Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra
- Autores
- Castiglioni, Mario Guillermo; Gusmerotti, Lucas Alberto; Espindola, Aime; Havrylenko, Sofía Beatriz; Lisa, Juan Carlos; Laghi, Joana Denisse
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la microcuenca de 1495 ha. Sobre ellas se determinó su contenido de arcilla, estabilidad estructural y distintas fracciones del carbono orgánico. Se generó información que sintetice el uso de la tierra previo al muestreo. Para ello, se obtuvo mediante el uso de imágenes satelitales, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada promedio (MNDVI) para los períodos 2007-2020 y 2015-2020, su desvío estándar (DSNDVI) y su coeficiente de variación (CVNDVI). Se analizó la variabilidad de todos los parámetros estudiados y su grado de vinculación por medio del análisis de correlación. Se observó una variabilidad baja en el MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, debido a un uso bastante homogéneo entre los lotes agrícolas de la microcuenca. La mayor parte del resto de las propiedades analizadas presentó una variabilidad media, excepto algunos parámetros vinculados con la fracción gruesa del carbono orgánico en los lotes ganaderos. A pesar de la baja variabilidad presentada por MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, algunos de estos parámetros presentaron coeficientes de correlación significativos con determinadas propiedades físicas y químicas. Mientras que con algunas variables resultó efectivo considerar para el análisis de correlación un período de uso previo al muestreo más extenso, con otras fue preferible trabajar con un lapso más corto. El contenido de arcilla presentó altos coeficientes de correlación con algunas propiedades asociadas al carbono orgánico, mientras que con las ligadas a la estabilidad estructural estos fueron medios.
Fil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina
Fil: Gusmerotti, Lucas Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Espíndola, Aimé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Havrylenko, Sofía Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina
Fil: Laghi, Joana D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina - Fuente
- 28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1064-1069
- Materia
-
Normalized Difference Vegetation Index
Dissolved Organic Carbon
Indice Normalizado Diferencial de la Vegetación
Carbono Orgánico Disuelto
Estabilidad Estructural
Fraccionamiento del Carbono
Structural Stability
Carbon Fractionation
NDVI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13555
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f5f8ae02c7cdcf84c308a3c96351614c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13555 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierraCastiglioni, Mario GuillermoGusmerotti, Lucas AlbertoEspindola, AimeHavrylenko, Sofía BeatrizLisa, Juan CarlosLaghi, Joana DenisseNormalized Difference Vegetation IndexDissolved Organic CarbonIndice Normalizado Diferencial de la VegetaciónCarbono Orgánico DisueltoEstabilidad EstructuralFraccionamiento del CarbonoStructural StabilityCarbon FractionationNDVIEl objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la microcuenca de 1495 ha. Sobre ellas se determinó su contenido de arcilla, estabilidad estructural y distintas fracciones del carbono orgánico. Se generó información que sintetice el uso de la tierra previo al muestreo. Para ello, se obtuvo mediante el uso de imágenes satelitales, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada promedio (MNDVI) para los períodos 2007-2020 y 2015-2020, su desvío estándar (DSNDVI) y su coeficiente de variación (CVNDVI). Se analizó la variabilidad de todos los parámetros estudiados y su grado de vinculación por medio del análisis de correlación. Se observó una variabilidad baja en el MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, debido a un uso bastante homogéneo entre los lotes agrícolas de la microcuenca. La mayor parte del resto de las propiedades analizadas presentó una variabilidad media, excepto algunos parámetros vinculados con la fracción gruesa del carbono orgánico en los lotes ganaderos. A pesar de la baja variabilidad presentada por MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, algunos de estos parámetros presentaron coeficientes de correlación significativos con determinadas propiedades físicas y químicas. Mientras que con algunas variables resultó efectivo considerar para el análisis de correlación un período de uso previo al muestreo más extenso, con otras fue preferible trabajar con un lapso más corto. El contenido de arcilla presentó altos coeficientes de correlación con algunas propiedades asociadas al carbono orgánico, mientras que con las ligadas a la estabilidad estructural estos fueron medios.Fil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; ArgentinaFil: Gusmerotti, Lucas Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Espíndola, Aimé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Havrylenko, Sofía Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; ArgentinaFil: Laghi, Joana D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-12-07T09:54:12Z2022-12-07T09:54:12Z2022-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13555978-987-48396-7-128o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1064-1069reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13555instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:49.488INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
title |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
spellingShingle |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra Castiglioni, Mario Guillermo Normalized Difference Vegetation Index Dissolved Organic Carbon Indice Normalizado Diferencial de la Vegetación Carbono Orgánico Disuelto Estabilidad Estructural Fraccionamiento del Carbono Structural Stability Carbon Fractionation NDVI |
title_short |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
title_full |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
title_fullStr |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
title_full_unstemmed |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
title_sort |
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castiglioni, Mario Guillermo Gusmerotti, Lucas Alberto Espindola, Aime Havrylenko, Sofía Beatriz Lisa, Juan Carlos Laghi, Joana Denisse |
author |
Castiglioni, Mario Guillermo |
author_facet |
Castiglioni, Mario Guillermo Gusmerotti, Lucas Alberto Espindola, Aime Havrylenko, Sofía Beatriz Lisa, Juan Carlos Laghi, Joana Denisse |
author_role |
author |
author2 |
Gusmerotti, Lucas Alberto Espindola, Aime Havrylenko, Sofía Beatriz Lisa, Juan Carlos Laghi, Joana Denisse |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Normalized Difference Vegetation Index Dissolved Organic Carbon Indice Normalizado Diferencial de la Vegetación Carbono Orgánico Disuelto Estabilidad Estructural Fraccionamiento del Carbono Structural Stability Carbon Fractionation NDVI |
topic |
Normalized Difference Vegetation Index Dissolved Organic Carbon Indice Normalizado Diferencial de la Vegetación Carbono Orgánico Disuelto Estabilidad Estructural Fraccionamiento del Carbono Structural Stability Carbon Fractionation NDVI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la microcuenca de 1495 ha. Sobre ellas se determinó su contenido de arcilla, estabilidad estructural y distintas fracciones del carbono orgánico. Se generó información que sintetice el uso de la tierra previo al muestreo. Para ello, se obtuvo mediante el uso de imágenes satelitales, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada promedio (MNDVI) para los períodos 2007-2020 y 2015-2020, su desvío estándar (DSNDVI) y su coeficiente de variación (CVNDVI). Se analizó la variabilidad de todos los parámetros estudiados y su grado de vinculación por medio del análisis de correlación. Se observó una variabilidad baja en el MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, debido a un uso bastante homogéneo entre los lotes agrícolas de la microcuenca. La mayor parte del resto de las propiedades analizadas presentó una variabilidad media, excepto algunos parámetros vinculados con la fracción gruesa del carbono orgánico en los lotes ganaderos. A pesar de la baja variabilidad presentada por MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, algunos de estos parámetros presentaron coeficientes de correlación significativos con determinadas propiedades físicas y químicas. Mientras que con algunas variables resultó efectivo considerar para el análisis de correlación un período de uso previo al muestreo más extenso, con otras fue preferible trabajar con un lapso más corto. El contenido de arcilla presentó altos coeficientes de correlación con algunas propiedades asociadas al carbono orgánico, mientras que con las ligadas a la estabilidad estructural estos fueron medios. Fil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina Fil: Gusmerotti, Lucas Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Espíndola, Aimé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Havrylenko, Sofía Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina Fil: Laghi, Joana D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la microcuenca de 1495 ha. Sobre ellas se determinó su contenido de arcilla, estabilidad estructural y distintas fracciones del carbono orgánico. Se generó información que sintetice el uso de la tierra previo al muestreo. Para ello, se obtuvo mediante el uso de imágenes satelitales, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada promedio (MNDVI) para los períodos 2007-2020 y 2015-2020, su desvío estándar (DSNDVI) y su coeficiente de variación (CVNDVI). Se analizó la variabilidad de todos los parámetros estudiados y su grado de vinculación por medio del análisis de correlación. Se observó una variabilidad baja en el MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, debido a un uso bastante homogéneo entre los lotes agrícolas de la microcuenca. La mayor parte del resto de las propiedades analizadas presentó una variabilidad media, excepto algunos parámetros vinculados con la fracción gruesa del carbono orgánico en los lotes ganaderos. A pesar de la baja variabilidad presentada por MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, algunos de estos parámetros presentaron coeficientes de correlación significativos con determinadas propiedades físicas y químicas. Mientras que con algunas variables resultó efectivo considerar para el análisis de correlación un período de uso previo al muestreo más extenso, con otras fue preferible trabajar con un lapso más corto. El contenido de arcilla presentó altos coeficientes de correlación con algunas propiedades asociadas al carbono orgánico, mientras que con las ligadas a la estabilidad estructural estos fueron medios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-07T09:54:12Z 2022-12-07T09:54:12Z 2022-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13555 978-987-48396-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13555 |
identifier_str_mv |
978-987-48396-7-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1064-1069 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619172230725632 |
score |
12.559606 |