Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina
- Autores
- Behrends Kraemer, Filipe; Fernández, Patricia Lilia; Torres, Carlos; Martínez, Mabel; Rearte, Agustín; Vangeli, Sebastián; Chagas, C. I.; Castiglioni, Mario Guillermo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Pampa Ondulada, altos contenidos de limo en los suelos, baja capacidad de expansión y contracción y ausencia de procesos de congelamiento, le confieren a los mismos una alta fragilidad a la degradación física y pocas posibilidades de recuperación de la estructura por procesos físicos. Así, los mecanismos de agregación y estabilización están dados principalmente por factores biológicos. La ausencia de cultivos invernales asociados a una simplificación de la secuencia agrícola incidieron en la expresión de esta fragilidad originando compactación y encostramiento y síntomas de erosión hídrica. Como estrategia para controlar estos procesos de degradación, se ha registrado un aumento de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) en los esquemas agrícolas y por ende una mayor cobertura del suelo, mayor permanencia de raíces vivas y aumento de la actividad biológica. En un ensayo de larga duración en San Antonio de Areco se evaluaron distintos mecanismos de estabilización de la estructura del suelo a partir de la metodología propuesta por Le Bissonnais (1996) y su relación con distintas fracciones de carbono orgánico en diferentes CC: Testigo (barbecho químico invernal), Trigo, Avena, Avena+Vicia y Vicia, en tres momentos: (secado CC -año 1-, cosecha cultivo estival –soja o maíz año 1- y secado CC - año 2-). El diseño fue de 3 bloques completamente aleatorizados con parcelas divididas, realizando los muestreos al 2 año de la implementación de los CC. Se determinó el carbono orgánico oxidable-COox-, correspondiente a una fracción de origen diverso y de dinámica lenta; y el carbono orgánico en agua caliente-COac-, asociado a los microorganismos del suelo y con una dinámica rápida. Los mecanismos de desagregación del test de estabilidad estructural (EE) mostraron el siguiente ordenamiento (DMPmm): humedecimiento rápido (estallido)
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Fernández, Patricia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Torres, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Martínez, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rearte, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Chagas, C. I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo - Materia
-
Estabilidad estructural del suelo
Fracciones ode carbono orgánic
Cultivos de cobertura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196721
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d61c7b45061d81cab32d7a8990c5e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196721 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, ArgentinaBehrends Kraemer, FilipeFernández, Patricia LiliaTorres, CarlosMartínez, MabelRearte, AgustínVangeli, SebastiánChagas, C. I.Castiglioni, Mario GuillermoEstabilidad estructural del sueloFracciones ode carbono orgánicCultivos de coberturahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la Pampa Ondulada, altos contenidos de limo en los suelos, baja capacidad de expansión y contracción y ausencia de procesos de congelamiento, le confieren a los mismos una alta fragilidad a la degradación física y pocas posibilidades de recuperación de la estructura por procesos físicos. Así, los mecanismos de agregación y estabilización están dados principalmente por factores biológicos. La ausencia de cultivos invernales asociados a una simplificación de la secuencia agrícola incidieron en la expresión de esta fragilidad originando compactación y encostramiento y síntomas de erosión hídrica. Como estrategia para controlar estos procesos de degradación, se ha registrado un aumento de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) en los esquemas agrícolas y por ende una mayor cobertura del suelo, mayor permanencia de raíces vivas y aumento de la actividad biológica. En un ensayo de larga duración en San Antonio de Areco se evaluaron distintos mecanismos de estabilización de la estructura del suelo a partir de la metodología propuesta por Le Bissonnais (1996) y su relación con distintas fracciones de carbono orgánico en diferentes CC: Testigo (barbecho químico invernal), Trigo, Avena, Avena+Vicia y Vicia, en tres momentos: (secado CC -año 1-, cosecha cultivo estival –soja o maíz año 1- y secado CC - año 2-). El diseño fue de 3 bloques completamente aleatorizados con parcelas divididas, realizando los muestreos al 2 año de la implementación de los CC. Se determinó el carbono orgánico oxidable-COox-, correspondiente a una fracción de origen diverso y de dinámica lenta; y el carbono orgánico en agua caliente-COac-, asociado a los microorganismos del suelo y con una dinámica rápida. Los mecanismos de desagregación del test de estabilidad estructural (EE) mostraron el siguiente ordenamiento (DMPmm): humedecimiento rápido (estallido)Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Fernández, Patricia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Torres, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Martínez, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rearte, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Chagas, C. I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaXXVII Congreso Argentino de la Ciencia del SueloCorrientesArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196721Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso2020.suelos.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:03.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
title |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
spellingShingle |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina Behrends Kraemer, Filipe Estabilidad estructural del suelo Fracciones ode carbono orgánic Cultivos de cobertura |
title_short |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
title_full |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
title_fullStr |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
title_sort |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Behrends Kraemer, Filipe Fernández, Patricia Lilia Torres, Carlos Martínez, Mabel Rearte, Agustín Vangeli, Sebastián Chagas, C. I. Castiglioni, Mario Guillermo |
author |
Behrends Kraemer, Filipe |
author_facet |
Behrends Kraemer, Filipe Fernández, Patricia Lilia Torres, Carlos Martínez, Mabel Rearte, Agustín Vangeli, Sebastián Chagas, C. I. Castiglioni, Mario Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Patricia Lilia Torres, Carlos Martínez, Mabel Rearte, Agustín Vangeli, Sebastián Chagas, C. I. Castiglioni, Mario Guillermo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estabilidad estructural del suelo Fracciones ode carbono orgánic Cultivos de cobertura |
topic |
Estabilidad estructural del suelo Fracciones ode carbono orgánic Cultivos de cobertura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Pampa Ondulada, altos contenidos de limo en los suelos, baja capacidad de expansión y contracción y ausencia de procesos de congelamiento, le confieren a los mismos una alta fragilidad a la degradación física y pocas posibilidades de recuperación de la estructura por procesos físicos. Así, los mecanismos de agregación y estabilización están dados principalmente por factores biológicos. La ausencia de cultivos invernales asociados a una simplificación de la secuencia agrícola incidieron en la expresión de esta fragilidad originando compactación y encostramiento y síntomas de erosión hídrica. Como estrategia para controlar estos procesos de degradación, se ha registrado un aumento de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) en los esquemas agrícolas y por ende una mayor cobertura del suelo, mayor permanencia de raíces vivas y aumento de la actividad biológica. En un ensayo de larga duración en San Antonio de Areco se evaluaron distintos mecanismos de estabilización de la estructura del suelo a partir de la metodología propuesta por Le Bissonnais (1996) y su relación con distintas fracciones de carbono orgánico en diferentes CC: Testigo (barbecho químico invernal), Trigo, Avena, Avena+Vicia y Vicia, en tres momentos: (secado CC -año 1-, cosecha cultivo estival –soja o maíz año 1- y secado CC - año 2-). El diseño fue de 3 bloques completamente aleatorizados con parcelas divididas, realizando los muestreos al 2 año de la implementación de los CC. Se determinó el carbono orgánico oxidable-COox-, correspondiente a una fracción de origen diverso y de dinámica lenta; y el carbono orgánico en agua caliente-COac-, asociado a los microorganismos del suelo y con una dinámica rápida. Los mecanismos de desagregación del test de estabilidad estructural (EE) mostraron el siguiente ordenamiento (DMPmm): humedecimiento rápido (estallido) Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina Fil: Fernández, Patricia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina Fil: Torres, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Martínez, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Rearte, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina Fil: Vangeli, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Chagas, C. I.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Corrientes Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
description |
En la Pampa Ondulada, altos contenidos de limo en los suelos, baja capacidad de expansión y contracción y ausencia de procesos de congelamiento, le confieren a los mismos una alta fragilidad a la degradación física y pocas posibilidades de recuperación de la estructura por procesos físicos. Así, los mecanismos de agregación y estabilización están dados principalmente por factores biológicos. La ausencia de cultivos invernales asociados a una simplificación de la secuencia agrícola incidieron en la expresión de esta fragilidad originando compactación y encostramiento y síntomas de erosión hídrica. Como estrategia para controlar estos procesos de degradación, se ha registrado un aumento de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) en los esquemas agrícolas y por ende una mayor cobertura del suelo, mayor permanencia de raíces vivas y aumento de la actividad biológica. En un ensayo de larga duración en San Antonio de Areco se evaluaron distintos mecanismos de estabilización de la estructura del suelo a partir de la metodología propuesta por Le Bissonnais (1996) y su relación con distintas fracciones de carbono orgánico en diferentes CC: Testigo (barbecho químico invernal), Trigo, Avena, Avena+Vicia y Vicia, en tres momentos: (secado CC -año 1-, cosecha cultivo estival –soja o maíz año 1- y secado CC - año 2-). El diseño fue de 3 bloques completamente aleatorizados con parcelas divididas, realizando los muestreos al 2 año de la implementación de los CC. Se determinó el carbono orgánico oxidable-COox-, correspondiente a una fracción de origen diverso y de dinámica lenta; y el carbono orgánico en agua caliente-COac-, asociado a los microorganismos del suelo y con una dinámica rápida. Los mecanismos de desagregación del test de estabilidad estructural (EE) mostraron el siguiente ordenamiento (DMPmm): humedecimiento rápido (estallido) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196721 Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196721 |
identifier_str_mv |
Estabilización de la estructura de suelos limosos bajo cultivos de cobertura en la PampaOndulada, Argentina; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Corrientes; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso2020.suelos.org.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614391056564224 |
score |
13.070432 |