Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927)
- Autores
- Zandrino, Estefanía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Tal como desarrollamos en este artículo, las actividades de los comunistas de Córdoba, trascendían el mero campo político institucional, para ocupar otros espacios de expresión social, cultural y doctrinaria, que hacían a la construcción de una identidad propia que los posicionaba en un lugar determinado frente a la sociedad, diferenciándose a su vez de otros actores sociales existentes. Pero esta identidad no surgió de un día para otro, sino que se fue gestando en lento proceso de mediana y larga duración, dependiendo íntimamente de las condiciones específicas que presentaba el entorno provincial, nacional e internacional y del rumbo que iba adoptando el partido en todos estos niveles. En el caso cordobés, al igual que en Buenos Aires, los comunistas mostraron una enorme preocupación por la transmisión de sus ideas, la instrucción y la transferencia de valores fundamentales que hacían a un verdadero militante: la lucha incansable por los intereses proletarios; las críticas contundentes a la burguesía y al clero; y la defensa del compañerismo y la solidaridad como valores fundamentales dentro de la clase proletaria. Esto se logró, como vimos, a través de un conjunto de prácticas tales como las giras, las manifestaciones y celebraciones, pero también por la instalación de bibliotecas, clubes deportivos y hasta en los mismos espacios públicos de la ciudad como plazas y calles. Toda una actividad vertebrada en un complejo aparato doctrinario y propagandístico en el que se debe incluir especialmente el rol desempeñado por la prensa oficialista.
publishedVersion
Fil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Partido Comunista
Estilos de sociabilidad
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558526
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2ded6eacedc910f273caa19f2e80311e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558526 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927)Zandrino, EstefaníaPartido ComunistaEstilos de sociabilidadCórdobaFil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Tal como desarrollamos en este artículo, las actividades de los comunistas de Córdoba, trascendían el mero campo político institucional, para ocupar otros espacios de expresión social, cultural y doctrinaria, que hacían a la construcción de una identidad propia que los posicionaba en un lugar determinado frente a la sociedad, diferenciándose a su vez de otros actores sociales existentes. Pero esta identidad no surgió de un día para otro, sino que se fue gestando en lento proceso de mediana y larga duración, dependiendo íntimamente de las condiciones específicas que presentaba el entorno provincial, nacional e internacional y del rumbo que iba adoptando el partido en todos estos niveles. En el caso cordobés, al igual que en Buenos Aires, los comunistas mostraron una enorme preocupación por la transmisión de sus ideas, la instrucción y la transferencia de valores fundamentales que hacían a un verdadero militante: la lucha incansable por los intereses proletarios; las críticas contundentes a la burguesía y al clero; y la defensa del compañerismo y la solidaridad como valores fundamentales dentro de la clase proletaria. Esto se logró, como vimos, a través de un conjunto de prácticas tales como las giras, las manifestaciones y celebraciones, pero también por la instalación de bibliotecas, clubes deportivos y hasta en los mismos espacios públicos de la ciudad como plazas y calles. Toda una actividad vertebrada en un complejo aparato doctrinario y propagandístico en el que se debe incluir especialmente el rol desempeñado por la prensa oficialista.publishedVersionFil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-591-686-9http://hdl.handle.net/11086/558526spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558526Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:05.223Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
title |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
spellingShingle |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) Zandrino, Estefanía Partido Comunista Estilos de sociabilidad Córdoba |
title_short |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
title_full |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
title_fullStr |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
title_full_unstemmed |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
title_sort |
Estilos de sociabilidad en el interior del Partido Comunista de Córdoba (1918-1927) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zandrino, Estefanía |
author |
Zandrino, Estefanía |
author_facet |
Zandrino, Estefanía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Partido Comunista Estilos de sociabilidad Córdoba |
topic |
Partido Comunista Estilos de sociabilidad Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Tal como desarrollamos en este artículo, las actividades de los comunistas de Córdoba, trascendían el mero campo político institucional, para ocupar otros espacios de expresión social, cultural y doctrinaria, que hacían a la construcción de una identidad propia que los posicionaba en un lugar determinado frente a la sociedad, diferenciándose a su vez de otros actores sociales existentes. Pero esta identidad no surgió de un día para otro, sino que se fue gestando en lento proceso de mediana y larga duración, dependiendo íntimamente de las condiciones específicas que presentaba el entorno provincial, nacional e internacional y del rumbo que iba adoptando el partido en todos estos niveles. En el caso cordobés, al igual que en Buenos Aires, los comunistas mostraron una enorme preocupación por la transmisión de sus ideas, la instrucción y la transferencia de valores fundamentales que hacían a un verdadero militante: la lucha incansable por los intereses proletarios; las críticas contundentes a la burguesía y al clero; y la defensa del compañerismo y la solidaridad como valores fundamentales dentro de la clase proletaria. Esto se logró, como vimos, a través de un conjunto de prácticas tales como las giras, las manifestaciones y celebraciones, pero también por la instalación de bibliotecas, clubes deportivos y hasta en los mismos espacios públicos de la ciudad como plazas y calles. Toda una actividad vertebrada en un complejo aparato doctrinario y propagandístico en el que se debe incluir especialmente el rol desempeñado por la prensa oficialista. publishedVersion Fil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Zandrino, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-591-686-9 http://hdl.handle.net/11086/558526 |
identifier_str_mv |
978-987-591-686-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785320229535744 |
score |
12.982451 |