La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)

Autores
Cimatti, Bruno
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre la sociabilidad permiten tener en cuenta el carácter político de actividades sociales y culturales, cuestión que reviste una gran utilidad para el estudio del fascismo italiano en Argentina, puesto que tendió a adoptar estrategias vinculadas con una inserción ventajosa de los fasci en la vida social y cultural de las colectividades italianas de las ciudades receptoras. El presente artículo busca realizar un análisis de la construcción de espacios y formas de sociabilidad fascista por parte de los miembros del fascio Giulio Giordani de la ciudad de Bahía Blanca durante los años 1926 y 1927. A partir de la prensa local, se intentará reconstruir las distintas estrategias y actividades que se llevaron adelante desde la fundación del fascio hasta la inauguración de la Casa del Italiano, institución clave para la organización de la sociabilidad fascista en la ciudad.
Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Pasado Abierto. Mar del Plata, Argentina
Materia
Fascismo
Sociabilidad
Bahía Blanca, Argentina
Colectividad italiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4077

id RID-UNS_14e04e7e15b08b3cdb93f06a34856f98
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4077
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)Cimatti, BrunoFascismoSociabilidadBahía Blanca, ArgentinaColectividad italianaLos estudios sobre la sociabilidad permiten tener en cuenta el carácter político de actividades sociales y culturales, cuestión que reviste una gran utilidad para el estudio del fascismo italiano en Argentina, puesto que tendió a adoptar estrategias vinculadas con una inserción ventajosa de los fasci en la vida social y cultural de las colectividades italianas de las ciudades receptoras. El presente artículo busca realizar un análisis de la construcción de espacios y formas de sociabilidad fascista por parte de los miembros del fascio Giulio Giordani de la ciudad de Bahía Blanca durante los años 1926 y 1927. A partir de la prensa local, se intentará reconstruir las distintas estrategias y actividades que se llevaron adelante desde la fundación del fascio hasta la inauguración de la Casa del Italiano, institución clave para la organización de la sociabilidad fascista en la ciudad.Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4077Pasado Abierto. Mar del Plata, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:39Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4077instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.185Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
title La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
spellingShingle La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
Cimatti, Bruno
Fascismo
Sociabilidad
Bahía Blanca, Argentina
Colectividad italiana
title_short La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
title_full La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
title_fullStr La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
title_full_unstemmed La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
title_sort La sociabilidad fascista en construcción. El fascismo y la colectividad italiana de Bahía Blanca (1926-1927)
dc.creator.none.fl_str_mv Cimatti, Bruno
author Cimatti, Bruno
author_facet Cimatti, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fascismo
Sociabilidad
Bahía Blanca, Argentina
Colectividad italiana
topic Fascismo
Sociabilidad
Bahía Blanca, Argentina
Colectividad italiana
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la sociabilidad permiten tener en cuenta el carácter político de actividades sociales y culturales, cuestión que reviste una gran utilidad para el estudio del fascismo italiano en Argentina, puesto que tendió a adoptar estrategias vinculadas con una inserción ventajosa de los fasci en la vida social y cultural de las colectividades italianas de las ciudades receptoras. El presente artículo busca realizar un análisis de la construcción de espacios y formas de sociabilidad fascista por parte de los miembros del fascio Giulio Giordani de la ciudad de Bahía Blanca durante los años 1926 y 1927. A partir de la prensa local, se intentará reconstruir las distintas estrategias y actividades que se llevaron adelante desde la fundación del fascio hasta la inauguración de la Casa del Italiano, institución clave para la organización de la sociabilidad fascista en la ciudad.
Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Los estudios sobre la sociabilidad permiten tener en cuenta el carácter político de actividades sociales y culturales, cuestión que reviste una gran utilidad para el estudio del fascismo italiano en Argentina, puesto que tendió a adoptar estrategias vinculadas con una inserción ventajosa de los fasci en la vida social y cultural de las colectividades italianas de las ciudades receptoras. El presente artículo busca realizar un análisis de la construcción de espacios y formas de sociabilidad fascista por parte de los miembros del fascio Giulio Giordani de la ciudad de Bahía Blanca durante los años 1926 y 1927. A partir de la prensa local, se intentará reconstruir las distintas estrategias y actividades que se llevaron adelante desde la fundación del fascio hasta la inauguración de la Casa del Italiano, institución clave para la organización de la sociabilidad fascista en la ciudad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4077
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Pasado Abierto. Mar del Plata, Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313846968320
score 12.623145