Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente

Autores
Bustamante, María José; Martinez, Jorge Ivan; Alfaro Gómez, Emma Laura; Sánchez Alvarez, María Josefina; Dipierri, Jose Edgardo; Tabera, Celia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Alteraciones en el crecimiento y/o el desarrollo de los niños implica el fracaso, no sólo del crecimiento, sino también en otros aspectos del bienestar infantil. La caracterización de este fracaso y una evaluación de la situación nutricional resulta vital para identificar situaciones de riesgo. Objetivo: Analizar el estado nutricional de escolares jujeños, entre 4 y 9 años, evaluados con el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido y su relación con la altura geográfica, las diferentes modalidades de asistencia alimentaria escolar y el sexo, en dos momentos del año escolar. Métodos: Estudio transversal. Se evaluaron 5806 escolares entre 4 y 9 años, asistidos alimentariamente por el programa de Comedores Escolares de la provincia de Jujuy. Se registró peso y talla en dos momentos del año escolar y se consideró la altura geográfica y el sexo. Se determinó bajo peso, baja talla, emaciación y exceso ponderal y se construyó el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido. Se estimaron estadísticos descriptivos, prevalencias, se realizaron comparaciones y regresiones logísticas para evaluar la relación entre las variables. Resultados: La categoría "sin fracaso" presentó la mayor frecuencia en ambas mediciones, seguida por exceso de peso y acortamiento. Entre mediciones hubo un lapso promedio de 5 meses y en ese tiempo se observó una reducción del fracaso antropométrico total, acortamiento + bajo peso, acortamiento y exceso de peso + acortamiento. Las diferencias por altura geográfica reflejaron que la malnutrición por déficit fue mayor en tierras altas y la malnutrición por exceso en tierras bajas. A su vez, solo el sexo tuvo relación con el fracaso antropométrico, siendo mayor la probabilidad en mujeres. Conclusiones: Este estudio sugiere que la asistencia alimentaria escolar tendría un efecto positivo en la situación nutricional de escolares, ya que reduciría el riesgo de malnutrición por la eventual inseguridad alimentaria de sus hogares.
Introduction: Alterations in the growth and/or development of children implies failure, not only on growth, but also in other aspects of child welfare. The characterization of this failure and an assessment of the nutritional situation is vital to identify risk factors. Objective: To analyze the nutritional status of schoolchildren from Jujuy, between 4 and 9 years old, evaluated with the Extended Anthropometric Failure Index and its relationship with geographical altitude, the different modalities of school food assistance and sex, in two moments of the school year Methods: Cross-sectional study. 5806 schoolchildren from Jujuy between 4 and 9 years old were evaluated, food-assisted by the School Dining Program in the province of Jujuy. Weight and height were recorded at two times of the school year and geographic height and gender were considered. Underweight, stunting, wasting and weight excess were determined and the Extended Anthropometric Failure Index was constructed. Descriptive statistics and prevalence were estimated. Comparisons and logistic regressions were made to assess the relationship between the variables. Results: The “no failure” category presented the highest frequency in both measurements, followed by excess weight and stunting. Between measurements there was an average span of 5 months and at that time a reduction in total anthropometric failure, stunting + underweight, stunting and excess weight + stunting was observed. Differences in geographical altitude reflected that deficit malnutrition was higher in the highlands and malnutrition due to excess in the lowlands. In turn, only sex was related to anthropometric failure, being the probability higher in women. Conclusions: This study suggests that school food assistance would have a positive effect on the nutritional status of schoolchildren, since it would reduce the risk of malnutrition due to eventual food insecurity in their homes
Fil: Bustamante, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Sánchez Alvarez, María Josefina. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Tabera, Celia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Educacion de Jujuy.; Argentina
Materia
ESCOLARES
FRACASO ANTROPOMETRICO
ASISTENCIA ALIMENTARIA
ALTURA GEOGRAFICA
JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128423

id CONICETDig_1f5ebfcf7e534de42d0c21fd8783fb06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamenteAnthropometric failure and geographical altitude in food assisted schoolchildren from JujuyBustamante, María JoséMartinez, Jorge IvanAlfaro Gómez, Emma LauraSánchez Alvarez, María JosefinaDipierri, Jose EdgardoTabera, CeliaESCOLARESFRACASO ANTROPOMETRICOASISTENCIA ALIMENTARIAALTURA GEOGRAFICAJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Alteraciones en el crecimiento y/o el desarrollo de los niños implica el fracaso, no sólo del crecimiento, sino también en otros aspectos del bienestar infantil. La caracterización de este fracaso y una evaluación de la situación nutricional resulta vital para identificar situaciones de riesgo. Objetivo: Analizar el estado nutricional de escolares jujeños, entre 4 y 9 años, evaluados con el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido y su relación con la altura geográfica, las diferentes modalidades de asistencia alimentaria escolar y el sexo, en dos momentos del año escolar. Métodos: Estudio transversal. Se evaluaron 5806 escolares entre 4 y 9 años, asistidos alimentariamente por el programa de Comedores Escolares de la provincia de Jujuy. Se registró peso y talla en dos momentos del año escolar y se consideró la altura geográfica y el sexo. Se determinó bajo peso, baja talla, emaciación y exceso ponderal y se construyó el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido. Se estimaron estadísticos descriptivos, prevalencias, se realizaron comparaciones y regresiones logísticas para evaluar la relación entre las variables. Resultados: La categoría "sin fracaso" presentó la mayor frecuencia en ambas mediciones, seguida por exceso de peso y acortamiento. Entre mediciones hubo un lapso promedio de 5 meses y en ese tiempo se observó una reducción del fracaso antropométrico total, acortamiento + bajo peso, acortamiento y exceso de peso + acortamiento. Las diferencias por altura geográfica reflejaron que la malnutrición por déficit fue mayor en tierras altas y la malnutrición por exceso en tierras bajas. A su vez, solo el sexo tuvo relación con el fracaso antropométrico, siendo mayor la probabilidad en mujeres. Conclusiones: Este estudio sugiere que la asistencia alimentaria escolar tendría un efecto positivo en la situación nutricional de escolares, ya que reduciría el riesgo de malnutrición por la eventual inseguridad alimentaria de sus hogares.Introduction: Alterations in the growth and/or development of children implies failure, not only on growth, but also in other aspects of child welfare. The characterization of this failure and an assessment of the nutritional situation is vital to identify risk factors. Objective: To analyze the nutritional status of schoolchildren from Jujuy, between 4 and 9 years old, evaluated with the Extended Anthropometric Failure Index and its relationship with geographical altitude, the different modalities of school food assistance and sex, in two moments of the school year Methods: Cross-sectional study. 5806 schoolchildren from Jujuy between 4 and 9 years old were evaluated, food-assisted by the School Dining Program in the province of Jujuy. Weight and height were recorded at two times of the school year and geographic height and gender were considered. Underweight, stunting, wasting and weight excess were determined and the Extended Anthropometric Failure Index was constructed. Descriptive statistics and prevalence were estimated. Comparisons and logistic regressions were made to assess the relationship between the variables. Results: The “no failure” category presented the highest frequency in both measurements, followed by excess weight and stunting. Between measurements there was an average span of 5 months and at that time a reduction in total anthropometric failure, stunting + underweight, stunting and excess weight + stunting was observed. Differences in geographical altitude reflected that deficit malnutrition was higher in the highlands and malnutrition due to excess in the lowlands. In turn, only sex was related to anthropometric failure, being the probability higher in women. Conclusions: This study suggests that school food assistance would have a positive effect on the nutritional status of schoolchildren, since it would reduce the risk of malnutrition due to eventual food insecurity in their homesFil: Bustamante, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Sánchez Alvarez, María Josefina. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Tabera, Celia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Educacion de Jujuy.; ArgentinaFundación Alimentación Saludable2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128423Bustamante, María José; Martinez, Jorge Ivan; Alfaro Gómez, Emma Laura; Sánchez Alvarez, María Josefina; Dipierri, Jose Edgardo; et al.; Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria; 39; 4; 1-2020; 16-231989-208XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/PDF/NUTRICION-39-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/3943bustamanteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:44.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
Anthropometric failure and geographical altitude in food assisted schoolchildren from Jujuy
title Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
spellingShingle Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
Bustamante, María José
ESCOLARES
FRACASO ANTROPOMETRICO
ASISTENCIA ALIMENTARIA
ALTURA GEOGRAFICA
JUJUY
title_short Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
title_full Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
title_fullStr Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
title_full_unstemmed Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
title_sort Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, María José
Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Sánchez Alvarez, María Josefina
Dipierri, Jose Edgardo
Tabera, Celia
author Bustamante, María José
author_facet Bustamante, María José
Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Sánchez Alvarez, María Josefina
Dipierri, Jose Edgardo
Tabera, Celia
author_role author
author2 Martinez, Jorge Ivan
Alfaro Gómez, Emma Laura
Sánchez Alvarez, María Josefina
Dipierri, Jose Edgardo
Tabera, Celia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCOLARES
FRACASO ANTROPOMETRICO
ASISTENCIA ALIMENTARIA
ALTURA GEOGRAFICA
JUJUY
topic ESCOLARES
FRACASO ANTROPOMETRICO
ASISTENCIA ALIMENTARIA
ALTURA GEOGRAFICA
JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Alteraciones en el crecimiento y/o el desarrollo de los niños implica el fracaso, no sólo del crecimiento, sino también en otros aspectos del bienestar infantil. La caracterización de este fracaso y una evaluación de la situación nutricional resulta vital para identificar situaciones de riesgo. Objetivo: Analizar el estado nutricional de escolares jujeños, entre 4 y 9 años, evaluados con el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido y su relación con la altura geográfica, las diferentes modalidades de asistencia alimentaria escolar y el sexo, en dos momentos del año escolar. Métodos: Estudio transversal. Se evaluaron 5806 escolares entre 4 y 9 años, asistidos alimentariamente por el programa de Comedores Escolares de la provincia de Jujuy. Se registró peso y talla en dos momentos del año escolar y se consideró la altura geográfica y el sexo. Se determinó bajo peso, baja talla, emaciación y exceso ponderal y se construyó el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido. Se estimaron estadísticos descriptivos, prevalencias, se realizaron comparaciones y regresiones logísticas para evaluar la relación entre las variables. Resultados: La categoría "sin fracaso" presentó la mayor frecuencia en ambas mediciones, seguida por exceso de peso y acortamiento. Entre mediciones hubo un lapso promedio de 5 meses y en ese tiempo se observó una reducción del fracaso antropométrico total, acortamiento + bajo peso, acortamiento y exceso de peso + acortamiento. Las diferencias por altura geográfica reflejaron que la malnutrición por déficit fue mayor en tierras altas y la malnutrición por exceso en tierras bajas. A su vez, solo el sexo tuvo relación con el fracaso antropométrico, siendo mayor la probabilidad en mujeres. Conclusiones: Este estudio sugiere que la asistencia alimentaria escolar tendría un efecto positivo en la situación nutricional de escolares, ya que reduciría el riesgo de malnutrición por la eventual inseguridad alimentaria de sus hogares.
Introduction: Alterations in the growth and/or development of children implies failure, not only on growth, but also in other aspects of child welfare. The characterization of this failure and an assessment of the nutritional situation is vital to identify risk factors. Objective: To analyze the nutritional status of schoolchildren from Jujuy, between 4 and 9 years old, evaluated with the Extended Anthropometric Failure Index and its relationship with geographical altitude, the different modalities of school food assistance and sex, in two moments of the school year Methods: Cross-sectional study. 5806 schoolchildren from Jujuy between 4 and 9 years old were evaluated, food-assisted by the School Dining Program in the province of Jujuy. Weight and height were recorded at two times of the school year and geographic height and gender were considered. Underweight, stunting, wasting and weight excess were determined and the Extended Anthropometric Failure Index was constructed. Descriptive statistics and prevalence were estimated. Comparisons and logistic regressions were made to assess the relationship between the variables. Results: The “no failure” category presented the highest frequency in both measurements, followed by excess weight and stunting. Between measurements there was an average span of 5 months and at that time a reduction in total anthropometric failure, stunting + underweight, stunting and excess weight + stunting was observed. Differences in geographical altitude reflected that deficit malnutrition was higher in the highlands and malnutrition due to excess in the lowlands. In turn, only sex was related to anthropometric failure, being the probability higher in women. Conclusions: This study suggests that school food assistance would have a positive effect on the nutritional status of schoolchildren, since it would reduce the risk of malnutrition due to eventual food insecurity in their homes
Fil: Bustamante, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Sánchez Alvarez, María Josefina. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Tabera, Celia. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Ministerio de Educacion de Jujuy.; Argentina
description Introducción: Alteraciones en el crecimiento y/o el desarrollo de los niños implica el fracaso, no sólo del crecimiento, sino también en otros aspectos del bienestar infantil. La caracterización de este fracaso y una evaluación de la situación nutricional resulta vital para identificar situaciones de riesgo. Objetivo: Analizar el estado nutricional de escolares jujeños, entre 4 y 9 años, evaluados con el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido y su relación con la altura geográfica, las diferentes modalidades de asistencia alimentaria escolar y el sexo, en dos momentos del año escolar. Métodos: Estudio transversal. Se evaluaron 5806 escolares entre 4 y 9 años, asistidos alimentariamente por el programa de Comedores Escolares de la provincia de Jujuy. Se registró peso y talla en dos momentos del año escolar y se consideró la altura geográfica y el sexo. Se determinó bajo peso, baja talla, emaciación y exceso ponderal y se construyó el Índice de Fracaso Antropométrico Extendido. Se estimaron estadísticos descriptivos, prevalencias, se realizaron comparaciones y regresiones logísticas para evaluar la relación entre las variables. Resultados: La categoría "sin fracaso" presentó la mayor frecuencia en ambas mediciones, seguida por exceso de peso y acortamiento. Entre mediciones hubo un lapso promedio de 5 meses y en ese tiempo se observó una reducción del fracaso antropométrico total, acortamiento + bajo peso, acortamiento y exceso de peso + acortamiento. Las diferencias por altura geográfica reflejaron que la malnutrición por déficit fue mayor en tierras altas y la malnutrición por exceso en tierras bajas. A su vez, solo el sexo tuvo relación con el fracaso antropométrico, siendo mayor la probabilidad en mujeres. Conclusiones: Este estudio sugiere que la asistencia alimentaria escolar tendría un efecto positivo en la situación nutricional de escolares, ya que reduciría el riesgo de malnutrición por la eventual inseguridad alimentaria de sus hogares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128423
Bustamante, María José; Martinez, Jorge Ivan; Alfaro Gómez, Emma Laura; Sánchez Alvarez, María Josefina; Dipierri, Jose Edgardo; et al.; Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria; 39; 4; 1-2020; 16-23
1989-208X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128423
identifier_str_mv Bustamante, María José; Martinez, Jorge Ivan; Alfaro Gómez, Emma Laura; Sánchez Alvarez, María Josefina; Dipierri, Jose Edgardo; et al.; Fracaso antropométrico y altura geográfica en escolares jujeños asistidos alimentariamente; Fundación Alimentación Saludable; Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria; 39; 4; 1-2020; 16-23
1989-208X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/PDF/NUTRICION-39-4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/3943bustamante
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
publisher.none.fl_str_mv Fundación Alimentación Saludable
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265483505664
score 13.22299