La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016
- Autores
- Sconfienza, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan los segmentos excluidos y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo argentino reciente. A partir de indagaciones cuantitativas elaboradas con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se desarrolla una descripción de algunas de las características más significativas de la población en esta situación. Complementariamente, a partir de información cualitativa se investiga la incidencia de las políticas activas de empleo en general y las de intermediación laboral en particular, promovidas desde el Estado nacional. Los hallazgos más destacables indican la prevalencia de instancias de formación que refieren escasa incidencia concreta en la inserción laboral; baja complementariedad entre políticas locales y nacionales; ausencia de diagnósticos referidos a la demanda laboral local; y bajo profesionalismo del personal a cargo de estas intervenciones.
This document analyses those segments excluded and at risk of being excluded from current labor market of Argentina. From quantitative information that is collected by the Permanent Survey of Households made by the National Statistics and Censuses Institute, it is develop a description of some of the most significant characteristics from this segment. Also, from qualitative information it is investigate the incidence of the active labor policies in general and the intermediation service in particular promoted from the national government. Between the most remarkable findings are: the prevalence of educative policies that don’t mean the labor insertion; low complementarities between local and national policies; absence of diagnostics refers to the local labor demand; and low skills from the workers that manage these policies.
Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
DEMANDA LABORAL
DESEMPLEO
EXCLUSIÓN
INTERMEDIACIÓN LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_de1f0d12689f049b5c3e75ebf07ef015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016The problem of labor exclusion in Argentina: Analysis of the intermediation policies (2004-2016)Sconfienza, María EugeniaDEMANDA LABORALDESEMPLEOEXCLUSIÓNINTERMEDIACIÓN LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan los segmentos excluidos y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo argentino reciente. A partir de indagaciones cuantitativas elaboradas con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se desarrolla una descripción de algunas de las características más significativas de la población en esta situación. Complementariamente, a partir de información cualitativa se investiga la incidencia de las políticas activas de empleo en general y las de intermediación laboral en particular, promovidas desde el Estado nacional. Los hallazgos más destacables indican la prevalencia de instancias de formación que refieren escasa incidencia concreta en la inserción laboral; baja complementariedad entre políticas locales y nacionales; ausencia de diagnósticos referidos a la demanda laboral local; y bajo profesionalismo del personal a cargo de estas intervenciones.This document analyses those segments excluded and at risk of being excluded from current labor market of Argentina. From quantitative information that is collected by the Permanent Survey of Households made by the National Statistics and Censuses Institute, it is develop a description of some of the most significant characteristics from this segment. Also, from qualitative information it is investigate the incidence of the active labor policies in general and the intermediation service in particular promoted from the national government. Between the most remarkable findings are: the prevalence of educative policies that don’t mean the labor insertion; low complementarities between local and national policies; absence of diagnostics refers to the local labor demand; and low skills from the workers that manage these policies.Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52223Sconfienza, María Eugenia; La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016; Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Methaodos; 5; 2; 12-2017; 210-2292340-8413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/viewFile/170info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17502/m.rcs.v5i2.170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:59.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 The problem of labor exclusion in Argentina: Analysis of the intermediation policies (2004-2016) |
title |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
spellingShingle |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 Sconfienza, María Eugenia DEMANDA LABORAL DESEMPLEO EXCLUSIÓN INTERMEDIACIÓN LABORAL |
title_short |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
title_full |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
title_fullStr |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
title_full_unstemmed |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
title_sort |
La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia |
author |
Sconfienza, María Eugenia |
author_facet |
Sconfienza, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMANDA LABORAL DESEMPLEO EXCLUSIÓN INTERMEDIACIÓN LABORAL |
topic |
DEMANDA LABORAL DESEMPLEO EXCLUSIÓN INTERMEDIACIÓN LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan los segmentos excluidos y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo argentino reciente. A partir de indagaciones cuantitativas elaboradas con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se desarrolla una descripción de algunas de las características más significativas de la población en esta situación. Complementariamente, a partir de información cualitativa se investiga la incidencia de las políticas activas de empleo en general y las de intermediación laboral en particular, promovidas desde el Estado nacional. Los hallazgos más destacables indican la prevalencia de instancias de formación que refieren escasa incidencia concreta en la inserción laboral; baja complementariedad entre políticas locales y nacionales; ausencia de diagnósticos referidos a la demanda laboral local; y bajo profesionalismo del personal a cargo de estas intervenciones. This document analyses those segments excluded and at risk of being excluded from current labor market of Argentina. From quantitative information that is collected by the Permanent Survey of Households made by the National Statistics and Censuses Institute, it is develop a description of some of the most significant characteristics from this segment. Also, from qualitative information it is investigate the incidence of the active labor policies in general and the intermediation service in particular promoted from the national government. Between the most remarkable findings are: the prevalence of educative policies that don’t mean the labor insertion; low complementarities between local and national policies; absence of diagnostics refers to the local labor demand; and low skills from the workers that manage these policies. Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Se analizan los segmentos excluidos y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo argentino reciente. A partir de indagaciones cuantitativas elaboradas con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se desarrolla una descripción de algunas de las características más significativas de la población en esta situación. Complementariamente, a partir de información cualitativa se investiga la incidencia de las políticas activas de empleo en general y las de intermediación laboral en particular, promovidas desde el Estado nacional. Los hallazgos más destacables indican la prevalencia de instancias de formación que refieren escasa incidencia concreta en la inserción laboral; baja complementariedad entre políticas locales y nacionales; ausencia de diagnósticos referidos a la demanda laboral local; y bajo profesionalismo del personal a cargo de estas intervenciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52223 Sconfienza, María Eugenia; La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016; Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Methaodos; 5; 2; 12-2017; 210-229 2340-8413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52223 |
identifier_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia; La problemática de la exclusión laboral en Argentina: Análisis de las políticas de intermediación en el período 2004-2016; Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Methaodos; 5; 2; 12-2017; 210-229 2340-8413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/viewFile/170 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17502/m.rcs.v5i2.170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268895643172864 |
score |
13.13397 |