Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”

Autores
Benedetti, Cecilia Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
indígena destinada a la comercialización, a partir de una investigación antropológica desarrollada en la comunidad chané, de Campo Durán, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la producción mascarera chané destinada específicamente al ámbito mercantil, a la vez que se considerarán los procesos productivos y su relación con las orientaciones de los ámbitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercialización para estas artesanías y su articulación con las estrategias económicas de las unidades domésticas chané. Finalmente, se detiene en las acciones de comercialización orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculación con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.
The purpose of this article is to analyze some aspects of indigenous handicraft production aimed at commercialization, on the basis of anthropological research in the Chané community of Campo Durán, Argentina. It discusses the emergence and trajectory of the production of chané masks specifically for the market, and then considers their production process and their relation to current trends in the commercial environment. The paper also describes the channels for the commercialization of these objects and their articulation with the economic strategies of chané household units. Finally, it focuses on commercialization activities aimed at promoting handicrafts, considering their connections with arguments focused on “culture as a resource”.
Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
artesanías
identidad étnica
comercialización
fomento artesanal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194615

id CONICETDig_1e53093d0815ca5ed2415a6e370f4a26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”Indigenous Handicraft Production and Commercialization: Between the “Good” and the “Cheap”Benedetti, Cecilia Marianaartesaníasidentidad étnicacomercializaciónfomento artesanalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5indígena destinada a la comercialización, a partir de una investigación antropológica desarrollada en la comunidad chané, de Campo Durán, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la producción mascarera chané destinada específicamente al ámbito mercantil, a la vez que se considerarán los procesos productivos y su relación con las orientaciones de los ámbitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercialización para estas artesanías y su articulación con las estrategias económicas de las unidades domésticas chané. Finalmente, se detiene en las acciones de comercialización orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculación con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.The purpose of this article is to analyze some aspects of indigenous handicraft production aimed at commercialization, on the basis of anthropological research in the Chané community of Campo Durán, Argentina. It discusses the emergence and trajectory of the production of chané masks specifically for the market, and then considers their production process and their relation to current trends in the commercial environment. The paper also describes the channels for the commercialization of these objects and their articulation with the economic strategies of chané household units. Finally, it focuses on commercialization activities aimed at promoting handicrafts, considering their connections with arguments focused on “culture as a resource”.Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194615Benedetti, Cecilia Mariana; Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología; Maguare; 26; 1; 6-2012; 229-2620120-3045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:34.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
Indigenous Handicraft Production and Commercialization: Between the “Good” and the “Cheap”
title Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
spellingShingle Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
Benedetti, Cecilia Mariana
artesanías
identidad étnica
comercialización
fomento artesanal
title_short Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
title_full Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
title_fullStr Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
title_full_unstemmed Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
title_sort Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Cecilia Mariana
author Benedetti, Cecilia Mariana
author_facet Benedetti, Cecilia Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv artesanías
identidad étnica
comercialización
fomento artesanal
topic artesanías
identidad étnica
comercialización
fomento artesanal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv indígena destinada a la comercialización, a partir de una investigación antropológica desarrollada en la comunidad chané, de Campo Durán, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la producción mascarera chané destinada específicamente al ámbito mercantil, a la vez que se considerarán los procesos productivos y su relación con las orientaciones de los ámbitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercialización para estas artesanías y su articulación con las estrategias económicas de las unidades domésticas chané. Finalmente, se detiene en las acciones de comercialización orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculación con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.
The purpose of this article is to analyze some aspects of indigenous handicraft production aimed at commercialization, on the basis of anthropological research in the Chané community of Campo Durán, Argentina. It discusses the emergence and trajectory of the production of chané masks specifically for the market, and then considers their production process and their relation to current trends in the commercial environment. The paper also describes the channels for the commercialization of these objects and their articulation with the economic strategies of chané household units. Finally, it focuses on commercialization activities aimed at promoting handicrafts, considering their connections with arguments focused on “culture as a resource”.
Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description indígena destinada a la comercialización, a partir de una investigación antropológica desarrollada en la comunidad chané, de Campo Durán, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la producción mascarera chané destinada específicamente al ámbito mercantil, a la vez que se considerarán los procesos productivos y su relación con las orientaciones de los ámbitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercialización para estas artesanías y su articulación con las estrategias económicas de las unidades domésticas chané. Finalmente, se detiene en las acciones de comercialización orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculación con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194615
Benedetti, Cecilia Mariana; Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología; Maguare; 26; 1; 6-2012; 229-262
0120-3045
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194615
identifier_str_mv Benedetti, Cecilia Mariana; Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología; Maguare; 26; 1; 6-2012; 229-262
0120-3045
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35288
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269352909340672
score 13.13397