Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina)
- Autores
- Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban María; Molina, M.G.; Lugo, Mónica Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) están ampliamente distribuidos en distintos ambientes y forman con la mayoría de las plantas asociaciones simbióticas denominadas micorrizas arbusculares. Bromeliaceae es una familia americana que habita desde los trópicos hasta zonas templadas y áridas. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) las especies terrestres de Bromeliaceae están colonizadas por HMA, presentando distintos grados de asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad (riqueza y densidad) de esporas de HMA en el suelo rizosférico de tres especies nativas de Bromeliaceae del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Riqueza y densidad de esporas difirieron significativamente entre las especies de Bromeliaceae estudiadas, siendo siempre marcadamente menores los valores obtenidos en Bromelia urbaniana, mientras que Deuterocohnia longipetala y Dyckia floribunda presentaron los mayores valores y sólo difirieron entre sí en la riqueza de HMA. Esta diversidad diferencial de esporas de HMA observada, podría tener relación con la especie hospedante y a su vez, con los distintos grados de colonización radical de cada especie. La escasa riqueza y densidad de esporas de HMA en B. urbaniana podría deberse tanto a un efecto alelopático de esta planta como a su particular morfología radical.
Fil: Rivero Mega, Maria Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina
Fil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina
Fil: Molina, M.G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina - Materia
-
HONGOS
MICORRÍCICOS
ARBUSCULARES
NATIVOS
RIQUEZA
DENSIDAD
BROMELIACEAE
ESPECIE
HOSPEDANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e36e51f6f7cfbbab8275657ca032adc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina)Rivero Mega, Maria SoledadCrespo, Esteban MaríaMolina, M.G.Lugo, Mónica AlejandraHONGOSMICORRÍCICOSARBUSCULARESNATIVOSRIQUEZADENSIDADBROMELIACEAEESPECIEHOSPEDANTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) están ampliamente distribuidos en distintos ambientes y forman con la mayoría de las plantas asociaciones simbióticas denominadas micorrizas arbusculares. Bromeliaceae es una familia americana que habita desde los trópicos hasta zonas templadas y áridas. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) las especies terrestres de Bromeliaceae están colonizadas por HMA, presentando distintos grados de asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad (riqueza y densidad) de esporas de HMA en el suelo rizosférico de tres especies nativas de Bromeliaceae del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Riqueza y densidad de esporas difirieron significativamente entre las especies de Bromeliaceae estudiadas, siendo siempre marcadamente menores los valores obtenidos en Bromelia urbaniana, mientras que Deuterocohnia longipetala y Dyckia floribunda presentaron los mayores valores y sólo difirieron entre sí en la riqueza de HMA. Esta diversidad diferencial de esporas de HMA observada, podría tener relación con la especie hospedante y a su vez, con los distintos grados de colonización radical de cada especie. La escasa riqueza y densidad de esporas de HMA en B. urbaniana podría deberse tanto a un efecto alelopático de esta planta como a su particular morfología radical.Fil: Rivero Mega, Maria Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; ArgentinaFil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; ArgentinaFil: Molina, M.G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; ArgentinaFil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7016Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban María; Molina, M.G.; Lugo, Mónica Alejandra; Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 317-3250373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000300001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-3/317-325_Rivero-Mega.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:06.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
title |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
spellingShingle |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) Rivero Mega, Maria Soledad HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES NATIVOS RIQUEZA DENSIDAD BROMELIACEAE ESPECIE HOSPEDANTE |
title_short |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
title_full |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
title_fullStr |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
title_sort |
Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero Mega, Maria Soledad Crespo, Esteban María Molina, M.G. Lugo, Mónica Alejandra |
author |
Rivero Mega, Maria Soledad |
author_facet |
Rivero Mega, Maria Soledad Crespo, Esteban María Molina, M.G. Lugo, Mónica Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Crespo, Esteban María Molina, M.G. Lugo, Mónica Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES NATIVOS RIQUEZA DENSIDAD BROMELIACEAE ESPECIE HOSPEDANTE |
topic |
HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES NATIVOS RIQUEZA DENSIDAD BROMELIACEAE ESPECIE HOSPEDANTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) están ampliamente distribuidos en distintos ambientes y forman con la mayoría de las plantas asociaciones simbióticas denominadas micorrizas arbusculares. Bromeliaceae es una familia americana que habita desde los trópicos hasta zonas templadas y áridas. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) las especies terrestres de Bromeliaceae están colonizadas por HMA, presentando distintos grados de asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad (riqueza y densidad) de esporas de HMA en el suelo rizosférico de tres especies nativas de Bromeliaceae del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Riqueza y densidad de esporas difirieron significativamente entre las especies de Bromeliaceae estudiadas, siendo siempre marcadamente menores los valores obtenidos en Bromelia urbaniana, mientras que Deuterocohnia longipetala y Dyckia floribunda presentaron los mayores valores y sólo difirieron entre sí en la riqueza de HMA. Esta diversidad diferencial de esporas de HMA observada, podría tener relación con la especie hospedante y a su vez, con los distintos grados de colonización radical de cada especie. La escasa riqueza y densidad de esporas de HMA en B. urbaniana podría deberse tanto a un efecto alelopático de esta planta como a su particular morfología radical. Fil: Rivero Mega, Maria Soledad. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina Fil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina Fil: Molina, M.G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Area Ecológica; Argentina Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina |
description |
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) están ampliamente distribuidos en distintos ambientes y forman con la mayoría de las plantas asociaciones simbióticas denominadas micorrizas arbusculares. Bromeliaceae es una familia americana que habita desde los trópicos hasta zonas templadas y áridas. En el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina) las especies terrestres de Bromeliaceae están colonizadas por HMA, presentando distintos grados de asociación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad (riqueza y densidad) de esporas de HMA en el suelo rizosférico de tres especies nativas de Bromeliaceae del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Riqueza y densidad de esporas difirieron significativamente entre las especies de Bromeliaceae estudiadas, siendo siempre marcadamente menores los valores obtenidos en Bromelia urbaniana, mientras que Deuterocohnia longipetala y Dyckia floribunda presentaron los mayores valores y sólo difirieron entre sí en la riqueza de HMA. Esta diversidad diferencial de esporas de HMA observada, podría tener relación con la especie hospedante y a su vez, con los distintos grados de colonización radical de cada especie. La escasa riqueza y densidad de esporas de HMA en B. urbaniana podría deberse tanto a un efecto alelopático de esta planta como a su particular morfología radical. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7016 Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban María; Molina, M.G.; Lugo, Mónica Alejandra; Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 317-325 0373-580X 1851-2372 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7016 |
identifier_str_mv |
Rivero Mega, Maria Soledad; Crespo, Esteban María; Molina, M.G.; Lugo, Mónica Alejandra; Diversidad diferencial de esporas de Glomeromycota en la rizosfera de bromeliáceas nativas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 3; 12-2014; 317-325 0373-580X 1851-2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/9462 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000300001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin/49-3/317-325_Rivero-Mega.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614043859419136 |
score |
13.070432 |