La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina
- Autores
- Borgeaud Garciandia, Natacha; Lautier, Bruno
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El continente latinoamericano se caracteriza por una enorme diversidad de formas de empleo y trabajo. La puesta en perspectiva de dos situaciones laborales a priori no comparables —trabajo fabril en maquiladoras y empleo doméstico— revela la centralidad de las relaciones jerárquicas de trabajo y la personalización de las relaciones de dominación. En este artículo se presentan estas dos situaciones laborales; luego se analiza la personalización de las relaciones de dominación, que nos lleva a la hipótesis del paternalismo, el cual, lejos de caracterizar situaciones laborales "arcaicas", se encuentra profundamente anclado en las formas de trabajo más contemporáneas, tanto en el "Norte" como en el "Sur".
Latin America is characterised by a huge diversity in the forms of employment and labour relations prevalent there. The comparison between two situations which would appear to be unrelated —maquiladoras and domestic employment— enables us to highlight the centrality of hierarchical labour relations and the personalisation of domination. The article begins with a presentation of these two work environments. It then analyses the personalisation of domination relations, examining the hypothesis that, far from being a characteristic of certain "archaic" forms of work and employment, paternalism is in fact a dimension deeply rooted in the most contemporary modes of labour relations, both in the "North" and in the "South".
Fil: Borgeaud Garciandia, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia
Fil: Lautier, Bruno. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia - Materia
-
RELACIONES LABORALES
DOMINACIÓN
EMPLEO DOMÉSTICO
OBRERAS MAQUILADORAS
TRABAJO
MAQUILADORAS
PATERNALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10546702ba96037aa6165f1757ead132 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América LatinaThe personalisation of domination in labour relations: women workers in maquilas and women in domestic service in Latin AmericaBorgeaud Garciandia, NatachaLautier, BrunoRELACIONES LABORALESDOMINACIÓNEMPLEO DOMÉSTICOOBRERAS MAQUILADORASTRABAJOMAQUILADORASPATERNALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El continente latinoamericano se caracteriza por una enorme diversidad de formas de empleo y trabajo. La puesta en perspectiva de dos situaciones laborales a priori no comparables —trabajo fabril en maquiladoras y empleo doméstico— revela la centralidad de las relaciones jerárquicas de trabajo y la personalización de las relaciones de dominación. En este artículo se presentan estas dos situaciones laborales; luego se analiza la personalización de las relaciones de dominación, que nos lleva a la hipótesis del paternalismo, el cual, lejos de caracterizar situaciones laborales "arcaicas", se encuentra profundamente anclado en las formas de trabajo más contemporáneas, tanto en el "Norte" como en el "Sur".Latin America is characterised by a huge diversity in the forms of employment and labour relations prevalent there. The comparison between two situations which would appear to be unrelated —maquiladoras and domestic employment— enables us to highlight the centrality of hierarchical labour relations and the personalisation of domination. The article begins with a presentation of these two work environments. It then analyses the personalisation of domination relations, examining the hypothesis that, far from being a characteristic of certain "archaic" forms of work and employment, paternalism is in fact a dimension deeply rooted in the most contemporary modes of labour relations, both in the "North" and in the "South".Fil: Borgeaud Garciandia, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; FranciaFil: Lautier, Bruno. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; FranciaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32666Lautier, Bruno; Borgeaud Garciandia, Natacha; La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 76; 1; 1-2014; 89-1130188-2503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q9cs5winfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/43675info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iis.01882503p.2014.1.43675info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:03.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina The personalisation of domination in labour relations: women workers in maquilas and women in domestic service in Latin America |
title |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
spellingShingle |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina Borgeaud Garciandia, Natacha RELACIONES LABORALES DOMINACIÓN EMPLEO DOMÉSTICO OBRERAS MAQUILADORAS TRABAJO MAQUILADORAS PATERNALISMO |
title_short |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
title_full |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
title_fullStr |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
title_full_unstemmed |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
title_sort |
La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgeaud Garciandia, Natacha Lautier, Bruno |
author |
Borgeaud Garciandia, Natacha |
author_facet |
Borgeaud Garciandia, Natacha Lautier, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Lautier, Bruno |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES LABORALES DOMINACIÓN EMPLEO DOMÉSTICO OBRERAS MAQUILADORAS TRABAJO MAQUILADORAS PATERNALISMO |
topic |
RELACIONES LABORALES DOMINACIÓN EMPLEO DOMÉSTICO OBRERAS MAQUILADORAS TRABAJO MAQUILADORAS PATERNALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El continente latinoamericano se caracteriza por una enorme diversidad de formas de empleo y trabajo. La puesta en perspectiva de dos situaciones laborales a priori no comparables —trabajo fabril en maquiladoras y empleo doméstico— revela la centralidad de las relaciones jerárquicas de trabajo y la personalización de las relaciones de dominación. En este artículo se presentan estas dos situaciones laborales; luego se analiza la personalización de las relaciones de dominación, que nos lleva a la hipótesis del paternalismo, el cual, lejos de caracterizar situaciones laborales "arcaicas", se encuentra profundamente anclado en las formas de trabajo más contemporáneas, tanto en el "Norte" como en el "Sur". Latin America is characterised by a huge diversity in the forms of employment and labour relations prevalent there. The comparison between two situations which would appear to be unrelated —maquiladoras and domestic employment— enables us to highlight the centrality of hierarchical labour relations and the personalisation of domination. The article begins with a presentation of these two work environments. It then analyses the personalisation of domination relations, examining the hypothesis that, far from being a characteristic of certain "archaic" forms of work and employment, paternalism is in fact a dimension deeply rooted in the most contemporary modes of labour relations, both in the "North" and in the "South". Fil: Borgeaud Garciandia, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia Fil: Lautier, Bruno. Universite de Paris I Pantheon - Sorbonne; Francia |
description |
El continente latinoamericano se caracteriza por una enorme diversidad de formas de empleo y trabajo. La puesta en perspectiva de dos situaciones laborales a priori no comparables —trabajo fabril en maquiladoras y empleo doméstico— revela la centralidad de las relaciones jerárquicas de trabajo y la personalización de las relaciones de dominación. En este artículo se presentan estas dos situaciones laborales; luego se analiza la personalización de las relaciones de dominación, que nos lleva a la hipótesis del paternalismo, el cual, lejos de caracterizar situaciones laborales "arcaicas", se encuentra profundamente anclado en las formas de trabajo más contemporáneas, tanto en el "Norte" como en el "Sur". |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32666 Lautier, Bruno; Borgeaud Garciandia, Natacha; La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 76; 1; 1-2014; 89-113 0188-2503 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32666 |
identifier_str_mv |
Lautier, Bruno; Borgeaud Garciandia, Natacha; La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 76; 1; 1-2014; 89-113 0188-2503 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q9cs5w info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/43675 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iis.01882503p.2014.1.43675 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269558160752640 |
score |
13.13397 |