Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana...

Autores
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto analizaremos las diferentes posiciones de la UNESCO y la OEA en torno a la “asistencia técnica” destinada a América Latina entre 1946 y 1973. Para dicho análisis tomaremos como epicentro a la Revolución Cubana (1959) debido a las implicancias políticas e ideológicas de este acontecimiento para el sistema interamericano. La UNESCO prosiguió con sus actividades en la isla mientras que la OEA expulsó a Cuba de su seno en 1962 y avaló el bloqueo económico y diplomático impuesto por estados Unidos en 1964. La comparación de ambas organizaciones la realizamos como parte de nuestro proyecto de investigación en torno a los la profesionalización/especialización de los expertos internacionales de la UNESCO y la institucionalización del “sistema de cooperación internacional” luego de la Segunda Posguerra desde una perspectiva centro – periferia. De esta manera podemos contextualizar mejor la actuación de los diplomáticos latinoamericanos en el “concierto” internacional que luego de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a orquestar las potencias triunfantes mediante las Naciones Unidas.
In this paper we analyze the different positions of the UNESCO and the OAS on "technical assistance" to Latin America between 1946 and 1973. For this analysis we will take as an epicenter the Cuban revolution (1959) because of political and ideological implications of this event for the Interamerican system. UNESCO continued its activities on the island while the OAS expelled Cuba in 1962 and endorsed the economic and diplomatic blockade imposed by the United States in 1964. The comparison of both organizations is part of our research project around the professionalization / specialization of international experts from UNESCO and the institutionalization of "international cooperation system" after after World War II from a perspective center - periphery. This allows us to better contextualize the performance of Latin American diplomats at the "concert" international after World War II began to orchestrate the victorious potencies by the United Nations.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SISTEMA INTERAMERICANO
REVOLUCIÓN CUBANA
UNESCO
OEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69371

id CONICETDig_1fd7efa78282bbe61b9cf8552c728fd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución CubanaAbarzúa Cutroni, Anabella CarolinaCOOPERACIÓN INTERNACIONALSISTEMA INTERAMERICANOREVOLUCIÓN CUBANAUNESCOOEAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este texto analizaremos las diferentes posiciones de la UNESCO y la OEA en torno a la “asistencia técnica” destinada a América Latina entre 1946 y 1973. Para dicho análisis tomaremos como epicentro a la Revolución Cubana (1959) debido a las implicancias políticas e ideológicas de este acontecimiento para el sistema interamericano. La UNESCO prosiguió con sus actividades en la isla mientras que la OEA expulsó a Cuba de su seno en 1962 y avaló el bloqueo económico y diplomático impuesto por estados Unidos en 1964. La comparación de ambas organizaciones la realizamos como parte de nuestro proyecto de investigación en torno a los la profesionalización/especialización de los expertos internacionales de la UNESCO y la institucionalización del “sistema de cooperación internacional” luego de la Segunda Posguerra desde una perspectiva centro – periferia. De esta manera podemos contextualizar mejor la actuación de los diplomáticos latinoamericanos en el “concierto” internacional que luego de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a orquestar las potencias triunfantes mediante las Naciones Unidas.In this paper we analyze the different positions of the UNESCO and the OAS on "technical assistance" to Latin America between 1946 and 1973. For this analysis we will take as an epicenter the Cuban revolution (1959) because of political and ideological implications of this event for the Interamerican system. UNESCO continued its activities on the island while the OAS expelled Cuba in 1962 and endorsed the economic and diplomatic blockade imposed by the United States in 1964. The comparison of both organizations is part of our research project around the professionalization / specialization of international experts from UNESCO and the institutionalization of "international cooperation system" after after World War II from a perspective center - periphery. This allows us to better contextualize the performance of Latin American diplomats at the "concert" international after World War II began to orchestrate the victorious potencies by the United Nations.Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69371Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 40; 7-2012; 81-931666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:06.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
title Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
spellingShingle Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SISTEMA INTERAMERICANO
REVOLUCIÓN CUBANA
UNESCO
OEA
title_short Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
title_full Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
title_fullStr Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
title_full_unstemmed Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
title_sort Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana
dc.creator.none.fl_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_facet Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SISTEMA INTERAMERICANO
REVOLUCIÓN CUBANA
UNESCO
OEA
topic COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SISTEMA INTERAMERICANO
REVOLUCIÓN CUBANA
UNESCO
OEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto analizaremos las diferentes posiciones de la UNESCO y la OEA en torno a la “asistencia técnica” destinada a América Latina entre 1946 y 1973. Para dicho análisis tomaremos como epicentro a la Revolución Cubana (1959) debido a las implicancias políticas e ideológicas de este acontecimiento para el sistema interamericano. La UNESCO prosiguió con sus actividades en la isla mientras que la OEA expulsó a Cuba de su seno en 1962 y avaló el bloqueo económico y diplomático impuesto por estados Unidos en 1964. La comparación de ambas organizaciones la realizamos como parte de nuestro proyecto de investigación en torno a los la profesionalización/especialización de los expertos internacionales de la UNESCO y la institucionalización del “sistema de cooperación internacional” luego de la Segunda Posguerra desde una perspectiva centro – periferia. De esta manera podemos contextualizar mejor la actuación de los diplomáticos latinoamericanos en el “concierto” internacional que luego de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a orquestar las potencias triunfantes mediante las Naciones Unidas.
In this paper we analyze the different positions of the UNESCO and the OAS on "technical assistance" to Latin America between 1946 and 1973. For this analysis we will take as an epicenter the Cuban revolution (1959) because of political and ideological implications of this event for the Interamerican system. UNESCO continued its activities on the island while the OAS expelled Cuba in 1962 and endorsed the economic and diplomatic blockade imposed by the United States in 1964. The comparison of both organizations is part of our research project around the professionalization / specialization of international experts from UNESCO and the institutionalization of "international cooperation system" after after World War II from a perspective center - periphery. This allows us to better contextualize the performance of Latin American diplomats at the "concert" international after World War II began to orchestrate the victorious potencies by the United Nations.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En este texto analizaremos las diferentes posiciones de la UNESCO y la OEA en torno a la “asistencia técnica” destinada a América Latina entre 1946 y 1973. Para dicho análisis tomaremos como epicentro a la Revolución Cubana (1959) debido a las implicancias políticas e ideológicas de este acontecimiento para el sistema interamericano. La UNESCO prosiguió con sus actividades en la isla mientras que la OEA expulsó a Cuba de su seno en 1962 y avaló el bloqueo económico y diplomático impuesto por estados Unidos en 1964. La comparación de ambas organizaciones la realizamos como parte de nuestro proyecto de investigación en torno a los la profesionalización/especialización de los expertos internacionales de la UNESCO y la institucionalización del “sistema de cooperación internacional” luego de la Segunda Posguerra desde una perspectiva centro – periferia. De esta manera podemos contextualizar mejor la actuación de los diplomáticos latinoamericanos en el “concierto” internacional que luego de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a orquestar las potencias triunfantes mediante las Naciones Unidas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69371
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 40; 7-2012; 81-93
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69371
identifier_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; Aportes para la compresión del sistema de cooperación internacional y el sistema interamericano (1946 - 1973): las posiciones de la OEA y la UNESCO en torno a la Revolución Cubana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 40; 7-2012; 81-93
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614465182498816
score 13.070432