Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas
- Autores
- Colombo, Laura Marina; Iglesias, Andrea; Kiler, Magalí Ariana; Saez, Virginia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza los grupos de escritura, dispositivos pedagógicos nacidos de la necesidad de tesistas de postgrado en Argentina a quienes se les demanda, pero no se les enseñan los usos específicos de la escritura en la investigación. Estos grupos ayudan a enfrentar el “pánico de la hoja en blanco” al abrir un espacio donde compartir borradores y entender la escritura como una práctica de pensamiento necesaria para avanzar en el proceso de formación en investigación. A su vez, dan lugar a un aprendizaje situado de la escritura académica mediado por la interacción entre pares ya que ayudan a organizar los tiempos de escritura propios, a revisar borradores ajenos y discutir e incorporar las reglas del juego del mundo académico. En definitiva, estos grupos combaten lo solitario de la tarea de la escritura en investigación al generar instancias de aprendizaje mutuo anclado en la retroalimentación de escritos entre pares.
This article analyzes writing groups as pedagogical devices born from the needs faced by graduate students enrolled in different Argentine universities who are required but not taught the specific uses of research writing. These groups help facing the blank page syndrome by opening a space where to share drafts and understand writing as an intellectual practice needed to advance with doctoral education. Additionally, they allow learning academic writing in a situated manner mediated by peer interactions that allow students to better manage writing time, revision strategies and acquiring the unsaid rules necessary to play the academic writing games. In short, writing groups allow dissipating loneliness feelings often associated with research writing and, thus, open opportunities to collaborative learning and feedback literacy practices.
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Kiler, Magalí Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
CIRCULOS DE ESCRITURA
EXPERIENCIAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
PRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1fcc22bc8e7cc99fc4048a31a8c2750c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistasPostgraduate writing groups: students´ experiencesColombo, Laura MarinaIglesias, AndreaKiler, Magalí ArianaSaez, VirginiaCIRCULOS DE ESCRITURAEXPERIENCIASEDUCACIÓN SUPERIORPRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los grupos de escritura, dispositivos pedagógicos nacidos de la necesidad de tesistas de postgrado en Argentina a quienes se les demanda, pero no se les enseñan los usos específicos de la escritura en la investigación. Estos grupos ayudan a enfrentar el “pánico de la hoja en blanco” al abrir un espacio donde compartir borradores y entender la escritura como una práctica de pensamiento necesaria para avanzar en el proceso de formación en investigación. A su vez, dan lugar a un aprendizaje situado de la escritura académica mediado por la interacción entre pares ya que ayudan a organizar los tiempos de escritura propios, a revisar borradores ajenos y discutir e incorporar las reglas del juego del mundo académico. En definitiva, estos grupos combaten lo solitario de la tarea de la escritura en investigación al generar instancias de aprendizaje mutuo anclado en la retroalimentación de escritos entre pares.This article analyzes writing groups as pedagogical devices born from the needs faced by graduate students enrolled in different Argentine universities who are required but not taught the specific uses of research writing. These groups help facing the blank page syndrome by opening a space where to share drafts and understand writing as an intellectual practice needed to advance with doctoral education. Additionally, they allow learning academic writing in a situated manner mediated by peer interactions that allow students to better manage writing time, revision strategies and acquiring the unsaid rules necessary to play the academic writing games. In short, writing groups allow dissipating loneliness feelings often associated with research writing and, thus, open opportunities to collaborative learning and feedback literacy practices.Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Kiler, Magalí Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166892Colombo, Laura Marina; Iglesias, Andrea; Kiler, Magalí Ariana; Saez, Virginia; Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios en Blanco. Serie Indagaciones; 1; 32; 12-2021; 163-1721515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/870info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:26.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas Postgraduate writing groups: students´ experiences |
title |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
spellingShingle |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas Colombo, Laura Marina CIRCULOS DE ESCRITURA EXPERIENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDAD |
title_short |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
title_full |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
title_fullStr |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
title_full_unstemmed |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
title_sort |
Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Laura Marina Iglesias, Andrea Kiler, Magalí Ariana Saez, Virginia |
author |
Colombo, Laura Marina |
author_facet |
Colombo, Laura Marina Iglesias, Andrea Kiler, Magalí Ariana Saez, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Andrea Kiler, Magalí Ariana Saez, Virginia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCULOS DE ESCRITURA EXPERIENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDAD |
topic |
CIRCULOS DE ESCRITURA EXPERIENCIAS EDUCACIÓN SUPERIOR PRÁCTICAS EN LA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza los grupos de escritura, dispositivos pedagógicos nacidos de la necesidad de tesistas de postgrado en Argentina a quienes se les demanda, pero no se les enseñan los usos específicos de la escritura en la investigación. Estos grupos ayudan a enfrentar el “pánico de la hoja en blanco” al abrir un espacio donde compartir borradores y entender la escritura como una práctica de pensamiento necesaria para avanzar en el proceso de formación en investigación. A su vez, dan lugar a un aprendizaje situado de la escritura académica mediado por la interacción entre pares ya que ayudan a organizar los tiempos de escritura propios, a revisar borradores ajenos y discutir e incorporar las reglas del juego del mundo académico. En definitiva, estos grupos combaten lo solitario de la tarea de la escritura en investigación al generar instancias de aprendizaje mutuo anclado en la retroalimentación de escritos entre pares. This article analyzes writing groups as pedagogical devices born from the needs faced by graduate students enrolled in different Argentine universities who are required but not taught the specific uses of research writing. These groups help facing the blank page syndrome by opening a space where to share drafts and understand writing as an intellectual practice needed to advance with doctoral education. Additionally, they allow learning academic writing in a situated manner mediated by peer interactions that allow students to better manage writing time, revision strategies and acquiring the unsaid rules necessary to play the academic writing games. In short, writing groups allow dissipating loneliness feelings often associated with research writing and, thus, open opportunities to collaborative learning and feedback literacy practices. Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Kiler, Magalí Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Saez, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo analiza los grupos de escritura, dispositivos pedagógicos nacidos de la necesidad de tesistas de postgrado en Argentina a quienes se les demanda, pero no se les enseñan los usos específicos de la escritura en la investigación. Estos grupos ayudan a enfrentar el “pánico de la hoja en blanco” al abrir un espacio donde compartir borradores y entender la escritura como una práctica de pensamiento necesaria para avanzar en el proceso de formación en investigación. A su vez, dan lugar a un aprendizaje situado de la escritura académica mediado por la interacción entre pares ya que ayudan a organizar los tiempos de escritura propios, a revisar borradores ajenos y discutir e incorporar las reglas del juego del mundo académico. En definitiva, estos grupos combaten lo solitario de la tarea de la escritura en investigación al generar instancias de aprendizaje mutuo anclado en la retroalimentación de escritos entre pares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166892 Colombo, Laura Marina; Iglesias, Andrea; Kiler, Magalí Ariana; Saez, Virginia; Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios en Blanco. Serie Indagaciones; 1; 32; 12-2021; 163-172 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166892 |
identifier_str_mv |
Colombo, Laura Marina; Iglesias, Andrea; Kiler, Magalí Ariana; Saez, Virginia; Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios en Blanco. Serie Indagaciones; 1; 32; 12-2021; 163-172 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614518382002176 |
score |
13.070432 |