El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot

Autores
Rausch, Gisela Ariana; Aviña Escot, Rosa; Bottario, Lorena; Nuñez, Ana; Salvadores, Franco José; Sola Álvarez, Marian; Tercero Cruz, Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo discute proposiciones de Christian Laval y Pierre Dardot sobre el concepto de lo “común” y toma como base investigaciones realizadas sobre procesos de desposesión causados por la construcción de grandes obras hidráulicas en América Latina. El texto se basa en una discusión colectiva realizada por las autoras y autores en el marco de un Taller de lectura, complementado con un Diálogo con Pierre Dardot. El trabajo asume que Laval y Dardot proponen una resignificación del concepto de “común” y una invitación a una mayor diversidad disciplinaria para el abordaje del tema, que es necesaria para el desarrollo de marcos conceptuales más adecuados, que den cuenta de la creciente complejidad de los procesos socioambientales. Al mismo tiempo, el enfoque propuesto por estos autores contribuye a la promoción de la ampliación de la acción democrática en el territorio, mediante formas novedosas de construcción subjetiva en la relación Estado-población-mercado.
The article discusses propositions put forward by Christian Laval and Pierre Dardot on the concept of the “common”. It draws on research carried out about processes of dispossession caused by the construction of large water infrastructure projects in Latin America and is based on a collective discussion held by the authors at a Reading Workshop on the topic, complemented with aDialogue with Pierre Dardot. The paper assumes that Laval and Dardot’s conceptualization of the “common” proposes a resignification of this concept and an invitation to wider disciplinary diversity in addressing the topic, which is required to develop more adequate conceptual frameworks to account for the growing complexity of socio-environmental processes. Their approach also contributes to the promotion of wider democratization processes in the affected territories, through the emergence of novel forms of subjective construction in the interface between Statepopulation-market relationships.
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Fil: Aviña Escot, Rosa. El Colegio de San Luis; México
Fil: Bottario, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Nuñez, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Salvadores, Franco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sola Álvarez, Marian. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Tercero Cruz, Laura. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
COMÚN
EXTRACTIVISMO
AGUA
LUCHAS SOCIOECOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256699

id CONICETDig_eca9c6c557e3d87db35d388f38e9af20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre DardotRausch, Gisela ArianaAviña Escot, RosaBottario, LorenaNuñez, AnaSalvadores, Franco JoséSola Álvarez, MarianTercero Cruz, LauraCOMÚNEXTRACTIVISMOAGUALUCHAS SOCIOECOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo discute proposiciones de Christian Laval y Pierre Dardot sobre el concepto de lo “común” y toma como base investigaciones realizadas sobre procesos de desposesión causados por la construcción de grandes obras hidráulicas en América Latina. El texto se basa en una discusión colectiva realizada por las autoras y autores en el marco de un Taller de lectura, complementado con un Diálogo con Pierre Dardot. El trabajo asume que Laval y Dardot proponen una resignificación del concepto de “común” y una invitación a una mayor diversidad disciplinaria para el abordaje del tema, que es necesaria para el desarrollo de marcos conceptuales más adecuados, que den cuenta de la creciente complejidad de los procesos socioambientales. Al mismo tiempo, el enfoque propuesto por estos autores contribuye a la promoción de la ampliación de la acción democrática en el territorio, mediante formas novedosas de construcción subjetiva en la relación Estado-población-mercado.The article discusses propositions put forward by Christian Laval and Pierre Dardot on the concept of the “common”. It draws on research carried out about processes of dispossession caused by the construction of large water infrastructure projects in Latin America and is based on a collective discussion held by the authors at a Reading Workshop on the topic, complemented with aDialogue with Pierre Dardot. The paper assumes that Laval and Dardot’s conceptualization of the “common” proposes a resignification of this concept and an invitation to wider disciplinary diversity in addressing the topic, which is required to develop more adequate conceptual frameworks to account for the growing complexity of socio-environmental processes. Their approach also contributes to the promotion of wider democratization processes in the affected territories, through the emergence of novel forms of subjective construction in the interface between Statepopulation-market relationships.Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaFil: Aviña Escot, Rosa. El Colegio de San Luis; MéxicoFil: Bottario, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Nuñez, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Salvadores, Franco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sola Álvarez, Marian. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Tercero Cruz, Laura. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoWaterlat-Gobacit Network2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256699Rausch, Gisela Ariana; Aviña Escot, Rosa; Bottario, Lorena; Nuñez, Ana; Salvadores, Franco José; et al.; El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit; 9; 3; 7-2023; 65-882056-4864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://waterlat.org/es/working-papers-series/volumen-9-2022/vol9-no-3/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10155509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:49.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
title El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
spellingShingle El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
Rausch, Gisela Ariana
COMÚN
EXTRACTIVISMO
AGUA
LUCHAS SOCIOECOLÓGICAS
title_short El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
title_full El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
title_fullStr El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
title_full_unstemmed El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
title_sort El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot
dc.creator.none.fl_str_mv Rausch, Gisela Ariana
Aviña Escot, Rosa
Bottario, Lorena
Nuñez, Ana
Salvadores, Franco José
Sola Álvarez, Marian
Tercero Cruz, Laura
author Rausch, Gisela Ariana
author_facet Rausch, Gisela Ariana
Aviña Escot, Rosa
Bottario, Lorena
Nuñez, Ana
Salvadores, Franco José
Sola Álvarez, Marian
Tercero Cruz, Laura
author_role author
author2 Aviña Escot, Rosa
Bottario, Lorena
Nuñez, Ana
Salvadores, Franco José
Sola Álvarez, Marian
Tercero Cruz, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMÚN
EXTRACTIVISMO
AGUA
LUCHAS SOCIOECOLÓGICAS
topic COMÚN
EXTRACTIVISMO
AGUA
LUCHAS SOCIOECOLÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo discute proposiciones de Christian Laval y Pierre Dardot sobre el concepto de lo “común” y toma como base investigaciones realizadas sobre procesos de desposesión causados por la construcción de grandes obras hidráulicas en América Latina. El texto se basa en una discusión colectiva realizada por las autoras y autores en el marco de un Taller de lectura, complementado con un Diálogo con Pierre Dardot. El trabajo asume que Laval y Dardot proponen una resignificación del concepto de “común” y una invitación a una mayor diversidad disciplinaria para el abordaje del tema, que es necesaria para el desarrollo de marcos conceptuales más adecuados, que den cuenta de la creciente complejidad de los procesos socioambientales. Al mismo tiempo, el enfoque propuesto por estos autores contribuye a la promoción de la ampliación de la acción democrática en el territorio, mediante formas novedosas de construcción subjetiva en la relación Estado-población-mercado.
The article discusses propositions put forward by Christian Laval and Pierre Dardot on the concept of the “common”. It draws on research carried out about processes of dispossession caused by the construction of large water infrastructure projects in Latin America and is based on a collective discussion held by the authors at a Reading Workshop on the topic, complemented with aDialogue with Pierre Dardot. The paper assumes that Laval and Dardot’s conceptualization of the “common” proposes a resignification of this concept and an invitation to wider disciplinary diversity in addressing the topic, which is required to develop more adequate conceptual frameworks to account for the growing complexity of socio-environmental processes. Their approach also contributes to the promotion of wider democratization processes in the affected territories, through the emergence of novel forms of subjective construction in the interface between Statepopulation-market relationships.
Fil: Rausch, Gisela Ariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Fil: Aviña Escot, Rosa. El Colegio de San Luis; México
Fil: Bottario, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Nuñez, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Salvadores, Franco José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sola Álvarez, Marian. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Tercero Cruz, Laura. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description El artículo discute proposiciones de Christian Laval y Pierre Dardot sobre el concepto de lo “común” y toma como base investigaciones realizadas sobre procesos de desposesión causados por la construcción de grandes obras hidráulicas en América Latina. El texto se basa en una discusión colectiva realizada por las autoras y autores en el marco de un Taller de lectura, complementado con un Diálogo con Pierre Dardot. El trabajo asume que Laval y Dardot proponen una resignificación del concepto de “común” y una invitación a una mayor diversidad disciplinaria para el abordaje del tema, que es necesaria para el desarrollo de marcos conceptuales más adecuados, que den cuenta de la creciente complejidad de los procesos socioambientales. Al mismo tiempo, el enfoque propuesto por estos autores contribuye a la promoción de la ampliación de la acción democrática en el territorio, mediante formas novedosas de construcción subjetiva en la relación Estado-población-mercado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256699
Rausch, Gisela Ariana; Aviña Escot, Rosa; Bottario, Lorena; Nuñez, Ana; Salvadores, Franco José; et al.; El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit; 9; 3; 7-2023; 65-88
2056-4864
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256699
identifier_str_mv Rausch, Gisela Ariana; Aviña Escot, Rosa; Bottario, Lorena; Nuñez, Ana; Salvadores, Franco José; et al.; El principio de común en las luchas por el agua del siglo 21: Apuntes y reflexiones de una conversación con Pierre Dardot; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit; 9; 3; 7-2023; 65-88
2056-4864
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://waterlat.org/es/working-papers-series/volumen-9-2022/vol9-no-3/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10155509
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Waterlat-Gobacit Network
publisher.none.fl_str_mv Waterlat-Gobacit Network
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614354353258496
score 13.070432