El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables
- Autores
- Sconfienza, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En períodos en los cuales las intervenciones en materia de desarrollo sostenible se expanden a toda la sociedad, cabe preguntarse acerca del lugar que ocupan las problemáticas de inclusión laboral de los sectores más vulnerables. En un mercado laboral que persiste segmentado como el argentino, cabe preguntarse cuáles son las estrategias en materia de RSC que se vinculan a esta problemática.
In periods in which sustainable development interventions spread throughout society, it is possible to ask oneself about the place of labour inclusion issues in the most vulnerable sectors. In a segmented labor market as the argentine one wonders what are the CSR strategies linked to this problem.
Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Desempleo
Mercado de Trabajo
Exclusión
Responsabilidad Social Corporativa
Demanda de Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1dd8e3ec263b456ffe465c3a3a810e57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerablesThe private sector and the labour insertion problem of the most vulnerable segmentsSconfienza, María EugeniaDesempleoMercado de TrabajoExclusiónResponsabilidad Social CorporativaDemanda de Empleohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En períodos en los cuales las intervenciones en materia de desarrollo sostenible se expanden a toda la sociedad, cabe preguntarse acerca del lugar que ocupan las problemáticas de inclusión laboral de los sectores más vulnerables. En un mercado laboral que persiste segmentado como el argentino, cabe preguntarse cuáles son las estrategias en materia de RSC que se vinculan a esta problemática.In periods in which sustainable development interventions spread throughout society, it is possible to ask oneself about the place of labour inclusion issues in the most vulnerable sectors. In a segmented labor market as the argentine one wonders what are the CSR strategies linked to this problem.Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaInstituto Universitario de Desarrollo y Cooperación2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41352Sconfienza, María Eugenia; El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables; Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación; Revista española de desarrollo y cooperación; 40; 7-2017; 119-1281137-8875CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-82464//N%C2%BA40.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables The private sector and the labour insertion problem of the most vulnerable segments |
title |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
spellingShingle |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables Sconfienza, María Eugenia Desempleo Mercado de Trabajo Exclusión Responsabilidad Social Corporativa Demanda de Empleo |
title_short |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
title_full |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
title_fullStr |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
title_full_unstemmed |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
title_sort |
El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia |
author |
Sconfienza, María Eugenia |
author_facet |
Sconfienza, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desempleo Mercado de Trabajo Exclusión Responsabilidad Social Corporativa Demanda de Empleo |
topic |
Desempleo Mercado de Trabajo Exclusión Responsabilidad Social Corporativa Demanda de Empleo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En períodos en los cuales las intervenciones en materia de desarrollo sostenible se expanden a toda la sociedad, cabe preguntarse acerca del lugar que ocupan las problemáticas de inclusión laboral de los sectores más vulnerables. En un mercado laboral que persiste segmentado como el argentino, cabe preguntarse cuáles son las estrategias en materia de RSC que se vinculan a esta problemática. In periods in which sustainable development interventions spread throughout society, it is possible to ask oneself about the place of labour inclusion issues in the most vulnerable sectors. In a segmented labor market as the argentine one wonders what are the CSR strategies linked to this problem. Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En períodos en los cuales las intervenciones en materia de desarrollo sostenible se expanden a toda la sociedad, cabe preguntarse acerca del lugar que ocupan las problemáticas de inclusión laboral de los sectores más vulnerables. En un mercado laboral que persiste segmentado como el argentino, cabe preguntarse cuáles son las estrategias en materia de RSC que se vinculan a esta problemática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41352 Sconfienza, María Eugenia; El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables; Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación; Revista española de desarrollo y cooperación; 40; 7-2017; 119-128 1137-8875 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41352 |
identifier_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia; El sector privado y la problemática de la inserción laboral de los segmentos más vulnerables; Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación; Revista española de desarrollo y cooperación; 40; 7-2017; 119-128 1137-8875 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-82464//N%C2%BA40.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269040306814976 |
score |
13.13397 |