Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008)
- Autores
- Roulier, Catherine Solange; Anderson, Christopher Brian; Mussetta, Paula Cecilia; Van Aert, Peter Louisa Petrus
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva socio-ecológica, el objetivo en este artículo es presentar una síntesis de la historia social y política de la invasión biológica del castor americano en Tierra del Fuego, desde su introducción, en 1946, hasta la firma del Acuerdo Binacional, en 2008, entre Argentina y Chile que propone su erradicación y la restauración de los ambientes afectados en Patagonia Austral. Se focaliza en el proceso de construcción del problema socio-político del castor como especie invasora, comprendiéndolo desde los actores (p. ej. gestores y cientí-ficos locales y nacionales) que estuvieron vinculados y las diferentes políticas públicas que se formularon para abordarlo. Luego, se analizan, específicamente, los contenidos y percepciones respecto al Acuerdo Binacional por ser la política más relevante y vigente en el proceso en estudio. Metodológicamente, la investigación presenta características cualitativas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y revisión de fuentes oficiales. Los resultados demuestran que la confluencia de actores provenientes del ámbito científico y de la gestión pública conllevó a la planificación e implementación de diferentes medidas para mitigar los impactos del castor en los ecosistemas fueguinos, aunque en la actualidad el problema sigue presente. A su vez, este caso de estudio contribuye a reforzar las contribuciones de las ciencias sociales en el entendimiento de las problemáticas ambientales y sus posibles soluciones.
From a socio-ecological perspective, the purpose of this article is to present a synthesis of the social and political history of the biological invasion of the North American beaver in Tierra del Fuego, from its introduction in 1946 to the signing of the Binational Agreement in 2008 that proposes its eradication and the restoration of affected environments in southern Patagonia. It focuses on the process of construction of the socio-political problem of the beaver as an invasive species, understanding it from the stakeholders (such as local and national scientists and managers) that were involved and the different public policies that were formulated to address it. Then, the Binational Agreement is specifically analyzed as it is the most relevant and current policy in the process under study. Methodologically, the research presents qualitative characteristics. We did semi-structured interviews, non-participant observations, and a review of official sources. The results show that the convergence of actors from both science and management led to the planning and implementation of different measures to mitigate the impacts of beavers in Fuegian ecosystems, although the problem persists today. In turn, this case study helps to reinforce the supportive role of the social sciences to the understanding of environmental problems and their possible solutions.
Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Van Aert, Peter Louisa Petrus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS
PROBLEMAS PÚBLICOS
PERCEPCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202957
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1dfed991d2183bf641ab5a19cd1fa415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202957 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008)From another Perspective: stakeholders and Public Policies Linked to the Biological Invasion (1946-2008)Roulier, Catherine SolangeAnderson, Christopher BrianMussetta, Paula CeciliaVan Aert, Peter Louisa PetrusAMBIENTESISTEMAS SOCIOECOLÓGICOSPROBLEMAS PÚBLICOSPERCEPCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde una perspectiva socio-ecológica, el objetivo en este artículo es presentar una síntesis de la historia social y política de la invasión biológica del castor americano en Tierra del Fuego, desde su introducción, en 1946, hasta la firma del Acuerdo Binacional, en 2008, entre Argentina y Chile que propone su erradicación y la restauración de los ambientes afectados en Patagonia Austral. Se focaliza en el proceso de construcción del problema socio-político del castor como especie invasora, comprendiéndolo desde los actores (p. ej. gestores y cientí-ficos locales y nacionales) que estuvieron vinculados y las diferentes políticas públicas que se formularon para abordarlo. Luego, se analizan, específicamente, los contenidos y percepciones respecto al Acuerdo Binacional por ser la política más relevante y vigente en el proceso en estudio. Metodológicamente, la investigación presenta características cualitativas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y revisión de fuentes oficiales. Los resultados demuestran que la confluencia de actores provenientes del ámbito científico y de la gestión pública conllevó a la planificación e implementación de diferentes medidas para mitigar los impactos del castor en los ecosistemas fueguinos, aunque en la actualidad el problema sigue presente. A su vez, este caso de estudio contribuye a reforzar las contribuciones de las ciencias sociales en el entendimiento de las problemáticas ambientales y sus posibles soluciones.From a socio-ecological perspective, the purpose of this article is to present a synthesis of the social and political history of the biological invasion of the North American beaver in Tierra del Fuego, from its introduction in 1946 to the signing of the Binational Agreement in 2008 that proposes its eradication and the restoration of affected environments in southern Patagonia. It focuses on the process of construction of the socio-political problem of the beaver as an invasive species, understanding it from the stakeholders (such as local and national scientists and managers) that were involved and the different public policies that were formulated to address it. Then, the Binational Agreement is specifically analyzed as it is the most relevant and current policy in the process under study. Methodologically, the research presents qualitative characteristics. We did semi-structured interviews, non-participant observations, and a review of official sources. The results show that the convergence of actors from both science and management led to the planning and implementation of different measures to mitigate the impacts of beavers in Fuegian ecosystems, although the problem persists today. In turn, this case study helps to reinforce the supportive role of the social sciences to the understanding of environmental problems and their possible solutions.Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Van Aert, Peter Louisa Petrus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaUniversidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202957Roulier, Catherine Solange; Anderson, Christopher Brian; Mussetta, Paula Cecilia; Van Aert, Peter Louisa Petrus; Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008); Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur; Fuegia; 5; 1; 10-2022; 104-1252618-2335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/fuegia_v_n1_2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:54.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) From another Perspective: stakeholders and Public Policies Linked to the Biological Invasion (1946-2008) |
title |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
spellingShingle |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) Roulier, Catherine Solange AMBIENTE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS PROBLEMAS PÚBLICOS PERCEPCIONES |
title_short |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
title_full |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
title_fullStr |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
title_full_unstemmed |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
title_sort |
Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roulier, Catherine Solange Anderson, Christopher Brian Mussetta, Paula Cecilia Van Aert, Peter Louisa Petrus |
author |
Roulier, Catherine Solange |
author_facet |
Roulier, Catherine Solange Anderson, Christopher Brian Mussetta, Paula Cecilia Van Aert, Peter Louisa Petrus |
author_role |
author |
author2 |
Anderson, Christopher Brian Mussetta, Paula Cecilia Van Aert, Peter Louisa Petrus |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS PROBLEMAS PÚBLICOS PERCEPCIONES |
topic |
AMBIENTE SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS PROBLEMAS PÚBLICOS PERCEPCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva socio-ecológica, el objetivo en este artículo es presentar una síntesis de la historia social y política de la invasión biológica del castor americano en Tierra del Fuego, desde su introducción, en 1946, hasta la firma del Acuerdo Binacional, en 2008, entre Argentina y Chile que propone su erradicación y la restauración de los ambientes afectados en Patagonia Austral. Se focaliza en el proceso de construcción del problema socio-político del castor como especie invasora, comprendiéndolo desde los actores (p. ej. gestores y cientí-ficos locales y nacionales) que estuvieron vinculados y las diferentes políticas públicas que se formularon para abordarlo. Luego, se analizan, específicamente, los contenidos y percepciones respecto al Acuerdo Binacional por ser la política más relevante y vigente en el proceso en estudio. Metodológicamente, la investigación presenta características cualitativas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y revisión de fuentes oficiales. Los resultados demuestran que la confluencia de actores provenientes del ámbito científico y de la gestión pública conllevó a la planificación e implementación de diferentes medidas para mitigar los impactos del castor en los ecosistemas fueguinos, aunque en la actualidad el problema sigue presente. A su vez, este caso de estudio contribuye a reforzar las contribuciones de las ciencias sociales en el entendimiento de las problemáticas ambientales y sus posibles soluciones. From a socio-ecological perspective, the purpose of this article is to present a synthesis of the social and political history of the biological invasion of the North American beaver in Tierra del Fuego, from its introduction in 1946 to the signing of the Binational Agreement in 2008 that proposes its eradication and the restoration of affected environments in southern Patagonia. It focuses on the process of construction of the socio-political problem of the beaver as an invasive species, understanding it from the stakeholders (such as local and national scientists and managers) that were involved and the different public policies that were formulated to address it. Then, the Binational Agreement is specifically analyzed as it is the most relevant and current policy in the process under study. Methodologically, the research presents qualitative characteristics. We did semi-structured interviews, non-participant observations, and a review of official sources. The results show that the convergence of actors from both science and management led to the planning and implementation of different measures to mitigate the impacts of beavers in Fuegian ecosystems, although the problem persists today. In turn, this case study helps to reinforce the supportive role of the social sciences to the understanding of environmental problems and their possible solutions. Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; Argentina Fil: Mussetta, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Van Aert, Peter Louisa Petrus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina |
description |
Desde una perspectiva socio-ecológica, el objetivo en este artículo es presentar una síntesis de la historia social y política de la invasión biológica del castor americano en Tierra del Fuego, desde su introducción, en 1946, hasta la firma del Acuerdo Binacional, en 2008, entre Argentina y Chile que propone su erradicación y la restauración de los ambientes afectados en Patagonia Austral. Se focaliza en el proceso de construcción del problema socio-político del castor como especie invasora, comprendiéndolo desde los actores (p. ej. gestores y cientí-ficos locales y nacionales) que estuvieron vinculados y las diferentes políticas públicas que se formularon para abordarlo. Luego, se analizan, específicamente, los contenidos y percepciones respecto al Acuerdo Binacional por ser la política más relevante y vigente en el proceso en estudio. Metodológicamente, la investigación presenta características cualitativas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y revisión de fuentes oficiales. Los resultados demuestran que la confluencia de actores provenientes del ámbito científico y de la gestión pública conllevó a la planificación e implementación de diferentes medidas para mitigar los impactos del castor en los ecosistemas fueguinos, aunque en la actualidad el problema sigue presente. A su vez, este caso de estudio contribuye a reforzar las contribuciones de las ciencias sociales en el entendimiento de las problemáticas ambientales y sus posibles soluciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202957 Roulier, Catherine Solange; Anderson, Christopher Brian; Mussetta, Paula Cecilia; Van Aert, Peter Louisa Petrus; Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008); Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur; Fuegia; 5; 1; 10-2022; 104-125 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202957 |
identifier_str_mv |
Roulier, Catherine Solange; Anderson, Christopher Brian; Mussetta, Paula Cecilia; Van Aert, Peter Louisa Petrus; Desde otra perspectiva: actores y políticas públicas vinculadas a la invasión biológica del castor en Tierra del Fuego (1946-2008); Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur; Fuegia; 5; 1; 10-2022; 104-125 2618-2335 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://untdf.edu.ar/institutos/icse/publicaciones/fuegia_v_n1_2022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tierra del Fuego e Islas del Atlantico Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613962076782592 |
score |
13.070432 |