Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953

Autores
Buonuome, Juan Cristóbal
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia los usos materiales y simbólicos de la Casa del Pueblo, epicentro de la sociabilidad política y cultural del Partido Socialista en la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940. Uno de los intereses del trabajo lo constituye el cruce entre sociabilidad política y periodismo, desde la perspectiva que ofrece La Vanguardia, órgano de prensa partidario cuyos talleres y oficinas de redacción ocupaban buena parte del edificio. Asimismo, el artículo examina los usos de la Casa del Pueblo en el contexto de entrelazamiento entre la vida política y la cultura de masas característico de este período. Para ello, analiza el rol cultural que cumplió el gran local socialista, al alternar y combinar las modalidades del ateneo, de la universidad popular y del club social, y aborda las formas de movilización y uso político de la calle que se desplegaron en torno suyo.
The article studies the history of the Casa del Pueblo, epicenter of the political and cultural sociability of the Socialist Party in the city of Buenos Aires during the 1930s and 1940s. One of the interests of the work is the crossing between political sociability and journalism, from the perspective offered by La Vanguardia, whose workshops and editorial offices occupied a large part of the building. Examines the uses of the Casa del Pueblo in the context of the entanglement between political life and the mass culture of this period. To do this, it analyzes the cultural role played combining the modalities of the athenaeum, the popular university and the social club, and addresses the forms of mobilization and political use of the street that were deployed around the building.
Fil: Buonuome, Juan Cristóbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
SOCIALISMO
SOCIABILIDAD
PERIODISMO
MOVILIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176812

id CONICETDig_1f2e6730cbb81b15f5ecec9bd49958a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953Cultural sociability, journalism and mobilization in Argentine socialism: the Casa del Pueblo of Buenos Aires, 1927-1953Buonuome, Juan CristóbalSOCIALISMOSOCIABILIDADPERIODISMOMOVILIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo estudia los usos materiales y simbólicos de la Casa del Pueblo, epicentro de la sociabilidad política y cultural del Partido Socialista en la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940. Uno de los intereses del trabajo lo constituye el cruce entre sociabilidad política y periodismo, desde la perspectiva que ofrece La Vanguardia, órgano de prensa partidario cuyos talleres y oficinas de redacción ocupaban buena parte del edificio. Asimismo, el artículo examina los usos de la Casa del Pueblo en el contexto de entrelazamiento entre la vida política y la cultura de masas característico de este período. Para ello, analiza el rol cultural que cumplió el gran local socialista, al alternar y combinar las modalidades del ateneo, de la universidad popular y del club social, y aborda las formas de movilización y uso político de la calle que se desplegaron en torno suyo.The article studies the history of the Casa del Pueblo, epicenter of the political and cultural sociability of the Socialist Party in the city of Buenos Aires during the 1930s and 1940s. One of the interests of the work is the crossing between political sociability and journalism, from the perspective offered by La Vanguardia, whose workshops and editorial offices occupied a large part of the building. Examines the uses of the Casa del Pueblo in the context of the entanglement between political life and the mass culture of this period. To do this, it analyzes the cultural role played combining the modalities of the athenaeum, the popular university and the social club, and addresses the forms of mobilization and political use of the street that were deployed around the building.Fil: Buonuome, Juan Cristóbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176812Buonuome, Juan Cristóbal; Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 55; 2; 11-2018; 199-2240327-4934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/7791info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v55i1.7791info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:31.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
Cultural sociability, journalism and mobilization in Argentine socialism: the Casa del Pueblo of Buenos Aires, 1927-1953
title Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
spellingShingle Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
Buonuome, Juan Cristóbal
SOCIALISMO
SOCIABILIDAD
PERIODISMO
MOVILIZACIÓN
title_short Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
title_full Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
title_fullStr Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
title_full_unstemmed Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
title_sort Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953
dc.creator.none.fl_str_mv Buonuome, Juan Cristóbal
author Buonuome, Juan Cristóbal
author_facet Buonuome, Juan Cristóbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
SOCIABILIDAD
PERIODISMO
MOVILIZACIÓN
topic SOCIALISMO
SOCIABILIDAD
PERIODISMO
MOVILIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia los usos materiales y simbólicos de la Casa del Pueblo, epicentro de la sociabilidad política y cultural del Partido Socialista en la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940. Uno de los intereses del trabajo lo constituye el cruce entre sociabilidad política y periodismo, desde la perspectiva que ofrece La Vanguardia, órgano de prensa partidario cuyos talleres y oficinas de redacción ocupaban buena parte del edificio. Asimismo, el artículo examina los usos de la Casa del Pueblo en el contexto de entrelazamiento entre la vida política y la cultura de masas característico de este período. Para ello, analiza el rol cultural que cumplió el gran local socialista, al alternar y combinar las modalidades del ateneo, de la universidad popular y del club social, y aborda las formas de movilización y uso político de la calle que se desplegaron en torno suyo.
The article studies the history of the Casa del Pueblo, epicenter of the political and cultural sociability of the Socialist Party in the city of Buenos Aires during the 1930s and 1940s. One of the interests of the work is the crossing between political sociability and journalism, from the perspective offered by La Vanguardia, whose workshops and editorial offices occupied a large part of the building. Examines the uses of the Casa del Pueblo in the context of the entanglement between political life and the mass culture of this period. To do this, it analyzes the cultural role played combining the modalities of the athenaeum, the popular university and the social club, and addresses the forms of mobilization and political use of the street that were deployed around the building.
Fil: Buonuome, Juan Cristóbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina
description El artículo estudia los usos materiales y simbólicos de la Casa del Pueblo, epicentro de la sociabilidad política y cultural del Partido Socialista en la ciudad de Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940. Uno de los intereses del trabajo lo constituye el cruce entre sociabilidad política y periodismo, desde la perspectiva que ofrece La Vanguardia, órgano de prensa partidario cuyos talleres y oficinas de redacción ocupaban buena parte del edificio. Asimismo, el artículo examina los usos de la Casa del Pueblo en el contexto de entrelazamiento entre la vida política y la cultura de masas característico de este período. Para ello, analiza el rol cultural que cumplió el gran local socialista, al alternar y combinar las modalidades del ateneo, de la universidad popular y del club social, y aborda las formas de movilización y uso político de la calle que se desplegaron en torno suyo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176812
Buonuome, Juan Cristóbal; Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 55; 2; 11-2018; 199-224
0327-4934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176812
identifier_str_mv Buonuome, Juan Cristóbal; Sociabilidad cultural, periodismo y movilización en el socialismo argentino: la Casa del Pueblo de Buenos Aires, 1927-1953; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 55; 2; 11-2018; 199-224
0327-4934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/7791
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v55i1.7791
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083029837021184
score 13.22299