Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría

Autores
Lemiez, Griselda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es un rasgo característico de la ciudad de Olavarría la presencia de grandes plantas industriales dedicadas a la fabricación de cal y cemento. La instalación de la industria extractiva en la zona llevó a la iniciación del desarrollo económico-productivo local, atraer mano de obra inmigrante y al nacimiento del sistema de fábrica con villa obrera donde los trabajadores establecieron relaciones tanto en las áreas de producción como de reproducción de la fuerza de trabajo, estrechamente vinculadas entre sí. Esta investigación tendrá como objetivo investigar la formación y consolidación de un determinado tipo de relaciones sociales, que definimos como paternalista y más específicamente como el sistema de fábrica con villa obrera, desde el caso de tres empresas cementeras ubicadas en el partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires entre 1940 y 1970, se analizó la emergencia y consolidación de una estructura productiva regional en particular, donde la percepción de los trabajadores empleados por la empresa fue dando forma a una identidad estrechamente vinculada a ella. El objetivo de la siguiente investigación se inicia de la idea de que el estudio de caso, más allá de sus características particulares, nos permite generar preguntas, buscar respuestas nuevas y ofrece abundante evidencia para discutir cuestiones generales relativas a la historia de los trabajadores argentinos y la historia de las empresas, a través del análisis de un determinado tipo de relaciones sociales, donde los trabajadores y los empresarios han sido actores centrales.
It is a characteristic feature of the city of Olavarría the presence of large industrial plants engaged in the manufacture of lime and cement. The installation of the extractive industry in the area led to the initiation of local economic-productive development, attracting immigrant labor and the birth of the factory system with working village where the workers established relationships both in the areas of production and reproduction of workforce. This research will aim to investigate the formation and consolidation of a certain type of social relations, which we define as paternalistic and more specifically as the factory system with working villa, from the case of three cement companies in the game Olavarria, center the Province of Buenos Aires between 1940 and 1970, the emergence and consolidation of a regional production structure was analyzed in particular, where the perception of the workers employed by the company was to shape an identity closely linked to it. The aim of the following investigation starts from the idea that the case study, beyond its particular characteristics, allows us to generate questions, seek new answers and provides abundant evidence to discuss general issues related to the history of Argentine workers and the history of the companies, through the analysis of a particular type of social relations, where workers and employers have been central actors.
Fil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RELACIONES LABORALES
SISTEMA DE FÁBRICA CON VILLA OBRERA
PATERNALISMO
DISCIPLINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34901

id CONICETDig_1ee360024b4cbd092d9f0cafd2755b20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones laborales en la industria del cemento en OlavarríaLemiez, GriseldaRELACIONES LABORALESSISTEMA DE FÁBRICA CON VILLA OBRERAPATERNALISMODISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Es un rasgo característico de la ciudad de Olavarría la presencia de grandes plantas industriales dedicadas a la fabricación de cal y cemento. La instalación de la industria extractiva en la zona llevó a la iniciación del desarrollo económico-productivo local, atraer mano de obra inmigrante y al nacimiento del sistema de fábrica con villa obrera donde los trabajadores establecieron relaciones tanto en las áreas de producción como de reproducción de la fuerza de trabajo, estrechamente vinculadas entre sí. Esta investigación tendrá como objetivo investigar la formación y consolidación de un determinado tipo de relaciones sociales, que definimos como paternalista y más específicamente como el sistema de fábrica con villa obrera, desde el caso de tres empresas cementeras ubicadas en el partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires entre 1940 y 1970, se analizó la emergencia y consolidación de una estructura productiva regional en particular, donde la percepción de los trabajadores empleados por la empresa fue dando forma a una identidad estrechamente vinculada a ella. El objetivo de la siguiente investigación se inicia de la idea de que el estudio de caso, más allá de sus características particulares, nos permite generar preguntas, buscar respuestas nuevas y ofrece abundante evidencia para discutir cuestiones generales relativas a la historia de los trabajadores argentinos y la historia de las empresas, a través del análisis de un determinado tipo de relaciones sociales, donde los trabajadores y los empresarios han sido actores centrales.It is a characteristic feature of the city of Olavarría the presence of large industrial plants engaged in the manufacture of lime and cement. The installation of the extractive industry in the area led to the initiation of local economic-productive development, attracting immigrant labor and the birth of the factory system with working village where the workers established relationships both in the areas of production and reproduction of workforce. This research will aim to investigate the formation and consolidation of a certain type of social relations, which we define as paternalistic and more specifically as the factory system with working villa, from the case of three cement companies in the game Olavarria, center the Province of Buenos Aires between 1940 and 1970, the emergence and consolidation of a regional production structure was analyzed in particular, where the perception of the workers employed by the company was to shape an identity closely linked to it. The aim of the following investigation starts from the idea that the case study, beyond its particular characteristics, allows us to generate questions, seek new answers and provides abundant evidence to discuss general issues related to the history of Argentine workers and the history of the companies, through the analysis of a particular type of social relations, where workers and employers have been central actors.Fil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34901Lemiez, Griselda; Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Serie Investigaciones; III; 3; 12-2014; 53-781853-516XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:22.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
title Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
spellingShingle Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
Lemiez, Griselda
RELACIONES LABORALES
SISTEMA DE FÁBRICA CON VILLA OBRERA
PATERNALISMO
DISCIPLINA
title_short Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
title_full Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
title_fullStr Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
title_full_unstemmed Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
title_sort Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Lemiez, Griselda
author Lemiez, Griselda
author_facet Lemiez, Griselda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES LABORALES
SISTEMA DE FÁBRICA CON VILLA OBRERA
PATERNALISMO
DISCIPLINA
topic RELACIONES LABORALES
SISTEMA DE FÁBRICA CON VILLA OBRERA
PATERNALISMO
DISCIPLINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es un rasgo característico de la ciudad de Olavarría la presencia de grandes plantas industriales dedicadas a la fabricación de cal y cemento. La instalación de la industria extractiva en la zona llevó a la iniciación del desarrollo económico-productivo local, atraer mano de obra inmigrante y al nacimiento del sistema de fábrica con villa obrera donde los trabajadores establecieron relaciones tanto en las áreas de producción como de reproducción de la fuerza de trabajo, estrechamente vinculadas entre sí. Esta investigación tendrá como objetivo investigar la formación y consolidación de un determinado tipo de relaciones sociales, que definimos como paternalista y más específicamente como el sistema de fábrica con villa obrera, desde el caso de tres empresas cementeras ubicadas en el partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires entre 1940 y 1970, se analizó la emergencia y consolidación de una estructura productiva regional en particular, donde la percepción de los trabajadores empleados por la empresa fue dando forma a una identidad estrechamente vinculada a ella. El objetivo de la siguiente investigación se inicia de la idea de que el estudio de caso, más allá de sus características particulares, nos permite generar preguntas, buscar respuestas nuevas y ofrece abundante evidencia para discutir cuestiones generales relativas a la historia de los trabajadores argentinos y la historia de las empresas, a través del análisis de un determinado tipo de relaciones sociales, donde los trabajadores y los empresarios han sido actores centrales.
It is a characteristic feature of the city of Olavarría the presence of large industrial plants engaged in the manufacture of lime and cement. The installation of the extractive industry in the area led to the initiation of local economic-productive development, attracting immigrant labor and the birth of the factory system with working village where the workers established relationships both in the areas of production and reproduction of workforce. This research will aim to investigate the formation and consolidation of a certain type of social relations, which we define as paternalistic and more specifically as the factory system with working villa, from the case of three cement companies in the game Olavarria, center the Province of Buenos Aires between 1940 and 1970, the emergence and consolidation of a regional production structure was analyzed in particular, where the perception of the workers employed by the company was to shape an identity closely linked to it. The aim of the following investigation starts from the idea that the case study, beyond its particular characteristics, allows us to generate questions, seek new answers and provides abundant evidence to discuss general issues related to the history of Argentine workers and the history of the companies, through the analysis of a particular type of social relations, where workers and employers have been central actors.
Fil: Lemiez, Griselda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Es un rasgo característico de la ciudad de Olavarría la presencia de grandes plantas industriales dedicadas a la fabricación de cal y cemento. La instalación de la industria extractiva en la zona llevó a la iniciación del desarrollo económico-productivo local, atraer mano de obra inmigrante y al nacimiento del sistema de fábrica con villa obrera donde los trabajadores establecieron relaciones tanto en las áreas de producción como de reproducción de la fuerza de trabajo, estrechamente vinculadas entre sí. Esta investigación tendrá como objetivo investigar la formación y consolidación de un determinado tipo de relaciones sociales, que definimos como paternalista y más específicamente como el sistema de fábrica con villa obrera, desde el caso de tres empresas cementeras ubicadas en el partido de Olavarría, centro de la Provincia de Buenos Aires entre 1940 y 1970, se analizó la emergencia y consolidación de una estructura productiva regional en particular, donde la percepción de los trabajadores empleados por la empresa fue dando forma a una identidad estrechamente vinculada a ella. El objetivo de la siguiente investigación se inicia de la idea de que el estudio de caso, más allá de sus características particulares, nos permite generar preguntas, buscar respuestas nuevas y ofrece abundante evidencia para discutir cuestiones generales relativas a la historia de los trabajadores argentinos y la historia de las empresas, a través del análisis de un determinado tipo de relaciones sociales, donde los trabajadores y los empresarios han sido actores centrales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34901
Lemiez, Griselda; Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Serie Investigaciones; III; 3; 12-2014; 53-78
1853-516X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34901
identifier_str_mv Lemiez, Griselda; Relaciones laborales en la industria del cemento en Olavarría; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Serie Investigaciones; III; 3; 12-2014; 53-78
1853-516X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082989579042816
score 13.22299