La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera

Autores
Basualdo, Victoria; Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Rodríguez, Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Grandes núcleos de la producción académica y una parte significativa de los debates políticos y sociales sobre la última dictadura militar desarrollada entre 1976 y 1983 han tendido a concentrarse en las características del terrorismo de Estado y sus impactos, y en la confrontación entre organizaciones político-militares y fuerzas armadas. En este dossier nos proponemos retomar un eje central en esta historia que todavía no ha sido integrado en forma cabal por las visiones predominantes centradas en la historia política: el papel de la clase trabajadora durante la dictadura. Con el objetivo de abordarlo, retomaremos una serie de contribuciones realizadas desde la década del ´80 en adelante sobre las estrategias de trabajadores y sindicalistas frente a un proceso de cambio estructural que promovió una reconfiguración regresiva del sector industrial, una redistribución regresiva del ingreso de profundidad inédita y una reducción de las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora. El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se sintetizarán brevemente los cambios en las políticas económicas, laborales y represivas que afectaron a los trabajadores industriales y sus organizaciones durante este período. En segundo lugar, se analizarán algunas contribuciones sobre las formas de resistencia desarrolladas por trabajadores y sindicalistas tanto en el país como en el exterior, por parte de las bases y de la dirigencia sindical. En tercer lugar, se revisarán algunos aportes recientes que estudian el papel de la clase trabajadora durante la dictadura a partir de analizar casos específicos de empresas industriales que proponen distintas miradas sobre la cuestión de la resistencia.
Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DICTADURA
TRABAJADORES
MEMORIA
HISTORIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189333

id CONICETDig_1e4ba8f65314a371315fd750cc6532e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obreraBasualdo, VictoriaBarragán Sáez, Paula Eva IvonneRodríguez, FlorenciaDICTADURATRABAJADORESMEMORIAHISTORIOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Grandes núcleos de la producción académica y una parte significativa de los debates políticos y sociales sobre la última dictadura militar desarrollada entre 1976 y 1983 han tendido a concentrarse en las características del terrorismo de Estado y sus impactos, y en la confrontación entre organizaciones político-militares y fuerzas armadas. En este dossier nos proponemos retomar un eje central en esta historia que todavía no ha sido integrado en forma cabal por las visiones predominantes centradas en la historia política: el papel de la clase trabajadora durante la dictadura. Con el objetivo de abordarlo, retomaremos una serie de contribuciones realizadas desde la década del ´80 en adelante sobre las estrategias de trabajadores y sindicalistas frente a un proceso de cambio estructural que promovió una reconfiguración regresiva del sector industrial, una redistribución regresiva del ingreso de profundidad inédita y una reducción de las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora. El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se sintetizarán brevemente los cambios en las políticas económicas, laborales y represivas que afectaron a los trabajadores industriales y sus organizaciones durante este período. En segundo lugar, se analizarán algunas contribuciones sobre las formas de resistencia desarrolladas por trabajadores y sindicalistas tanto en el país como en el exterior, por parte de las bases y de la dirigencia sindical. En tercer lugar, se revisarán algunos aportes recientes que estudian el papel de la clase trabajadora durante la dictadura a partir de analizar casos específicos de empresas industriales que proponen distintas miradas sobre la cuestión de la resistencia.Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaFil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaComisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189333Basualdo, Victoria; Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Rodríguez, Florencia; La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera; Comisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza; Memorias en las aulas; 13; 3-2010; 1-441852-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/memoria-en-las-aulas/dossier13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:31.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
title La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
spellingShingle La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
Basualdo, Victoria
DICTADURA
TRABAJADORES
MEMORIA
HISTORIOGRAFIA
title_short La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
title_full La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
title_fullStr La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
title_full_unstemmed La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
title_sort La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Victoria
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
Rodríguez, Florencia
author Basualdo, Victoria
author_facet Basualdo, Victoria
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
Rodríguez, Florencia
author_role author
author2 Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
Rodríguez, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DICTADURA
TRABAJADORES
MEMORIA
HISTORIOGRAFIA
topic DICTADURA
TRABAJADORES
MEMORIA
HISTORIOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Grandes núcleos de la producción académica y una parte significativa de los debates políticos y sociales sobre la última dictadura militar desarrollada entre 1976 y 1983 han tendido a concentrarse en las características del terrorismo de Estado y sus impactos, y en la confrontación entre organizaciones político-militares y fuerzas armadas. En este dossier nos proponemos retomar un eje central en esta historia que todavía no ha sido integrado en forma cabal por las visiones predominantes centradas en la historia política: el papel de la clase trabajadora durante la dictadura. Con el objetivo de abordarlo, retomaremos una serie de contribuciones realizadas desde la década del ´80 en adelante sobre las estrategias de trabajadores y sindicalistas frente a un proceso de cambio estructural que promovió una reconfiguración regresiva del sector industrial, una redistribución regresiva del ingreso de profundidad inédita y una reducción de las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora. El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se sintetizarán brevemente los cambios en las políticas económicas, laborales y represivas que afectaron a los trabajadores industriales y sus organizaciones durante este período. En segundo lugar, se analizarán algunas contribuciones sobre las formas de resistencia desarrolladas por trabajadores y sindicalistas tanto en el país como en el exterior, por parte de las bases y de la dirigencia sindical. En tercer lugar, se revisarán algunos aportes recientes que estudian el papel de la clase trabajadora durante la dictadura a partir de analizar casos específicos de empresas industriales que proponen distintas miradas sobre la cuestión de la resistencia.
Fil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Grandes núcleos de la producción académica y una parte significativa de los debates políticos y sociales sobre la última dictadura militar desarrollada entre 1976 y 1983 han tendido a concentrarse en las características del terrorismo de Estado y sus impactos, y en la confrontación entre organizaciones político-militares y fuerzas armadas. En este dossier nos proponemos retomar un eje central en esta historia que todavía no ha sido integrado en forma cabal por las visiones predominantes centradas en la historia política: el papel de la clase trabajadora durante la dictadura. Con el objetivo de abordarlo, retomaremos una serie de contribuciones realizadas desde la década del ´80 en adelante sobre las estrategias de trabajadores y sindicalistas frente a un proceso de cambio estructural que promovió una reconfiguración regresiva del sector industrial, una redistribución regresiva del ingreso de profundidad inédita y una reducción de las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora. El texto está organizado en tres grandes apartados. En primer lugar, se sintetizarán brevemente los cambios en las políticas económicas, laborales y represivas que afectaron a los trabajadores industriales y sus organizaciones durante este período. En segundo lugar, se analizarán algunas contribuciones sobre las formas de resistencia desarrolladas por trabajadores y sindicalistas tanto en el país como en el exterior, por parte de las bases y de la dirigencia sindical. En tercer lugar, se revisarán algunos aportes recientes que estudian el papel de la clase trabajadora durante la dictadura a partir de analizar casos específicos de empresas industriales que proponen distintas miradas sobre la cuestión de la resistencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189333
Basualdo, Victoria; Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Rodríguez, Florencia; La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera; Comisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza; Memorias en las aulas; 13; 3-2010; 1-44
1852-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189333
identifier_str_mv Basualdo, Victoria; Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Rodríguez, Florencia; La clase trabajadora en la última dictadura militar 1976-1983: Apuntes para una discusión sobre la resistencia obrera; Comisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza; Memorias en las aulas; 13; 3-2010; 1-44
1852-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/educacion/memoria-en-las-aulas/dossier13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza
publisher.none.fl_str_mv Comisión Provincial por la Memoria. Área de investigación y Enseñanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860038443008
score 13.13397