Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina
- Autores
- Velázquez, María Silvana; Fabisik, Juan C.; Barrera, Marcelo; Allegrucci, Natalia; Valdés, Fabricio Emanuel; Abarca, Camila Lucía; Cabello, Marta Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: la expansión e intensificación de la agricultura provoca profundos cambios a escala mundial, lo que genera un fuerte impacto en la productividad de los cultivos y, en consecuencia, una disminución de la biodiversidad asociada. Ilex paraguariensis, conocida como yerba mate, es una especie nativa de América del Sur y se ha introducido en el mercado mundial (por ejemplo, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos) debido a sus múltiples beneficios nutricionales y propiedades antioxidantes. La asociación de plantas de I. paraguarensis con hongos arbusculares (AMF), especialmente en condiciones de campo, ha sido escasamente documentada. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente durante un período de 2 años: la composición de especies, la riqueza, la densidad de esporas y la diversidad de las comunidades Glomeromycota de yerba mate en diferentes cultivos y condiciones naturales. Métodos: Se extrajeron muestras de suelo en invierno y verano de cinco sitios productivos con condiciones de cultivo (situaciones 1-5), en contraste conal manejo histórico como situación de referencia (situación 6). Las esporas se identificaron siguiendo criterios morfológicos. Resultados: Acaulosporaceae y Glomeraceae presentaron las mayores densidades de esporas en todos los sitios de muestreo / estaciones / años. El índice más bajo de densidad y diversidad de esporas se registró en 2014, cuando las precipitaciones fueron más altas que en 2013. Discusión: Se registra por primera vez para América del Sur a Acaulospora capsicula identificada por caracteres morfológicos. Las diferencias entre años podrían atribuirse a las precipitaciones. Este estudio contribuye al conocimiento de la dinámica y los factores que influyen en la estructura de las comunidades AMF a lo largo del tiempo. Esta información sería valiosa para generar estrategias de conservación para este grupo de microorganismos, que son clave para el desarrollo sostenible de los sistemas de cultivo de yerba mate.
years. The lowest spore density and diversity index was recorded in 2014, when rainfall was higher than in 2013. Discussion_ We reported Acaulospora capsicula detected by morphological analysis, for the first time in South America. Differences between years could be attributed to rainfall. This study contrib-utes to the knowledge of the dynamics and factors that influence the structure of AMF communities over time. This information would be valuable to generate conservation strategies for this group of microorganisms, which are key to the sustainable development of yerba mate cultivation systems_
Fil: Velázquez, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Fabisik, Juan C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extension Rural Virasoro.; Argentina
Fil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Allegrucci, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Abarca, Camila Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
HONGOS ARBUSCULARES
COMUNIDADES DE GLOMEROMYCOTA
YERBA MATE
DENSIDAD DE ESPORAS
RIQUEZA DE ESPECIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d89a15c71e5d6ade4aae1df29fdbc05a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern ArgentinaDiversidad y abundancia de hongos micorrízicos arbusculares (Glomeromycota) asociados con ilex paraguarensis en el noreste de ArgentinaVelázquez, María SilvanaFabisik, Juan C.Barrera, MarceloAllegrucci, NataliaValdés, Fabricio EmanuelAbarca, Camila LucíaCabello, Marta NoemíHONGOS ARBUSCULARESCOMUNIDADES DE GLOMEROMYCOTAYERBA MATEDENSIDAD DE ESPORASRIQUEZA DE ESPECIEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: la expansión e intensificación de la agricultura provoca profundos cambios a escala mundial, lo que genera un fuerte impacto en la productividad de los cultivos y, en consecuencia, una disminución de la biodiversidad asociada. Ilex paraguariensis, conocida como yerba mate, es una especie nativa de América del Sur y se ha introducido en el mercado mundial (por ejemplo, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos) debido a sus múltiples beneficios nutricionales y propiedades antioxidantes. La asociación de plantas de I. paraguarensis con hongos arbusculares (AMF), especialmente en condiciones de campo, ha sido escasamente documentada. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente durante un período de 2 años: la composición de especies, la riqueza, la densidad de esporas y la diversidad de las comunidades Glomeromycota de yerba mate en diferentes cultivos y condiciones naturales. Métodos: Se extrajeron muestras de suelo en invierno y verano de cinco sitios productivos con condiciones de cultivo (situaciones 1-5), en contraste conal manejo histórico como situación de referencia (situación 6). Las esporas se identificaron siguiendo criterios morfológicos. Resultados: Acaulosporaceae y Glomeraceae presentaron las mayores densidades de esporas en todos los sitios de muestreo / estaciones / años. El índice más bajo de densidad y diversidad de esporas se registró en 2014, cuando las precipitaciones fueron más altas que en 2013. Discusión: Se registra por primera vez para América del Sur a Acaulospora capsicula identificada por caracteres morfológicos. Las diferencias entre años podrían atribuirse a las precipitaciones. Este estudio contribuye al conocimiento de la dinámica y los factores que influyen en la estructura de las comunidades AMF a lo largo del tiempo. Esta información sería valiosa para generar estrategias de conservación para este grupo de microorganismos, que son clave para el desarrollo sostenible de los sistemas de cultivo de yerba mate.years. The lowest spore density and diversity index was recorded in 2014, when rainfall was higher than in 2013. Discussion_ We reported Acaulospora capsicula detected by morphological analysis, for the first time in South America. Differences between years could be attributed to rainfall. This study contrib-utes to the knowledge of the dynamics and factors that influence the structure of AMF communities over time. This information would be valuable to generate conservation strategies for this group of microorganisms, which are key to the sustainable development of yerba mate cultivation systems_Fil: Velázquez, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Fabisik, Juan C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extension Rural Virasoro.; ArgentinaFil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Allegrucci, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Abarca, Camila Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139151Velázquez, María Silvana; Fabisik, Juan C.; Barrera, Marcelo; Allegrucci, Natalia; Valdés, Fabricio Emanuel; et al.; Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 4; 10-2020; 1231-12400258-64442215-3535CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/41543info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v68i4.41543info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442020000401231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:43.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina Diversidad y abundancia de hongos micorrízicos arbusculares (Glomeromycota) asociados con ilex paraguarensis en el noreste de Argentina |
title |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
spellingShingle |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina Velázquez, María Silvana HONGOS ARBUSCULARES COMUNIDADES DE GLOMEROMYCOTA YERBA MATE DENSIDAD DE ESPORAS RIQUEZA DE ESPECIES |
title_short |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
title_full |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
title_fullStr |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
title_sort |
Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, María Silvana Fabisik, Juan C. Barrera, Marcelo Allegrucci, Natalia Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía Cabello, Marta Noemí |
author |
Velázquez, María Silvana |
author_facet |
Velázquez, María Silvana Fabisik, Juan C. Barrera, Marcelo Allegrucci, Natalia Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía Cabello, Marta Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Fabisik, Juan C. Barrera, Marcelo Allegrucci, Natalia Valdés, Fabricio Emanuel Abarca, Camila Lucía Cabello, Marta Noemí |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONGOS ARBUSCULARES COMUNIDADES DE GLOMEROMYCOTA YERBA MATE DENSIDAD DE ESPORAS RIQUEZA DE ESPECIES |
topic |
HONGOS ARBUSCULARES COMUNIDADES DE GLOMEROMYCOTA YERBA MATE DENSIDAD DE ESPORAS RIQUEZA DE ESPECIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la expansión e intensificación de la agricultura provoca profundos cambios a escala mundial, lo que genera un fuerte impacto en la productividad de los cultivos y, en consecuencia, una disminución de la biodiversidad asociada. Ilex paraguariensis, conocida como yerba mate, es una especie nativa de América del Sur y se ha introducido en el mercado mundial (por ejemplo, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos) debido a sus múltiples beneficios nutricionales y propiedades antioxidantes. La asociación de plantas de I. paraguarensis con hongos arbusculares (AMF), especialmente en condiciones de campo, ha sido escasamente documentada. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente durante un período de 2 años: la composición de especies, la riqueza, la densidad de esporas y la diversidad de las comunidades Glomeromycota de yerba mate en diferentes cultivos y condiciones naturales. Métodos: Se extrajeron muestras de suelo en invierno y verano de cinco sitios productivos con condiciones de cultivo (situaciones 1-5), en contraste conal manejo histórico como situación de referencia (situación 6). Las esporas se identificaron siguiendo criterios morfológicos. Resultados: Acaulosporaceae y Glomeraceae presentaron las mayores densidades de esporas en todos los sitios de muestreo / estaciones / años. El índice más bajo de densidad y diversidad de esporas se registró en 2014, cuando las precipitaciones fueron más altas que en 2013. Discusión: Se registra por primera vez para América del Sur a Acaulospora capsicula identificada por caracteres morfológicos. Las diferencias entre años podrían atribuirse a las precipitaciones. Este estudio contribuye al conocimiento de la dinámica y los factores que influyen en la estructura de las comunidades AMF a lo largo del tiempo. Esta información sería valiosa para generar estrategias de conservación para este grupo de microorganismos, que son clave para el desarrollo sostenible de los sistemas de cultivo de yerba mate. years. The lowest spore density and diversity index was recorded in 2014, when rainfall was higher than in 2013. Discussion_ We reported Acaulospora capsicula detected by morphological analysis, for the first time in South America. Differences between years could be attributed to rainfall. This study contrib-utes to the knowledge of the dynamics and factors that influence the structure of AMF communities over time. This information would be valuable to generate conservation strategies for this group of microorganisms, which are key to the sustainable development of yerba mate cultivation systems_ Fil: Velázquez, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Fabisik, Juan C.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estacion Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extension Rural Virasoro.; Argentina Fil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Allegrucci, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Valdés, Fabricio Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Abarca, Camila Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
Introducción: la expansión e intensificación de la agricultura provoca profundos cambios a escala mundial, lo que genera un fuerte impacto en la productividad de los cultivos y, en consecuencia, una disminución de la biodiversidad asociada. Ilex paraguariensis, conocida como yerba mate, es una especie nativa de América del Sur y se ha introducido en el mercado mundial (por ejemplo, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos) debido a sus múltiples beneficios nutricionales y propiedades antioxidantes. La asociación de plantas de I. paraguarensis con hongos arbusculares (AMF), especialmente en condiciones de campo, ha sido escasamente documentada. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar estacionalmente durante un período de 2 años: la composición de especies, la riqueza, la densidad de esporas y la diversidad de las comunidades Glomeromycota de yerba mate en diferentes cultivos y condiciones naturales. Métodos: Se extrajeron muestras de suelo en invierno y verano de cinco sitios productivos con condiciones de cultivo (situaciones 1-5), en contraste conal manejo histórico como situación de referencia (situación 6). Las esporas se identificaron siguiendo criterios morfológicos. Resultados: Acaulosporaceae y Glomeraceae presentaron las mayores densidades de esporas en todos los sitios de muestreo / estaciones / años. El índice más bajo de densidad y diversidad de esporas se registró en 2014, cuando las precipitaciones fueron más altas que en 2013. Discusión: Se registra por primera vez para América del Sur a Acaulospora capsicula identificada por caracteres morfológicos. Las diferencias entre años podrían atribuirse a las precipitaciones. Este estudio contribuye al conocimiento de la dinámica y los factores que influyen en la estructura de las comunidades AMF a lo largo del tiempo. Esta información sería valiosa para generar estrategias de conservación para este grupo de microorganismos, que son clave para el desarrollo sostenible de los sistemas de cultivo de yerba mate. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139151 Velázquez, María Silvana; Fabisik, Juan C.; Barrera, Marcelo; Allegrucci, Natalia; Valdés, Fabricio Emanuel; et al.; Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 4; 10-2020; 1231-1240 0258-6444 2215-3535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139151 |
identifier_str_mv |
Velázquez, María Silvana; Fabisik, Juan C.; Barrera, Marcelo; Allegrucci, Natalia; Valdés, Fabricio Emanuel; et al.; Diversity and abundance of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota) associated with ilex paraguarensis in Northeastern Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 68; 4; 10-2020; 1231-1240 0258-6444 2215-3535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/41543 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v68i4.41543 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442020000401231 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614018519531520 |
score |
13.070432 |