La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos
- Autores
- Di Matteo, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los alumnos sobre sus modalidades de estudio para este tipo de evaluación. El estudio de caso se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa. La evaluación de los aprendizajes a través de casos auténticos permite desarrollar habilidades requeridas para la formación profesional. Las demandas de uso aplicado de conocimientos y de elaboración de estrategias de acción sobre los casos reales posicionan al estudiante como futuro profesional en un marco institucional cuyas prácticas de enseñanza predominantes son de desarrollos conceptuales. La modalidad de evaluación se acompaña por una propuesta de enseñanza que implica el trabajo en equipo, el desarrollo de la oralidad y la autoevaluación. La noción de autenticidad se vincula con el carácter real de los casos. En relación con las modalidades de estudio los alumnos señalan una forma continua dada a partir de la resolución de tareas en clases y centrada en la adquisición de contenidos a partir de su aplicación en el análisis de los casos.
In this article we present prospects for professor and students of a course of degree in administration from University of Buenos Aires on the assessment based on real cases and we describe perceptions of students on their study methods on this kind of evaluation. The methodology was a case study in a qualitative perspective. Learning evaluation based on authentic cases constitutes a modality that allows developing skills required for professional training. Demands on an applied use of knowledge and the development of strategies for action on real cases, position the student as a future professional. It happens in an institutional frame in which the predominant teaching practices are whose teaching practices are conceptual theoretical development. The evaluation is inside teaching practices which includes work in groups, development of oral skills, and self-assessment. The concept of authenticity is related to real character of the cases. The students´ study methods are continuous from resolution of tasks in classes and focused on the acquisition of content from its application in the analysis of the cases.
Fil: Di Matteo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Evaluación de los aprendizajes
Método de casos
Formación profesional
Metodologías de estudio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ff9b3b2ac463a5f5e8683d5e696dc61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticosDi Matteo, María FlorenciaEvaluación de los aprendizajesMétodo de casosFormación profesionalMetodologías de estudiohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los alumnos sobre sus modalidades de estudio para este tipo de evaluación. El estudio de caso se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa. La evaluación de los aprendizajes a través de casos auténticos permite desarrollar habilidades requeridas para la formación profesional. Las demandas de uso aplicado de conocimientos y de elaboración de estrategias de acción sobre los casos reales posicionan al estudiante como futuro profesional en un marco institucional cuyas prácticas de enseñanza predominantes son de desarrollos conceptuales. La modalidad de evaluación se acompaña por una propuesta de enseñanza que implica el trabajo en equipo, el desarrollo de la oralidad y la autoevaluación. La noción de autenticidad se vincula con el carácter real de los casos. En relación con las modalidades de estudio los alumnos señalan una forma continua dada a partir de la resolución de tareas en clases y centrada en la adquisición de contenidos a partir de su aplicación en el análisis de los casos.In this article we present prospects for professor and students of a course of degree in administration from University of Buenos Aires on the assessment based on real cases and we describe perceptions of students on their study methods on this kind of evaluation. The methodology was a case study in a qualitative perspective. Learning evaluation based on authentic cases constitutes a modality that allows developing skills required for professional training. Demands on an applied use of knowledge and the development of strategies for action on real cases, position the student as a future professional. It happens in an institutional frame in which the predominant teaching practices are whose teaching practices are conceptual theoretical development. The evaluation is inside teaching practices which includes work in groups, development of oral skills, and self-assessment. The concept of authenticity is related to real character of the cases. The students´ study methods are continuous from resolution of tasks in classes and focused on the acquisition of content from its application in the analysis of the cases.Fil: Di Matteo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92419Di Matteo, María Florencia; La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 10; 9; 5-2014; 271-2861851-6297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/11700info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:37.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
title |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
spellingShingle |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos Di Matteo, María Florencia Evaluación de los aprendizajes Método de casos Formación profesional Metodologías de estudio |
title_short |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
title_full |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
title_fullStr |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
title_full_unstemmed |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
title_sort |
La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Matteo, María Florencia |
author |
Di Matteo, María Florencia |
author_facet |
Di Matteo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de los aprendizajes Método de casos Formación profesional Metodologías de estudio |
topic |
Evaluación de los aprendizajes Método de casos Formación profesional Metodologías de estudio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los alumnos sobre sus modalidades de estudio para este tipo de evaluación. El estudio de caso se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa. La evaluación de los aprendizajes a través de casos auténticos permite desarrollar habilidades requeridas para la formación profesional. Las demandas de uso aplicado de conocimientos y de elaboración de estrategias de acción sobre los casos reales posicionan al estudiante como futuro profesional en un marco institucional cuyas prácticas de enseñanza predominantes son de desarrollos conceptuales. La modalidad de evaluación se acompaña por una propuesta de enseñanza que implica el trabajo en equipo, el desarrollo de la oralidad y la autoevaluación. La noción de autenticidad se vincula con el carácter real de los casos. En relación con las modalidades de estudio los alumnos señalan una forma continua dada a partir de la resolución de tareas en clases y centrada en la adquisición de contenidos a partir de su aplicación en el análisis de los casos. In this article we present prospects for professor and students of a course of degree in administration from University of Buenos Aires on the assessment based on real cases and we describe perceptions of students on their study methods on this kind of evaluation. The methodology was a case study in a qualitative perspective. Learning evaluation based on authentic cases constitutes a modality that allows developing skills required for professional training. Demands on an applied use of knowledge and the development of strategies for action on real cases, position the student as a future professional. It happens in an institutional frame in which the predominant teaching practices are whose teaching practices are conceptual theoretical development. The evaluation is inside teaching practices which includes work in groups, development of oral skills, and self-assessment. The concept of authenticity is related to real character of the cases. The students´ study methods are continuous from resolution of tasks in classes and focused on the acquisition of content from its application in the analysis of the cases. Fil: Di Matteo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este artículo presentamos las perspectivas de la docente y los estudiantes de un curso de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Buenos Aires sobre la evaluación basada en casos auténticos y describimos las percepciones de los alumnos sobre sus modalidades de estudio para este tipo de evaluación. El estudio de caso se llevó a cabo desde una perspectiva cualitativa. La evaluación de los aprendizajes a través de casos auténticos permite desarrollar habilidades requeridas para la formación profesional. Las demandas de uso aplicado de conocimientos y de elaboración de estrategias de acción sobre los casos reales posicionan al estudiante como futuro profesional en un marco institucional cuyas prácticas de enseñanza predominantes son de desarrollos conceptuales. La modalidad de evaluación se acompaña por una propuesta de enseñanza que implica el trabajo en equipo, el desarrollo de la oralidad y la autoevaluación. La noción de autenticidad se vincula con el carácter real de los casos. En relación con las modalidades de estudio los alumnos señalan una forma continua dada a partir de la resolución de tareas en clases y centrada en la adquisición de contenidos a partir de su aplicación en el análisis de los casos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92419 Di Matteo, María Florencia; La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 10; 9; 5-2014; 271-286 1851-6297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92419 |
identifier_str_mv |
Di Matteo, María Florencia; La formación profesional en la universidad: una propuesta a través de la evaluación mediante casos auténticos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 10; 9; 5-2014; 271-286 1851-6297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/11700 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613253755305984 |
score |
13.070432 |