Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel

Autores
Artana, Guillermo Osvaldo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El accidente fatal de aviación de Carlos Gardel ocurrió en el Aeródromo de la ciudad de Medellín (Colombia) en 1935 y se produjo en el momento del despegue del avión que lo transportaba. Gardel tenía 44 años y en ese momento su carrera estaba en el apogeo, despertando un fanatismo que trascendió nuestras fronteras.La conmoción que produjo su muerte ha dado lugar a diferentes teorías acerca de lo ocurrido. Muchas de ellas, resultan algo descabelladas. Involucran desde cuestiones relacionadas con un disparo de arma de fuego al interior del avión que habría terminado con la vida del piloto en pleno decolaje [1], un piloto alcoholizado [2], y hasta un error de cálculo en una arriesgada maniobra de despegue, intimidatoria en el medio de una guerra comercial entre compañías aéreas [3-4]. El accidente ha entrado también en la ficción literaria donde R. Fontanarrosa ha puesto incluso una nota risueña al tema [5]. El desarrollo de estas teorías tiene, sin embargo, dos elementos comunes. El descrédito de lo actuado por los peritos que elaboraron el dictamen para la justicia colombiana y el cuestionamiento de lo actuado por el piloto Ernesto Samper Mendoza, quien en esa época, era una suerte de "Jorge Newbery colombiano". En principio, este descrédito parecería algo infundado ya que entiendo que no se ha producido ningún estudio técnico que contradiga al dictamen, o al menos desconozco su publicación. Uno de los objetivos de este artículo es acercar un análisis al respecto.
Fil: Artana, Guillermo Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Fluidodinámica; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA AVIACIÓN
CARLOS GARDEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136949

id CONICETDig_1d6e34b8c5636db8eb965d65194c01fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136949
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos GardelArtana, Guillermo OsvaldoHISTORIA DE LA AVIACIÓNCARLOS GARDELhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El accidente fatal de aviación de Carlos Gardel ocurrió en el Aeródromo de la ciudad de Medellín (Colombia) en 1935 y se produjo en el momento del despegue del avión que lo transportaba. Gardel tenía 44 años y en ese momento su carrera estaba en el apogeo, despertando un fanatismo que trascendió nuestras fronteras.La conmoción que produjo su muerte ha dado lugar a diferentes teorías acerca de lo ocurrido. Muchas de ellas, resultan algo descabelladas. Involucran desde cuestiones relacionadas con un disparo de arma de fuego al interior del avión que habría terminado con la vida del piloto en pleno decolaje [1], un piloto alcoholizado [2], y hasta un error de cálculo en una arriesgada maniobra de despegue, intimidatoria en el medio de una guerra comercial entre compañías aéreas [3-4]. El accidente ha entrado también en la ficción literaria donde R. Fontanarrosa ha puesto incluso una nota risueña al tema [5]. El desarrollo de estas teorías tiene, sin embargo, dos elementos comunes. El descrédito de lo actuado por los peritos que elaboraron el dictamen para la justicia colombiana y el cuestionamiento de lo actuado por el piloto Ernesto Samper Mendoza, quien en esa época, era una suerte de "Jorge Newbery colombiano". En principio, este descrédito parecería algo infundado ya que entiendo que no se ha producido ningún estudio técnico que contradiga al dictamen, o al menos desconozco su publicación. Uno de los objetivos de este artículo es acercar un análisis al respecto.Fil: Artana, Guillermo Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Fluidodinámica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136949Artana, Guillermo Osvaldo; Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; .ing; 3; 2-2018; 26-352545-7691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/ingenieriauba/docs/revistan3_issuuinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.fi.uba.ar/items/show/18145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:21.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
title Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
spellingShingle Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
Artana, Guillermo Osvaldo
HISTORIA DE LA AVIACIÓN
CARLOS GARDEL
title_short Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
title_full Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
title_fullStr Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
title_full_unstemmed Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
title_sort Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel
dc.creator.none.fl_str_mv Artana, Guillermo Osvaldo
author Artana, Guillermo Osvaldo
author_facet Artana, Guillermo Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA AVIACIÓN
CARLOS GARDEL
topic HISTORIA DE LA AVIACIÓN
CARLOS GARDEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El accidente fatal de aviación de Carlos Gardel ocurrió en el Aeródromo de la ciudad de Medellín (Colombia) en 1935 y se produjo en el momento del despegue del avión que lo transportaba. Gardel tenía 44 años y en ese momento su carrera estaba en el apogeo, despertando un fanatismo que trascendió nuestras fronteras.La conmoción que produjo su muerte ha dado lugar a diferentes teorías acerca de lo ocurrido. Muchas de ellas, resultan algo descabelladas. Involucran desde cuestiones relacionadas con un disparo de arma de fuego al interior del avión que habría terminado con la vida del piloto en pleno decolaje [1], un piloto alcoholizado [2], y hasta un error de cálculo en una arriesgada maniobra de despegue, intimidatoria en el medio de una guerra comercial entre compañías aéreas [3-4]. El accidente ha entrado también en la ficción literaria donde R. Fontanarrosa ha puesto incluso una nota risueña al tema [5]. El desarrollo de estas teorías tiene, sin embargo, dos elementos comunes. El descrédito de lo actuado por los peritos que elaboraron el dictamen para la justicia colombiana y el cuestionamiento de lo actuado por el piloto Ernesto Samper Mendoza, quien en esa época, era una suerte de "Jorge Newbery colombiano". En principio, este descrédito parecería algo infundado ya que entiendo que no se ha producido ningún estudio técnico que contradiga al dictamen, o al menos desconozco su publicación. Uno de los objetivos de este artículo es acercar un análisis al respecto.
Fil: Artana, Guillermo Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. Laboratorio de Fluidodinámica; Argentina
description El accidente fatal de aviación de Carlos Gardel ocurrió en el Aeródromo de la ciudad de Medellín (Colombia) en 1935 y se produjo en el momento del despegue del avión que lo transportaba. Gardel tenía 44 años y en ese momento su carrera estaba en el apogeo, despertando un fanatismo que trascendió nuestras fronteras.La conmoción que produjo su muerte ha dado lugar a diferentes teorías acerca de lo ocurrido. Muchas de ellas, resultan algo descabelladas. Involucran desde cuestiones relacionadas con un disparo de arma de fuego al interior del avión que habría terminado con la vida del piloto en pleno decolaje [1], un piloto alcoholizado [2], y hasta un error de cálculo en una arriesgada maniobra de despegue, intimidatoria en el medio de una guerra comercial entre compañías aéreas [3-4]. El accidente ha entrado también en la ficción literaria donde R. Fontanarrosa ha puesto incluso una nota risueña al tema [5]. El desarrollo de estas teorías tiene, sin embargo, dos elementos comunes. El descrédito de lo actuado por los peritos que elaboraron el dictamen para la justicia colombiana y el cuestionamiento de lo actuado por el piloto Ernesto Samper Mendoza, quien en esa época, era una suerte de "Jorge Newbery colombiano". En principio, este descrédito parecería algo infundado ya que entiendo que no se ha producido ningún estudio técnico que contradiga al dictamen, o al menos desconozco su publicación. Uno de los objetivos de este artículo es acercar un análisis al respecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136949
Artana, Guillermo Osvaldo; Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; .ing; 3; 2-2018; 26-35
2545-7691
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136949
identifier_str_mv Artana, Guillermo Osvaldo; Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; .ing; 3; 2-2018; 26-35
2545-7691
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/ingenieriauba/docs/revistan3_issuu
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.fi.uba.ar/items/show/18145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613630759272448
score 13.070432