Eva Perón y la organización política de las mujeres

Autores
Barry, Carolina Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata de indagar el proceso de incorporación política de las mujeres durante el primer gobierno peronista. Dos hechos se revelan como significativos: el primero fue la aprobación de la ley de sufragio femenino en 1947, con la consecuente oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; y el segundo, la creación del Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política. El Partido Peronista Femenino se fundó el 29 de julio de 1949 en el marco de la primera Asamblea Organizativa del Partido Peronista. El PPF nació como una organización política, compuesta exclusivamente por mujeres, que contó con una estructura y células operativas propias y fue crucial para que Juan Domingo Perón obtuviera la reelección para su segundo mandato presidencial. El PPF estaba presidido por Eva Perón, no ya en su rol de Primera Dama sino como una líder política que alcanzó un poder impensado para una mujer a mediados del siglo XX. Las preguntas que guían esta investigación son qué estrategias se emplearon en el proceso de inclusión política de las mujeres y qué circunstancias llevaron Eva Perón a convertirse en la cabeza de un partido político el que no es siquiera concebible sin referirse a su figura.
Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Partido Peronista
Partido Peronista Femenino
Ley de Sufragio Femenino
Eva Perón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188073

id CONICETDig_6df46ff8f915a2afcd978dd9c1ffe04a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eva Perón y la organización política de las mujeresBarry, Carolina PatriciaPartido PeronistaPartido Peronista FemeninoLey de Sufragio FemeninoEva Perónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo trata de indagar el proceso de incorporación política de las mujeres durante el primer gobierno peronista. Dos hechos se revelan como significativos: el primero fue la aprobación de la ley de sufragio femenino en 1947, con la consecuente oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; y el segundo, la creación del Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política. El Partido Peronista Femenino se fundó el 29 de julio de 1949 en el marco de la primera Asamblea Organizativa del Partido Peronista. El PPF nació como una organización política, compuesta exclusivamente por mujeres, que contó con una estructura y células operativas propias y fue crucial para que Juan Domingo Perón obtuviera la reelección para su segundo mandato presidencial. El PPF estaba presidido por Eva Perón, no ya en su rol de Primera Dama sino como una líder política que alcanzó un poder impensado para una mujer a mediados del siglo XX. Las preguntas que guían esta investigación son qué estrategias se emplearon en el proceso de inclusión política de las mujeres y qué circunstancias llevaron Eva Perón a convertirse en la cabeza de un partido político el que no es siquiera concebible sin referirse a su figura.Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad del CEMA2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188073Barry, Carolina Patricia; Eva Perón y la organización política de las mujeres; Universidad del CEMA; 2011; 36978-987-1062-64-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/453.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ucema.edu.ar/6/investigacion/carolina-barryinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:50.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eva Perón y la organización política de las mujeres
title Eva Perón y la organización política de las mujeres
spellingShingle Eva Perón y la organización política de las mujeres
Barry, Carolina Patricia
Partido Peronista
Partido Peronista Femenino
Ley de Sufragio Femenino
Eva Perón
title_short Eva Perón y la organización política de las mujeres
title_full Eva Perón y la organización política de las mujeres
title_fullStr Eva Perón y la organización política de las mujeres
title_full_unstemmed Eva Perón y la organización política de las mujeres
title_sort Eva Perón y la organización política de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Barry, Carolina Patricia
author Barry, Carolina Patricia
author_facet Barry, Carolina Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Partido Peronista
Partido Peronista Femenino
Ley de Sufragio Femenino
Eva Perón
topic Partido Peronista
Partido Peronista Femenino
Ley de Sufragio Femenino
Eva Perón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata de indagar el proceso de incorporación política de las mujeres durante el primer gobierno peronista. Dos hechos se revelan como significativos: el primero fue la aprobación de la ley de sufragio femenino en 1947, con la consecuente oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; y el segundo, la creación del Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política. El Partido Peronista Femenino se fundó el 29 de julio de 1949 en el marco de la primera Asamblea Organizativa del Partido Peronista. El PPF nació como una organización política, compuesta exclusivamente por mujeres, que contó con una estructura y células operativas propias y fue crucial para que Juan Domingo Perón obtuviera la reelección para su segundo mandato presidencial. El PPF estaba presidido por Eva Perón, no ya en su rol de Primera Dama sino como una líder política que alcanzó un poder impensado para una mujer a mediados del siglo XX. Las preguntas que guían esta investigación son qué estrategias se emplearon en el proceso de inclusión política de las mujeres y qué circunstancias llevaron Eva Perón a convertirse en la cabeza de un partido político el que no es siquiera concebible sin referirse a su figura.
Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Este artículo trata de indagar el proceso de incorporación política de las mujeres durante el primer gobierno peronista. Dos hechos se revelan como significativos: el primero fue la aprobación de la ley de sufragio femenino en 1947, con la consecuente oportunidad de que las mujeres votaran y fuesen votadas; y el segundo, la creación del Partido Peronista Femenino (PPF), que buscó su incorporación masiva en la política. El Partido Peronista Femenino se fundó el 29 de julio de 1949 en el marco de la primera Asamblea Organizativa del Partido Peronista. El PPF nació como una organización política, compuesta exclusivamente por mujeres, que contó con una estructura y células operativas propias y fue crucial para que Juan Domingo Perón obtuviera la reelección para su segundo mandato presidencial. El PPF estaba presidido por Eva Perón, no ya en su rol de Primera Dama sino como una líder política que alcanzó un poder impensado para una mujer a mediados del siglo XX. Las preguntas que guían esta investigación son qué estrategias se emplearon en el proceso de inclusión política de las mujeres y qué circunstancias llevaron Eva Perón a convertirse en la cabeza de un partido político el que no es siquiera concebible sin referirse a su figura.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188073
Barry, Carolina Patricia; Eva Perón y la organización política de las mujeres; Universidad del CEMA; 2011; 36
978-987-1062-64-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188073
identifier_str_mv Barry, Carolina Patricia; Eva Perón y la organización política de las mujeres; Universidad del CEMA; 2011; 36
978-987-1062-64-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/453.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ucema.edu.ar/6/investigacion/carolina-barry
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del CEMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad del CEMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268884958183424
score 13.13397