Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural
- Autores
- Novaro, Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las políticas educativas argentinas comenzaron en los últimos años a dar lugar a los enfoques interculturales y habilitaron dispositivos escolares específicos para la población indígena. En su implementación concreta las propuestas denominadas interculturales suelen limitarse a los primeros años de la escolaridad. La escolarización de los jóvenes migrantes y descendientes de migrantes no es atendida en su particularidad por estas políticas. El trabajo de investigación que desarrollo en contextos familiares, comunitarios y escolares en una localidad de Buenos Aires con un componente importante de población procedente de Bolivia pone en cuestión esta situación. La atención a las voces y experiencias de padres, referentes comunitarios, jóvenes y docentes muestra los múltiples desafíos en clave intercultural que el contexto migratorio plantea a las escuelas. En particular me detengo en los avances y límites de las escuelas secundarias de la localidad para trabajar con la condición transnacional de vida de los jóvenes y dar lugar a la apuesta simultanea de ellos y sus familias por mantener su distintividad como colectivo e incluirse en la sociedad argentina.
Argentine educational policies began in the last years to incorporate intercultural focus allowing specific dispositives for the indigenous population. In their actual implementation so called intercultural proposals are generally limited to the first years of schooling. Schooling of young migrants and migrant descendants is not atended in its particularities-specificities by these policies. The research I develop in families, community and school contexts, in a neighbourhood of Buenos Aires with a high component of bolivian migrants, poses this issue. Paying attention to the voices and experiences of fathers, community leaders, young and teachers, shows the various challenges, that the intercultural perspective poses to schools in migratory contexts. I focus in the advances and limits of secondary schools in the neighbourhood to work with the transnational condition of life of these young, and to take into account the doublé intention, of these young and their families to maintain their distinctivity as a collective group, while to be included in the Argentine society
Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ESCUELAS SECUNDARIAS
INTERCULTURALDAD
MIGRACION
JUVENTUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1df035afd14824149a206b1e7d7840b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave interculturalBolivian migration and secondary school in Argentina: Reflections in intercultural keyNovaro, GabrielaESCUELAS SECUNDARIASINTERCULTURALDADMIGRACIONJUVENTUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las políticas educativas argentinas comenzaron en los últimos años a dar lugar a los enfoques interculturales y habilitaron dispositivos escolares específicos para la población indígena. En su implementación concreta las propuestas denominadas interculturales suelen limitarse a los primeros años de la escolaridad. La escolarización de los jóvenes migrantes y descendientes de migrantes no es atendida en su particularidad por estas políticas. El trabajo de investigación que desarrollo en contextos familiares, comunitarios y escolares en una localidad de Buenos Aires con un componente importante de población procedente de Bolivia pone en cuestión esta situación. La atención a las voces y experiencias de padres, referentes comunitarios, jóvenes y docentes muestra los múltiples desafíos en clave intercultural que el contexto migratorio plantea a las escuelas. En particular me detengo en los avances y límites de las escuelas secundarias de la localidad para trabajar con la condición transnacional de vida de los jóvenes y dar lugar a la apuesta simultanea de ellos y sus familias por mantener su distintividad como colectivo e incluirse en la sociedad argentina.Argentine educational policies began in the last years to incorporate intercultural focus allowing specific dispositives for the indigenous population. In their actual implementation so called intercultural proposals are generally limited to the first years of schooling. Schooling of young migrants and migrant descendants is not atended in its particularities-specificities by these policies. The research I develop in families, community and school contexts, in a neighbourhood of Buenos Aires with a high component of bolivian migrants, poses this issue. Paying attention to the voices and experiences of fathers, community leaders, young and teachers, shows the various challenges, that the intercultural perspective poses to schools in migratory contexts. I focus in the advances and limits of secondary schools in the neighbourhood to work with the transnational condition of life of these young, and to take into account the doublé intention, of these young and their families to maintain their distinctivity as a collective group, while to be included in the Argentine societyFil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161590Novaro, Gabriela; Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural; Universidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos; Autoctonia; 3; 2; 11-2019; 111-1310719-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.23854/autoc.v3i2.133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:57.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural Bolivian migration and secondary school in Argentina: Reflections in intercultural key |
title |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
spellingShingle |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural Novaro, Gabriela ESCUELAS SECUNDARIAS INTERCULTURALDAD MIGRACION JUVENTUD |
title_short |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
title_full |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
title_fullStr |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
title_full_unstemmed |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
title_sort |
Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novaro, Gabriela |
author |
Novaro, Gabriela |
author_facet |
Novaro, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELAS SECUNDARIAS INTERCULTURALDAD MIGRACION JUVENTUD |
topic |
ESCUELAS SECUNDARIAS INTERCULTURALDAD MIGRACION JUVENTUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las políticas educativas argentinas comenzaron en los últimos años a dar lugar a los enfoques interculturales y habilitaron dispositivos escolares específicos para la población indígena. En su implementación concreta las propuestas denominadas interculturales suelen limitarse a los primeros años de la escolaridad. La escolarización de los jóvenes migrantes y descendientes de migrantes no es atendida en su particularidad por estas políticas. El trabajo de investigación que desarrollo en contextos familiares, comunitarios y escolares en una localidad de Buenos Aires con un componente importante de población procedente de Bolivia pone en cuestión esta situación. La atención a las voces y experiencias de padres, referentes comunitarios, jóvenes y docentes muestra los múltiples desafíos en clave intercultural que el contexto migratorio plantea a las escuelas. En particular me detengo en los avances y límites de las escuelas secundarias de la localidad para trabajar con la condición transnacional de vida de los jóvenes y dar lugar a la apuesta simultanea de ellos y sus familias por mantener su distintividad como colectivo e incluirse en la sociedad argentina. Argentine educational policies began in the last years to incorporate intercultural focus allowing specific dispositives for the indigenous population. In their actual implementation so called intercultural proposals are generally limited to the first years of schooling. Schooling of young migrants and migrant descendants is not atended in its particularities-specificities by these policies. The research I develop in families, community and school contexts, in a neighbourhood of Buenos Aires with a high component of bolivian migrants, poses this issue. Paying attention to the voices and experiences of fathers, community leaders, young and teachers, shows the various challenges, that the intercultural perspective poses to schools in migratory contexts. I focus in the advances and limits of secondary schools in the neighbourhood to work with the transnational condition of life of these young, and to take into account the doublé intention, of these young and their families to maintain their distinctivity as a collective group, while to be included in the Argentine society Fil: Novaro, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Las políticas educativas argentinas comenzaron en los últimos años a dar lugar a los enfoques interculturales y habilitaron dispositivos escolares específicos para la población indígena. En su implementación concreta las propuestas denominadas interculturales suelen limitarse a los primeros años de la escolaridad. La escolarización de los jóvenes migrantes y descendientes de migrantes no es atendida en su particularidad por estas políticas. El trabajo de investigación que desarrollo en contextos familiares, comunitarios y escolares en una localidad de Buenos Aires con un componente importante de población procedente de Bolivia pone en cuestión esta situación. La atención a las voces y experiencias de padres, referentes comunitarios, jóvenes y docentes muestra los múltiples desafíos en clave intercultural que el contexto migratorio plantea a las escuelas. En particular me detengo en los avances y límites de las escuelas secundarias de la localidad para trabajar con la condición transnacional de vida de los jóvenes y dar lugar a la apuesta simultanea de ellos y sus familias por mantener su distintividad como colectivo e incluirse en la sociedad argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161590 Novaro, Gabriela; Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural; Universidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos; Autoctonia; 3; 2; 11-2019; 111-131 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161590 |
identifier_str_mv |
Novaro, Gabriela; Migración boliviana y escuela secundaria en Argentina: Reflexiones en clave intercultural; Universidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos; Autoctonia; 3; 2; 11-2019; 111-131 0719-8213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/133 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.23854/autoc.v3i2.133 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Bernardo O'Higgins. Dirección de Investigación y Doctorados. Centro de Estudios Históricos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269373889249280 |
score |
13.13397 |