Fil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Literaturas comparadas
Suicide
Onetti
Di Benedetto
Existentialism
Suicidio
Existencialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551219
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_543e17c22197cd79fb01d19fcb847b79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551219 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969)Green, MateoLiteraturas comparadasSuicideOnettiDi BenedettoExistentialismSuicidioExistencialismoMaestría en Culturas y Literaturas ComparadasFil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este trabajo indaga sobre el tema del suicidio en las novelas Los adioses ([1954] 2011) de Juan Carlos Onetti y Los suicidas ([1969] 2016) de Antonio di Benedetto desde una perspectiva metodológica comparada, recurriendo a la teoría bajtiniana para el análisis de la arquitectónica novelesca; particularmente, a las categorías de dialogismo (Bajtín, 2018; 1989), novela polifónica (Bajtín, 2005), palabra ajena (Bajtín, 1989), discurso ajeno (Bajtín, 2018), cronotopo (Bajtín, 1989) y héroe (Bajtín, 2018), instrumentadas en la comparación de las obras, atendiendo a la manera en que dicha arquitectónica está al servicio de una reflexividad particularsobre el suicidio, entendiendo a la narrativa como espacio de producción e interacción de sentidos. Teniendo en cuenta el carácter polifónico de ambos textos, la investigación recupera reflexiones en torno a la novela de Mijaíl Bajtín que permitan analizar y comparar la multiplicidad de voces y la construcción de los héroes en relación al tema, así como posicionamientos y horizontes ideológicos diversos. En paralelo, se intenta relacionar esta construcción del tema en ambas obras con una recepción compartida del existencialismo de Albert Camus, particularmente de El mito de Sísifo ([1942] 2010), examinando su papel en la configuración de los héroes. Tanto Los adioses como Los suicidas operan como mecanismos reflexivos alrededor del tema del suicidio, partiendo de la construcción de diversas visiones de mundo encarnadas en los personajes y voces presentes, produciendo una proliferación de perspectivas –filosóficas, sociológicas, estadísticas, literarias, etc. – que llaman la atención sobre la importancia del tema en la literatura latinoamericana de la época.Fil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fandiño, Laura2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551219Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:03.909Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| title |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| spellingShingle |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) Green, Mateo Literaturas comparadas Suicide Onetti Di Benedetto Existentialism Suicidio Existencialismo |
| title_short |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| title_full |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| title_fullStr |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| title_full_unstemmed |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| title_sort |
El suicidio en Juan Carlos Onetti y Antonio di Benedetto : un estudio comparado de Los adioses (1954) y Los suicidas (1969) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Green, Mateo |
| author |
Green, Mateo |
| author_facet |
Green, Mateo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fandiño, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literaturas comparadas Suicide Onetti Di Benedetto Existentialism Suicidio Existencialismo |
| topic |
Literaturas comparadas Suicide Onetti Di Benedetto Existentialism Suicidio Existencialismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas Fil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Este trabajo indaga sobre el tema del suicidio en las novelas Los adioses ([1954] 2011) de Juan Carlos Onetti y Los suicidas ([1969] 2016) de Antonio di Benedetto desde una perspectiva metodológica comparada, recurriendo a la teoría bajtiniana para el análisis de la arquitectónica novelesca; particularmente, a las categorías de dialogismo (Bajtín, 2018; 1989), novela polifónica (Bajtín, 2005), palabra ajena (Bajtín, 1989), discurso ajeno (Bajtín, 2018), cronotopo (Bajtín, 1989) y héroe (Bajtín, 2018), instrumentadas en la comparación de las obras, atendiendo a la manera en que dicha arquitectónica está al servicio de una reflexividad particularsobre el suicidio, entendiendo a la narrativa como espacio de producción e interacción de sentidos. Teniendo en cuenta el carácter polifónico de ambos textos, la investigación recupera reflexiones en torno a la novela de Mijaíl Bajtín que permitan analizar y comparar la multiplicidad de voces y la construcción de los héroes en relación al tema, así como posicionamientos y horizontes ideológicos diversos. En paralelo, se intenta relacionar esta construcción del tema en ambas obras con una recepción compartida del existencialismo de Albert Camus, particularmente de El mito de Sísifo ([1942] 2010), examinando su papel en la configuración de los héroes. Tanto Los adioses como Los suicidas operan como mecanismos reflexivos alrededor del tema del suicidio, partiendo de la construcción de diversas visiones de mundo encarnadas en los personajes y voces presentes, produciendo una proliferación de perspectivas –filosóficas, sociológicas, estadísticas, literarias, etc. – que llaman la atención sobre la importancia del tema en la literatura latinoamericana de la época. Fil: Green, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| description |
Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551219 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551219 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143390813519872 |
| score |
12.712165 |